
ORGANIZA | COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE EXTREMADURA
COLABORA | EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES + EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CÁCERES + ASOCIACIÓN VECINAL DE LA CIUDAD MONUMENTAL DE CÁCERES
En pleno corazón de la ciudad monumental de Cáceres, declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1986, se encuentra la Plaza de Santiago.
Su singular configuración urbana, con la iglesia como foco central, es en la actualidad escenario y testigo de gran actividad, entre la que caben destacar las numerosas acciones vecinales de tipo cultural y lúdico, las propias de la parroquia y las de visitantes y turistas.
Este concurso con intervención de jurado tiene como objeto la reordenación del ámbito, de manera que responda adecuadamente a las necesidades funcionales y también sociales que requiere este espacio a día de hoy.
El concurso será totalmente anónimo. Podrán presentarse propuestas hasta el día 24 de junio, por vía telemática.
Se otorgarán tres premios:
- 1er premio: Contrato del proyecto de ejecución.
- 2º premio: 3.000 €
- 3er premio: 1.500 €
1 | ANTECEDENTES
La Plaza, ubicada al noreste de la ciudad histórica, extramuros de ésta, es epicentro del barrio de Santiago. Con el paso de los siglos, este antiguo arrabal de diseño popular y calles empedradas, ha seguido manteniendo su carácter abierto y plural. Sigue siendo lugar de cobijo tanto del vecindario de toda la vida, como de nuevos moradores que aportan futuro al viejo barrio.
El presente concurso, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura con la colaboración de la Asociación Vecinal de la Ciudad Monumental de Cáceres, la Diputación Provincial de Cáceres y el Ayuntamiento de Cáceres, tiene como finalidad la reordenación de la Plaza de Santiago siguiendo un innovador proceso participativo en el que los vecinos han tenido un protagonismo decisivo, antes y durante la elaboración de este concurso de ideas e incluso lo tendrán después, con las iniciativas vecinales que surgirán como consecuencia lógica del mismo.
2 | OBJETIVOS
El objetivo principal de esta actuación es la adecuación de un espacio que, teniendo ya valor y significado para la ciudad, actualmente no reúne las condiciones necesarias para las actividades de encuentro y esparcimiento que sería deseable que se pudieran realizar en él. De este modo, se pretende, no tanto un cambio estético, sino una transformación con un importante calado funcional y programático. Se buscará un lugar para la cohesión social, versátil y contemporánea, que permita alojar actividades diversas y variadas.
Con el fin de mejorar la configuración general de la plaza se establecen los siguientes objetivos específicos:
- Mejorar la accesibilidad universal.
- Mejorar la funcionalidad.
- Establecer una estrategia adecuada en lo que se refiere a la movilidad y estacionamiento de vehículos.
- Potenciar y reordenar la zona verde.
- Gestión de servicios urbanos.
- Estudio de la recogida y evacuación de aguas.
3 | PARTICIPANTES
Podrán concurrir al presente concurso todos los arquitectos e ingenieros de caminos, canales y puertos o titulaciones equivalentes habilitantes, de forma individual o formando equipos, que podrán ser interdisciplinares. Se contempla también la participación, en las mismas condiciones, de personas jurídicas cuyos fines sociales correspondan con el objeto del concurso. En ambos casos el equipo estará dirigido por un técnico competente, que figurará como responsable a todos los efectos del concurso.
Cada participante sólo podrá formar parte de un único equipo, bien sea como titular o como colaborador/a, y sólo podrá presentar una propuesta, siendo el incumplimiento de este punto motivo de descalificación de todas las propuestas en las que participe.
4 | CONSULTAS Y VISITA AL ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Consultas:
Bien a través de la Web del concurso o bien a través del correo electrónico habilitado para ello (concursosantiago@coade.org) indicando en el asunto «CONSULTA«, se podrán realizar consultas técnicas o administrativas sobre el concurso.
Tanto consultas como respuestas serán publicadas, tras el periodo de consulta, en la página web del concurso para público conocimiento.
Visitas:
Se programarán dos visitas a la Plaza y su entorno, en las que se podrá conocer el ámbito de actuación.
Acompañarán a estas visitas miembros del Colegio de Arquitectos de Extremadura y de la Asociación Vecinal Ciudad Monumental de Cáceres, quienes darán a conocer las necesidades y objetivos particulares que proponen.
Las fechas y condiciones de las visitas se publicarán a través de la web del concurso.
5 | ANONIMATO
En el proceso de inscripción los concursantes indicarán un código alfanumérico de 10 dígitos (combinando números y letras) con el que se identificarán en el resto de fases del concurso: entrega de trabajos y resolución de incidencias en la maquetación web de los trabajos.
6 | PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Los concursantes presentarán la documentación descriptiva de la propuesta. Para ello se podrán presentar:
- Documentación gráfica.
- Memoria explicativa de la propuesta y de las diferentes actuaciones que se propongan.
- Resumen de presupuesto.
La entrega se realizará a través de un formulario electrónico que se pondrá a disposición de los concursantes en la página Web oficial del concurso. Para resguardar el anonimato, en este formulario se utilizará únicamente el código alfanumérico como campo identificativo del remitente.
Los concursantes deberán adjuntar en un archivo único (formato comprimido ZIP o RAR) el siguiente material:
- Imágenes descriptivas de la propuesta.
- Una imagen representativa que resuma la propuesta.
Así mismo deberán completar un formulario específico con los siguientes campos:
- Texto de la memoria.
- Resumen de Presupuesto.
7 | CRITERIOS DE VALORACIÓN
La valoración de las propuestas se centrará en su calidad global, estudiada desde la complejidad específica del concurso.
Las propuestas se valorarán hasta un máximo de 100 puntos de acuerdo con las cuestiones planteadas en cuanto a los objetivos del concurso.
- La adecuación de la propuesta al entorno urbano
- La calidad urbana de la propuesta: innovación, singularidad y calidad de diseño.
- La viabilidad técnica, económica y constructiva de la propuesta y su ajuste razonado a las premisas presupuestarias.
- Adecuación a las bases participativas: incorporación de las consideraciones derivadas del proceso de participación ciudadana.
- Asistencia a la visita guiada propuesta.
8 | PREMIOS
PRIMER PREMIO
El equipo ganador se encargará de la redacción del proyecto de urbanización, estudio de seguridad y salud, del proyecto de ejecución, con arreglo a la propuesta presentada en el concurso.
Una vez fallado el concurso, se dará al ganador una dotación económica de 8.500 euros, + IVA, a descontar de los honorarios del proyecto. El resto se pagará una vez realizada la supervisión del proyecto de ejecución.
SEGUNDO PREMIO
Dotación económica 3.000 euros.
TERCER PREMIO
Dotación económica 1.500 euros.