Modificado el jueves, 19 octubre 2023
El objetivo del congreso es la profundización, en el contexto internacional, del conocimiento y las estrategias de intervención relacionadas con la conservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico, urbano y paisajístico.
El congreso pretende reunir a la comunidad académica internacional interesada en la divulgación científica y ofrecer un espacio para el debate de cuestiones relativas a la documentación, conservación y reutilización del patrimonio arquitectónico, pero también garantizar una oportunidad para difundir los resultados de los proyectos de investigación y compartir experiencia en la enseñanza de las ideas.
ReUso CÁCERES 2023 tiene como objetivo un análisis de los procedimientos prácticos para la valorización del patrimonio histórico arquitectónico en los diversos contextos culturales para promover consideraciones sobre la musealización y sobre la flexibilidad de las nuevas funciones previstas para el patrimonio arquitectónico en relación con las variaciones del mercado. Tiene como objetivo un análisis de las estrategias urbanas y los aspectos tecnológicos relacionados con la recuperación de lo construido con el objetivo de difundir conocimientos teóricos y prácticos con respecto a la mejora de las prácticas de construcción para reflexionar sobre la compatibilidad de las intervenciones en relación con el valor cultural y material del patrimonio.
EL EVENTO
El evento se desarrolla a través de conferencias y comunicaciones dedicadas al mundo del Patrimonio Cultural. Se presentarán ponentes y expertos internacionales para ilustrar las investigaciones y experiencias llevadas en el ámbito del Patrimonio Cultural.
Las comunicaciones se organizarán en sesiones paralelas y tendrán lugar en bloques de 4 u 8 intervenciones de 15 minutos de duración cada una. Todas ellas estarán moderadas por un experto del sector.
Todo ello, entre el 18 y el 21 de octubre según el siguiente PROGRAMA:
miércoles 18 de octubre
- 16:30 h | Inscripciones
- 17:00h | Apertura y bienvenida
Universidad de Extremadura
Escuela Politécnica de Cáceres
Ayuntamiento de Cáceres
Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE)
Junta de Extremadura
Fundación ReUSO
Directores del Congreso ReUSO Cáceres 2023
- 18:00 | Coffee Break
- 18:30 | MESA 1
Moderan:
Manuel Herrero Sánchez. Arquitecto. Secretario del COADE, España.
PhD Fauzia Farneti. Universidad de Florencia, Italia.
María Ángeles López Amado y Manuel Gener Villechenous
“PATRIMONIO ACCESIBLE, PATRIMONIO UNIVERSAL”
Silvio Van Riel y Alberto Ridolfi
“SICUREZZA SISMICA E STATICA DEI FABBRICATI ESISTENTI: L’ESEMPIO DELLA SCUOLA ELEMENTARE “BENIAMINA FOSCHI” A SARSINA.”
Juan Antonio Vera Morales
“INTERVENCIONES EN ACCESIBILIDAD AL PATRIMONIO DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. BUENAS PRÁCTICAS EN ACCESIBILIDAD AL PATRIMONIO CULTURAL.”
Anna Livia Ciuffreda, Massimo Coli y Marco Tanganelli
“HERITAGE MONUMENTAL BUILDING FOUNDATIONS AND THEY KEY-ROLE IN CONSERVATION: CASE HISTORY FLORENCE, ITALY”
Emiliana Habela Vaca y Francisco Hipólito Ojalvo
“LA COAUTORÍA DE VENTURA VACA EN EL BADAJOCENSE MERCADO DE SAN JOSÉ. SU REUTILIZACIÓN ARQUITECTÓNICA Y DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA”
- 20:00 h | Bienvenida del alcalde de Cáceres, Rafael Mateos Pizarro, en el salón de plenos de la ciudad.
jueves 19 de octubre
- 09:00 h | MESA 2
Moderan:
PhD Francisco Hipólito Ojalvo. Universidad de Extremadura, España.
PhD Giovanni Minutoli. Universidad de Florencia, Italia.
Mara di Marzio, Mattia Guardascione
“ITINERARI D’ARTE: STRUMENTI PER CONOSCERE LA CITTÀ”
Éric Omar Camarena Martínez and María Reyna Bautista León
“RESTOS Y RASTROS DEL FERROCARRIL INTEROCÉANICO ENTRE CHOLULA Y EL POPOCATÉPETL”
Pilar Mogollón Cano-Cortés
“PARAMENTOS MUDÉJARES DE LADRILLOS PINTADOS: HISTORIA DE SU RECONSTRUCCIÓN.”
Carlos Sánchez Franco
“INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE CÁCERES”
Antonio Campesino Fernández y José Carlos Salcedo Hernández
“CAMPUS INTERNO vs. PERIFÉRICO: EL DISLATE PLANIFICADOR DE LA UNIVERSIDAD EN CÁCERES, PATRIMONIO MUNDIAL”
Fauzia Farneti y Silvio Van Riel
“UN ESEMPIO DI REUSO ARCHITETTONICO ED AMBIENTALE: IL CASO DEL MONASTERO DI SCARDAVILLA DI SOPRA A MELDOLA.”
