Arquitectas y Extremeñas 2025 | 14 de marzo, Don Benito

Creado el jueves, 13 marzo 2025
Diálogos de arquitectura desde una perspectiva femenina.
14 de marzo de 2025. Casa de la Cultura, Don Benito.
📅 Fecha: viernes 14 de marzo, 19:00 h
📍 Lugar: Casa de la Cultura de Don Benito.
💼 Organiza: COADE + JUNTAEX
Más que un encuentro profesional, Arquitectas y Extremeñas es una reivindicación del papel de las arquitectas en el desarrollo de Extremadura y su contribución a un urbanismo más sostenible, inclusivo e innovador. En su séptima edición, esta cita imprescindible seguirá visibilizando y celebrando el talento femenino en la arquitectura extremeña.
Desde su primera edición en 2018, esta iniciativa ha recorrido localidades como Cáceres, Badajoz, Navalmoral de la Mata, Jerez de los Caballeros y Cuacos de Yuste, consolidándose como un espacio de reflexión y diálogo sobre la profesión. Cada año, el evento ha permitido poner en valor el trabajo de arquitectas que, desde diferentes ámbitos, han dejado su huella en el territorio. Este 2025, con motivo del Día de la Mujer, la jornada tendrá lugar en Don Benito, donde reunirá a seis arquitectas con trayectorias diversas pero complementarias, cuyos trabajos abarcan la rehabilitación patrimonial, la eficiencia energética, la innovación en edificación, el urbanismo con perspectiva de género y el emprendimiento en arquitectura.
La mesa redonda permitirá debatir sobre los retos actuales y futuros del sector en Extremadura, abordando temas clave como la planificación territorial, la sostenibilidad, la transformación urbana y el impacto de la arquitectura en la sociedad. Además, se abrirá el debate sobre la experiencia de las mujeres en el sector, explorando las barreras que aún persisten y las estrategias necesarias para avanzar hacia una mayor equidad.
Organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) y la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana (SGVARU) de la Junta de Extremadura, esta iniciativa refleja el compromiso de ambas instituciones con la igualdad y el reconocimiento del papel de las mujeres en la arquitectura.
La jornada concluirá con la inauguración de una exposición, acercando al público la labor de las ponentes y su impacto en el territorio y en la forma en que habitamos nuestros espacios. Además, quienes deseen revivir los momentos más destacados de ediciones anteriores pueden acceder a los vídeos en el canal de YouTube del COADE.
Se ruega confirmación de asistencia enviando un mail a dac@coade.org
avance del programa
- 19:00 h. Presentación institucional
- Lidia López Paniagua. Secretaria General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana de la Junta de Extremadura
- María Fernanda Sánchez Rodríguez. Alcaldesa de Don Benito
- Pilar Carmona Botana. Tesorera del COADE
- 19:15 h. Mesa redonda
Modera:
Mayca de Sosa Gálvez. Arquitecta
Intervienen:- Consuelo Martín-Pérez Aparicio. Arquitectura y diseño artesanal
- María Herrero Coloma. Desarrollo regional y edificación
- Mélodi Mansilla Soto. Eficiencia energética, rehabilitación y sostenibilidad
- Silvia Crillo Calderón. Emprendimiento en arquitectura
- M. Soledad Martín-Pérez Aparicio. Urbanismo con perspectiva de género y sostenibilidad
- Paz Romero Santos. Arquitectura y enseñanza
- 20:00 h. Debate «Arquitectura, género y territorio»
Espacio de diálogo entre las ponentes para reflexionar sobre el impacto de la arquitectura en la sociedad, los retos de la profesión en Extremadura y la equidad en el sector. - 20:50 h. Conclusiones
- 21:00 h. Inauguración de la exposición ‘Arquitectas y Extremeñas’
- 21:30 h. Clausura y aperitivo
exposición Arquitectas y Extremeñas
- LUGAR: Casa de la Cultura. Don Benito
- FECHA: desde el 14 al 30 de marzo de 2025
HORARIO:
de lunes a viernes: 09:00 h – 14:50 h y 16:30 h -21:30 h
sábados: 09:00 h – 13:50 h
sobre ellas

Consuelo Martín-Pérez Aparicio
Nacida en Don Benito en 1977, se tituló como arquitecta en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla en 2004. A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado en los ámbitos de la edificación y el urbanismo, implementando su labor en el ejercicio libre de la profesión con su experiencia en la Administración Autonómica. Tras fundar el estudio MPA2arquitectas, colaboró en CREATIVAarquitectos, donde desarrolló proyectos de edificación, rehabilitación de patrimonio y planeamiento urbanístico. Su trayectoria en el sector público se ha enfocado en su labor en la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Junta de Extremadura. En 2020, tras una etapa de cambios personales, decidió dar un giro a su carrera y asumir el liderazgo de Soleypunto, transformando el negocio familiar en un proyecto de artesanía textil con una visión renovada. A través de esta iniciativa, aplica su formación arquitectónica a la enseñanza y el diseño de piezas únicas tejidas a mano, apostando por la preservación y modernización de técnicas tradicionales.

