Consultas y respuestas Concurso Plaza de Santiago
A continuación se hacen públicas las consultas que, hasta el momento, han llegado a través del email concursosantiago@coade.org con el Asunto ‘CONSULTA’, y que pueden ser de interés general para todos los candidat@s.
01 | En las bases vemos que se debe presentar la documentación en formato digital, pero no se especifica el formato. ¿La entrega se realizaría en A3, A4 o en paneles?
En el apartado 11 de las Bases completas (documento pdf descargable) se indica el formato de la entrega.
Puesto que se entrega en formato digital, no se impone un formato de papel normalizado ni es necesario presentar paneles, sino que la presentación se realiza en formato imagen 1920 x 1080 px.
02 | Tengo mi título de Arquitecto, pero no estoy colegiado ni dado de alta para ejercer la profesión (nunca he estado colegiado). ¿Podría presentarme al concurso?
Para poder concursar tienes que estar habilitado para trabajar, es decir debes contar con la titulación habilitante en el momento de inscribirse.
En cuanto a la colegiación, sería necesaria para redactar el proyecto pero podrías colegiarte una vez realizado el concurso, en caso de que resultaras ganador.
03 | ¿Es necesario presentar alguna documentación para dejar constancia de que se está titulado?
Sí, hay que aportar copia escaneada del título habilitante que se adjuntará junto al resto de documentación administrativa (en formato .pdf).
04 | ¿Es obligatorio asistir a las visitas que se han organizado?
La visita no es un requisito excluyente aunque sí muy recomendable ya que será uno de los criterios puntuables en la valoración.
05 | ¿Hay que añadir alguna identificación en la documentación técnica que se presente?
Es recomendable que tanto en las imágenes descriptivas como en la memoria explicativa y el resumen del presupuesto, aparezca en lugar destacado el código alfanumérico que identifica de forma anónima la propuesta.
06 | El formulario de inscripción para participar ¿debe enviarse antes o se envía junto con la propuesta?
El formulario se puede completar en cualquier momento.
Aunque es necesario haberlo enviado para poder subir la propuesta, por lo que es recomendable que se complete al menos unos días antes de presentar la misma.
Así se tendrá tiempo para recibir las instrucciones, comprobar que se tiene todo claro y que la inscripción es correcta.
07 | En relación con la visita a la plaza, ¿puede aisistir otra persona distinta del responsable del equipo que se presenta al concurso?
Puede ir cualquier persona perteneciente al estudio o equipo, siempre y cuando en el “Documento Acreditativo de la Visita”, que se sellará en la visita, se indique el nombre de la persona que asiste como representante, así como, el nombre de la persona que figure como responsable del equipo, a quien representa.
Se recuerda que en la inscripción se debe indicar expresamente quien es el técnico competente que figurará como responsable a todos los efectos del concurso.
08 | En caso de resultar ganador del concurso, ¿Existe un plazo establecido de entrega del proyecto de ejecución tras la firma del contrato? ¿Si es así, cuál sería el plazo para la redacción?
El plazo de redacción del proyecto una vez adjudicado será de tres meses.
09 | Las labores complementarias y eventuales a la documentación exigida para la redacción del proyecto de ejecución, como pueden ser un estudio geotécnico o un estudio arqueológico, ¿Se descontarán de los honorarios propuestos, o saldrían de partidas independientes?
En caso de ser necesarios, estos trabajos complementarios no se descontarán de los honorarios del proyecto.
10 | El primer premio consistirá en la redacción del proyecto de urbanización y el estudio de seguridad y salud de las obras, ¿Se contempla además en esos honorarios la dirección de obra?
La dirección de obra no está incluida en estos honorarios.
11 | En el punto 9 de las bases del concurso: «Documentación a presentar», se indica, dentro del «Resumen de presupuesto«, que además del presupuesto por capítulos y una descripción de las soluciones constructivas, se entregará una justificación del mismo. ¿Qué se entiende por esa justificación?
¿Se deberán valorar los costes de esas soluciones? ¿O se entiende como una justificación técnica de las soluciones planteadas sin entrar en los costes específicos de las partidas?
Sería suficiente con indicar la solución técnica en el proyecto (descrita en la memoria y/o incluida las imágenes). Hay que tener en cuenta que estamos ante una propuesta a nivel de anteproyecto, por lo que se trata de hacer una valoración estimativa que justifique que la actuación responde al presupuesto final de las obras.
Al realizar la inscripción recibiréis un correo electrónico con las instrucciones para presentar la propuesta. Se indica en ellas que el presupuesto se presenta simplemente completando una plantilla con los capítulos y su valoración económica. Se recomienda que se realice la inscripción con tiempo, ya que no conlleva ninguna obligación, y así se podrá comprobar con antelación el formato de la entrega.
12 | En el punto 7 de las bases del concurso: «Participantes», sobre las personas que NO podrán participar, se especifica que “No podrán participar en el concurso, como titulares o como miembros de equipos, personas comprendidas en los siguientes supuestos (entre otros):
– Los miembros del Jurado, personal del Colegio de Arquitectos, de la Diputación Provincial de Cáceres, del Ayuntamiento y de la Asociación de Vecinos.”. ¿a qué o quienes se refiere con «miembros de la Asociación de Vecinos»?
Desde el Colegio de Arquitectos, como organizador del concurso, previa consulta con la asesoría jurídica del COADE y en relación a la participación de la Asociación de Vecinos, se aclara que ésta se refiere a que no podrán participar en este concurso los miembros de los órganos de dirección de la misma (junta directiva por el interés directo y la capacidad de decisión), no contando como tal los simples asociados que no ostenten ningún cargo de dirección, de la misma manera y con idéntica eficacia jurídica que los miembros del jurado, personal del Colegio de Arquitectos, de la Diputación Provincial de Cáceres y del Ayuntamiento.
13 | Se define tamaño de documento pero no resolución. ¿Hay límite, indicación o recomendación? ¿600 ppp ó 300 ppp?
Recomendamos una resolución que permita ver las imágenes correctamente, teniendo en cuenta que será siempre para formato digital. También hay que tener en cuenta que, aunque no hay límite para el tamaño de los archivos, es preferible que no pesen demasiado para su mejor manejo.
Recomendamos una resolución que permita ver las imágenes correctamente, teniendo en cuenta que será siempre para formato digital. También hay que tener en cuenta que, aunque no hay límite para el tamaño de los archivos, es preferible que no pesen demasiado para su mejor manejo.
14 | ¿Únicamente es necesario demostrar la solvencia técnica (mediante título) no es necesario demostrar la solvencia económica?
Sí, solamente es necesario estar en posesión del título habilitante. Al realizar la inscripción recibirás un correo electrónico en el que se dan indicaciones para la presentación de todos los documentos. Recomendamos realizar la inscripción con antelación para que podáis recibirlo lo antes posible.
15 | En el presupuesto se calcula el PEC con 19% de GG+BI (13%+6%) mientras que de acuerdo al DECRETO-LEY 1/2022, de 2 de marzo, de medidas urgentes de mejora de la calidad en la contratación pública para la reactivación económica, se viene indicando que se actualice el porcentaje de Gastos Generales de lso proyectos conforme a la disposición adicional primera, pasando del 13% al 17%. ¿Esto afecta a este concurso y de ser positiva la respuesta que valor debemos tomar?
El Decreto-ley que nombras es de aplicación únicamente a los contratos celebrados por la Junta de Extremadura, sus organismos públicos y demás entidades dependientes o vinculadas a ella, por lo que no procede su aplicación. En este caso se tendrá en cuenta el 13% para gastos generales.