Jorge Pinto, Isabel Bentes y Sandra Pereira
“SOME TRENDS IN THE REHABILITATION OF PUBLIC BUILDINGS AND THEIR CONTRIBUTION TO A BETTER HEALTHY SOLUTION”
María Antonia Pardo Fernández
“REUTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA MURALLA DE JEREZ DE LOS CABALLEROS (BADAJOZ): CONOCER PARA PRESERVAR”
Jorge Pinto, Amirmahdi Zarghami, Cristina Reis, Alexandre Jerónimo, Ricardo Bento y Sandra Pereira
“THE ART OF THE REINFORCED CEMENT-BASED MORTAR – A CONTRIBUTION”
- 11:30 h | Pausa Café
- 12:00 h | MESA 3
Moderan:
Irene Calle Izquierdo. Arquitecta. Vocal COADE, España.
PhD Silvio Van Riel. Universidad de Florencia, Italia.
Félix Palma García y Raquel Nodar Becerra
“ESTUDIO INTEGRAL DEL TEATRO ROMANO DE MÉRIDA PARA SU CONSERVACIÓN COMO CONTENEDOR DE EVENTOS”
Ippolita Mecca, Emmanuele la Mantia, Florida Brucoli y Renato Zordan
“LE ANTICHE TECNICHE COSTRUTTIVE NEL TERRITORIO BARESE.”
María Pérez Sendín, Pablo Alejandro Cruz Franco y Adela Rueda Márquez de la Plata
“PROCESO DE DIGITALIZACIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS Y PARAMETRIZACIÓN DE INSTALACIONES”
Antonella Guida, Graziella Bernardo, Vito Domenico Porcari and Maria Cristalli
“ARCHITETTURE SANITARIE DEL ‘900. VALORE E NEGAZIONE NELLE AZIONI DI RECUPERO. L’EX SANATORIO DI ETTORE STELLA A MATTERA”
Giovanni Minutoli
“IL GIARDINI DI DON LUIGI DI TOLEDO: FIRENZE-NAPOLI-CACERES. ANALISI E STUDI PER LA RICOMPOSIZIONE DI TRE GIARDINI”
Elena Gómez Bernal, Pablo Alejandro Cruz Franco y Adela Rueda Márquez de la Plata
“APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL CONTROL DE OBRA EN PATRIMONIO. CASO DE ESTUDIO: LA ERMITA DEL VAQUERO DE CÁCERES ”
Maria Jolanta Żychowska and Joanna Gil Mastalerczyk.
“THE SECOND LIFE OF MONUMENTS ARCHITECTURAL EFFECTS AND POLISH RESEARCH”
- 13:30 h | Comida
- 15:30 h | MESA 4
Moderan:
Jesús Torrecilla Piñero. Director de la Escuela Politécnica de Cáceres, UEx, España.
Víctor Gibello Bravo. Arqueólogo, España
Iole Branca, Anna de Falco, Massimiliano Martino, Angela Masciangelo y Paola Pellegrino.
“LA METODOLOGIA HBIM APPLICATA ALLO STUDIO DEGLI ASPETTI STATICI DELLA CHIESA DI SAN SILVESTRO IN SOARTHA A PISA”.
Juan Saumell Lladó y Manuel Viola Nevado.
“LA IGLESIA DE SANTIAGO EN CÁCERES. SEGUNDA FASE CONSTRUCTIVA”.
Ippolita Mecca, Emmanuele la Mantia, Florinda Brucoli y Flavia Fascia.
“MASSERIA CAFFARIELLO: RIQUALIFICAZIONE E VALORIZZAZIONE”.
Fernando Enríquez Martín.
“ESTUDIO DEL REUSO DE LA NECRÓPOLIS TEBANA A PARTIR DE LA DOCUMENTACIÓN GRÁFICA. LA REUTILIZACIÓN DEL PATIO DE LA TUMBA DE DJARI: DEL VISIR AMENHOTEP AL PERÍODO TARDÍO Y LA ÉPOCA GRECORROMANA.”
Vanessa Borges Brasileiro y André Guilherme Dornelles Dangelo
“THE HEIRS OF THE ROYAL ACADEMY OF FINE ARTS: TEACHING FRAMEWORK IN ARCHITECTURE AND URBANISM COURSES IN BRAZIL FOR ACTING ON CULTURAL HERITAGE”
Dolores Lupiañez Fernández.
“LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO FUNERARIO A TRAVÉS DE SEIS EXPERIENCIAS PRÁCTICAS EN ESPAÑA”.
José Miguel Rueda Muñoz de San Pedro.
“LAS ARMAS DE LOPEZ MONTENEGRO”.
- 17:00 h | Pausa café
- 17:30 h | MESA 5
Moderan:
PhD Juan Antonio Ortiz Orueta. Decano del COADE, España.
PhD Adela Rueda Márquez de la Plata. Directora General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, España.
Regina Helena Vieira Santos.
“PROGETTO DI RESTAURO ARCHITETTONICO: CASA DE CÂMARA E CADEIA DE ITANHAÉM, SULLA COSTA SUD DI SÃO PAULO, BASILE”.