María Herrero Coloma
Tras finalizar sus estudios de Arquitectura en Sevilla, decidió regresar a Don Benito para apostar por el desarrollo de la arquitectura en la región. Con una amplia experiencia en la administración pública, urbanismo, vivienda residencial y concursos de arquitectura, ha participado en proyectos de gran relevancia en Extremadura. Forma parte de HEad arquitectos, donde colabora estrechamente con su padre y hermano. Actualmente, el estudio se encuentra en plena expansión, con una oficina en Canarias. Su participación en concursos de arquitectura ha permitido la construcción de edificios significativos, como el edificio de los servicios centrales del SES en Mérida. Entre sus trabajos más destacados se encuentra la rehabilitación y puesta en valor del barrio de San Sebastián en Don Benito. Su trayectoria abarca proyectos a nivel nacional, con una presencia destacada en Extremadura. Algunos de sus trabajos pueden consultarse en su página web: www.headarquitectos.es

Melodi Mansilla Soto
Nacida en El Torviscal en 1989, es arquitecta titulada por la Escuela Superior de Arquitectura de Valladolid en 2017. Inició su trayectoria profesional en Arias Garrido Arquitectos (Valladolid), donde participó en la realización de concursos mientras cursaba el Máster en Producción y Gestión de Proyectos BIM. En 2018 se incorporó al equipo de creativaarquitectos (Don Benito), colaborando en el proyecto Inventario y análisis sobre las potencialidades relacionadas con la arquitectura y el patrimonio en los pueblos de colonización de Extremadura. Posteriormente, formó parte del Programa de Innovación y Talento de la Junta de Extremadura con el proyecto de investigación Desarrollo de la eficiencia energética en la arquitectura. Desde 2020 ha consolidado su relación con creativaarquitectos, formando equipo con Tiburcio Martín Solo de Zaldívar. En esta etapa, ha desarrollado proyectos de diversa índole, con especial énfasis en la construcción de viviendas unifamiliares y la intervención en patrimonio. Su carácter inquieto y su compromiso con la formación continua la han llevado a especializarse en distintos ámbitos de la arquitectura. Ha participado en programas como Diseño, construcción y mantenimiento de edificios de consumo casi nulo (TRAINZEB), La madera como material de construcción. Cátedra Maderamen (Instituto Valenciano de la Construcción) y Tecnologías avanzadas para la gestión y documentación del patrimonio cultural (UNED).

Silvia Crillo Calderón
Nacida en Villanueva de la Serena en 1985, es arquitecta licenciada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla en 2010. Posteriormente, en 2011, obtuvo el Máster en Innovación en Arquitectura, Tecnología y Diseño en la misma institución. Durante su periodo de formación, compaginó sus estudios con una beca en el departamento de Proyectos Arquitectónicos, Taller A, de la ETSAS durante tres cursos. Esta experiencia le permitió dar sus primeros pasos profesionales en estudios de arquitectura de Sevilla, especializándose en proyectos de edificación y cálculo estructural. La crisis económica de esos años interrumpió su deseo de continuar su desarrollo profesional en Sevilla, por lo que en 2011 decidió regresar a su ciudad natal e iniciar una nueva etapa como emprendedora. Desde entonces, dirige su propio estudio de arquitectura, donde ha consolidado su trayectoria profesional. Su trabajo abarca proyectos de edificación, urbanización y rehabilitación, con un enfoque especial en viviendas unifamiliares. Para ella, la clave del éxito de un proyecto radica en la colaboración con sus clientes, transformando sus ideas y necesidades en espacios que los representen plenamente.

María Soledad Martín-Pérez Aparicio
Nacida en Don Benito en 1982, es arquitecta titulada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla en 2006 y cuenta con un máster en Urbanismo y Ordenación Territorial por la Universidad de Extremadura. Su trayectoria profesional combina la experiencia en el ámbito privado y en la Administración Pública. Durante nueve años fue responsable de una Oficina de Gestión Urbanística en Mancomunidades y, desde 2018, desarrolla su labor en la Administración Autonómica, donde actualmente ejerce como jefa de sección de planificación territorial en la Junta de Extremadura. Su trabajo se ha centrado en la redacción de planes urbanísticos y en la gestión de suelo, abordando proyectos de reparcelación y urbanización en distintos ámbitos de actuación. Además, ha participado en la coordinación de estudios sobre urbanismo y ordenación del territorio, destacando iniciativas como el estudio sobre las repercusiones de las actuaciones de dotación en las principales ciudades de Extremadura, la integración de la perspectiva de género en la planificación territorial y los criterios para la integración del paisaje en el planeamiento urbanístico. Comprometida con la formación y la divulgación, ha coordinado publicaciones sobre planificación urbana y desarrollo sostenible, y es Tesorera Agrupación de Arquitectos de las Administraciones Públicas del COADE. También ha participado en la organización de cursos especializados en la Escuela de Administración Pública de la Junta de Extremadura.

Paz Romero Santos
Arquitecta licenciada por la ETSA de Sevilla, obtuvo la suficiencia investigadora en la Escuela Politécnica de Madrid y cursó un máster en Energías Renovables en la Universidad CEU-San Pablo de Madrid. Inició su trayectoria en el estudio de arquitectura Decya y, en 2001, fundó su propio estudio, Arcus, en Villanueva de la Serena. Durante 17 años compaginó su labor profesional con la dirección de la Oficina de Gestión Urbanística de la Mancomunidad Vegas Altas, prestando servicio a más de 30 municipios. Su carrera ha abarcado proyectos en el ámbito privado y público, destacando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la planificación territorial. Desde 2018, ha centrado su actividad en la docencia, ejerciendo como profesora de dibujo en secundaria.