XII BIAU «Habitar al margen» | convocatoria de proyectos - COADE

XII BIAU «Habitar al margen» | convocatoria de proyectos

XII BIAU «Habitar al margen» | convocatoria de proyectos

Creado el viernes, 25 febrero 2022

FUENTE | BIAU


SOBRE LA XII BIAU: Habitar Al Margen


La XII edición de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, convocada por el Gobierno español mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia- acaba de hacer públicas las convocatorias de los proyectos participantes

Este año la BIAU se celebrará conjuntamente con Arquine, entidad mexicana que difunde la cultura arquitectónica a través de su revista y proyectos expositivos y divulgativos como el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI que enmarca la edición de este año, que se configura como foro de debate y reflexión sobre la vivienda y la habitabilidad urbana.

Algunas novedades de la XII edición de la BIAU:

  • Esta nueva edición se articula bajo el lema de Habitar al margen, cuyo propósito radica en la búsqueda de hábitats alternativos para un futuro urbano más optimista, sostenible y justo.
     
  • La convocatoria se divide en seis categorías: obras, trayectorias publicaciones, programas docentes, acciones e investigación que incidan en mejorar los indicadores sociales, medioambientales y económicos de la vivienda y la ciudad del siglo XXI.
     
  • Este año la BIAU se configura como un foro de debate y reflexión sobre la vivienda y la habitabilidad de la ciudad, desde la perspectiva del hábitat humano y las formas de habitar en comunidad.
     
  • Premio Acciones Al Margen que se añade como categoría inédita de la BIAU y se centra en la búsqueda de proyectos realizados durante los últimos 5 años con el fin de poder valorar el impacto de estas iniciativas a lo largo del tiempo.
     
  • La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo regresa a México tras 22 años, pues en el año 2000 Ciudad de México acogió la segunda edición de la BIAU. Este año se celebrará conjuntamente con Arquine, entidad mexicana que difunde la cultura arquitectónica a través de su revista y proyectos expositivos y divulgativos como el Festival de Arquitectura y Ciudad MEXTRÓPOLI, que enmarca esta edición. 

dónde y cuándo


La XII BIAU se celebrará el próximo mes de septiembre con México como escenario principal, en el marco del festival Mextrópoli, extendiéndose a otros países iberoamericanos durante los dos años de duración del proyecto.

equipo multidisciplinar


Una de las novedades es la creación y aporte del Comité Científico, formado por expertos de referencia en el campo del urbanismo, la arquitectura y la vivienda, provenientes del sector público, la academia o la práctica, que dan soporte a la organización de contenidos y actividades, así como en la selección de obras.

Está presidido por Josep Bohigas y forman parte Atxu Amann, Elizabeth Añaños, Mónica Bertolino, Alessandra Cireddu, Juan Ignacio del Cueto, Alejandro Echeverri, Miriam García, Juan Herreros, Carlos Jiménez, Inés Moisset, Josep Maria Montaner, Athenea Papacostas junto al equipo comisarial.

Asimismo, el proyecto también cuenta con un equipo de profesionales promotores de iniciativas situadas al margen que dotarán de contenido y discurso a las actividades de la Bienal. Archivo Kepler con Pau FausArquitectos de Cabecera con Zaida Muxi, Ibon Bilbao, Josep Bohigas, Tonet Font, Raul Avilla-Royo y Torolab; Urb Int con Mario Siller, Antonio García Macías y Torolab; y Casas al margen con Rocío Pino formarán el equipo que dará forma al programa de talleres, procesos participativos o rutas urbanas guiadas, entre otras iniciativas.

temática


Habitar al Margen es el eje a partir del cual se articula la bienal que se centra en la búsqueda de propuestas y experiencias centradas en la vivienda y la habitabilidad de la ciudad. Lugares, prácticas, habitantes que se sitúan en los márgenes de lo usual; en los bordes, los límites y las fronteras del sistema, que nos muestran cómo tejer nuevas estrategias de conciliación entre los hábitats y quienes los habitan.

La XII edición de la bienal se configura como un foro de debate y reflexión en el que se abordará el valor público y la responsabilidad social de la arquitectura, dando respuesta a retos urbanos como el de la vivienda, convertida en principal núcleo de socialización a raíz de la situación de emergencia actual, lo que supone un impulso para la implantación de cambios radicales en estas formas de habitar, tanto domésticas como urbanas.

convocatorias


Con los plazos de inscripción y presentación adaptados a cada una de las categorías, la convocatoria para la XII edición de la BIAU queda abierta a las candidaturas de los proyectos realizados durante los últimos años, dependiendo de cada categoría, a todas aquellas iniciativas que profundicen en mejorar los indicadores sociales, económicos y medioambientales de la vivienda y la ciudad del siglo XXI. La convocatoria se focaliza en la propuesta de soluciones alternativas para un futuro urbano más optimista, sostenible y justo.

La XII edición de la BIAU contará con un jurado formado por expertos de referencia en el campo del urbanismo, la arquitectura y la vivienda, y estará compuesto por distintos integrantes según el tipo de la convocatoria, en este sentido se ha dividido por categorías con la presidencia de Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura (MITMA) y bajo la dirección de Zaida Muxi, Doctora en arquitectura, profesora en la ETS de Arquitectura de Barcelona.

  • Detalles e inscripción:

    Obras: Panorama de Obras de la XII BIAU | enlace
    Trayectoria: Arquitectura y Urbanismo | enlace
    Publicaciones | enlace
    Programas docentes | enlace
    Acciones – Acciones Al Margen | enlace
    Investigación | enlace

Además, como jurado para todas las categorías se incluirán a la presidencia del CSCAE, de ARQUIA y a Miquel Adrià o Andrea Griborio, directores del Festival MEXTRÓPOLI, o la persona en la que en su caso deleguen.

sobre los comisarios


  • undo arquitectura
    undo arquitectura, compuesto por Anna Vergés y Guillem Augé, es un estudio de Barcelona que, desde 2002, compagina el desarrollo de proyectos en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo con la producción de actividades culturales y de difusión de teoría y prácticas arquitectónicas.
  • Torolab
    Torolab, un colectivo artístico, taller y laboratorio de estudios contextuales, fundado en Tijuana (México) en 1995 por Raúl Cárdenas, está compuesto también por Ana Martínez. Sus estudios se basan en la esfera de lo social y trabajan con ideas de calidad de vida. Sus iniciativas responden a políticas y poéticas que abarcan desde fenómenos sociales, hasta espacios urbanos y lenguajes artísticos. Sus propuestas se desarrollan en colaboración de prácticas transdisciplinarias.













ENCUENTRA MÁS INFORMACIÓN EN: www.bienalesdearquitectura.es