Arquitectas y Extremeñas 2025 | Documental y fotografías

Creado el martes, 8 abril 2025
La Casa de la Cultura de Don Benito acogió una nueva edición de Arquitectas y Extremeñas, una cita que, más allá del encuentro profesional, se ha consolidado como una plataforma de reivindicación y visibilización del talento femenino en la arquitectura extremeña.
Bajo el lema Diálogos de arquitectura desde una perspectiva femenina, la jornada celebrada con motivo del Día Internacional de la Mujer reunió a seis profesionales cuyas trayectorias, diversas pero complementarias, abordan los grandes retos del sector desde enfoques innovadores, sostenibles e inclusivos.
La inauguración institucional, a cargo de Lidia López Paniagua, Secretaria General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Junta de Extremadura, María Fernanda Sánchez Rodríguez, alcaldesa de Don Benito, y Pilar Carmona Botana, tesorera del COADE, puso en valor la importancia de generar espacios para el diálogo y la reflexión crítica sobre el papel de la mujer en la arquitectura.
Moderada por la arquitecta Mayca de Sosa Gálvez, la mesa redonda ofreció un recorrido por los ámbitos que definen el presente y el futuro de la profesión: desde la mirada artesanal de Consuelo Martín-Pérez Aparicio, hasta el urbanismo con perspectiva de género de María Soledad Martín-Pérez Aparicio; pasando por la eficiencia energética defendida por Mélodi Mansilla Soto, el emprendimiento de Silvia Crillo Calderón, la innovación en edificación con dimensión territorial de María Herrero Coloma, y la arquitectura vinculada a la enseñanza de Paz Romero Santos.
El debate posterior, titulado Arquitectura, género y territorio, permitió identificar barreras aún vigentes en el sector, así como estrategias para avanzar hacia una mayor equidad, abordando la necesidad de una planificación más sensible al contexto y de una transformación urbana centrada en las personas.
La jornada concluyó con la inauguración de la exposición Arquitectas y Extremeñas, una muestra que recoge la trayectoria de las ponentes y su impacto en el territorio, reforzando el vínculo entre arquitectura y vida cotidiana.
Quienes deseen revivir los momentos más destacados o no pudieron asistir, pueden acceder al vídeo completo y a la galería de imágenes disponibles en el canal de YouTube del COADE.