Victor Gibello Bravo.
“EL MENHIR DEL RÁBANO, UN EJEMPLO DE LA CONEXIÓN SIMBÓLICO ENTRE LA TIERRA Y EL CIELO”.
Rosa María Domínguez Caballero y Graziella Bernardo.
“CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE LA FUNDICIÓN MAYOR, MENOR Y TALLERES DE HERRAMIENTAS DE LA REAL FÁBRICA DE ARTILLERÍA DE SEVILLA, DESDE EL PRISMA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS”.
Cipriano Guerrero Muñoz.
“DOCUMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO CON TECNOLOGÍA DIGITAL: UN ENFOQUE EN LA FOTOGRAMETRÍA”.
Ana Escobar González.
“MONASTERIOS MEDIEVALES DE ARMENIA. ANÁLISIS DE LOS VALORES Y BÚSQUEDA DE LAS ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN”.
Ana Martín Romero.
“LA LUZ EN EL PATRIMONIO”
Matteo Abita, Alessandra Tosone, Alessandra Bellicoso, Renato Morganti and Danilo Di Donato.
“FROM INDUSTRIAL HERITAGE TO CULTURAL HUBS. BUILDING RECOVERY OF BRICK FACTORIES IN ABRUZZO AND LAZIO REGIONS”
- 19:30 h | Conferencia ‘Cuatro obras en Cáceres‘ por Emilio Tuñón Álvarez y acto de inauguración de la Exposición de maquetas “Tuñón Albornoz Estructuras”. Organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura
- 22:00 h | Cena de gala en el restaurante El Jardín de los Golfines
viernes 20 de octubre
- 09:30 h | MESA 6
Moderan:
PhD Stefano Bertocci. Universidad de Florencia, Italia.
PhD Susana Mora Alonso-Muñoyerro. Universidad Politécnica de Madrid, España.
Gabriele Bernardini, Letizia Bernabei, Giovanni Mochi y Enrico Quagliarini.
“QUICK SEISMIC RISK ASSESSMENT FOR HISTORICAL SQUARES: DEFINITION AND APPLICATION OF A TIME DEPENDENT MATRIX BASED APPROACH”
Alessadro Reina, Angelo Ganazzoli y Massimiliano Mastracci.
“ABITARE SOTTO LA LINEA DI TERRA. PROGETTI PER IL RECUPERO DEL PATRIMONIO CAVEALE”.
Rafael Villena Espinosa.
“RUTAS, ARQUITECTURA Y NACIÓN. LOS FOLLETOS TURÍSTICOS DEL FRANQUISMO (1939-1964)”.
Yolanda Fernández Muñoz.
“LA REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA DE LA PRECIOSA SANGRE DE TRUJILLO Y SU ADAPTACIÓN A CENTRO DE VISITANTES “LOS DESCUBRIDORES”.
Esther Almarcha Núñez-Herrador.
“LA PROTECCIÓN Y DIVULGACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL DURANTE EL FRANQUISMO”.
Paulina Contreras Martín, Fabián García Carrillo y Emilio Gómez Cobos.
“EL TELEFÉRICO DEL BARRANCO DE SAN JUAN, SIERRA NEVADA. RECUPERACIÓN Y RECREACIÓN VIRTUAL DE UN PROYECTO PERDIDO”.
María Dolores Álvarez Elipe y Luis Mansilla Plaza.
“PATRIMONIO MINERO DE ALMADÉN. PROPUESTA PARA SU PUESTA EN VALOR.”
Graziella Bernardo, Luis Manuel Palmero Iglesias.
“LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA Y EL REUSO DEL PATRIMONIO EDIFICADO. PROYECTO C.A.S.E. L’AQUILA, ITALIA”.
Giuseppe Angileri, Marina Arena y Luis Palmero Iglesias.
“USO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN EL ESTUDIO DEL DESARROLLO URBANO HISTÓRICO: EL RÍO TURIA Y LA CIUDAD DE VALÈNCIA”.
- 11:30 h | Pausa café
- 12:00 h | MESA 7
Moderan:
PhD María Antonio Pardo Fernández. Universidad de Extremadura, España.
PhD Pablo Alejandro Cruz Franco. Universidad de Extremadura, España.
Inmaculada Bote Alonso, Mónica Victoria Sánchez-Rivero y Beatriz Montalbán Pozas.
“METODOLOGÍA DE REVALORIZACIÓN SOSTENIBLE DE LA ARQUITECTURA RURAL EXTREMEÑA DEL MOVIMIENTO MODERNO: VEGAVIANA COMO CASO DE ESTUDIO Y EL CONCEPTO DE RE-COLONIZACIÓN POSITIVA”.
Arturo Gallozzi, Michela Cigola, Laura Lucarelli y Marcelo Zordan.
“INSTRUMENTOS DE CONOCIMIENTO PARA SALVAGUARDAR Y VALORAR LOS CENTROS HISTΌRICOS MENORES”.
Alessandro Scarnato.
“MAS ALLÁ DEL CATÁLOGO: SOSTENIBILIDAD CULTURAL Y AMBIENTAL EN LAS RECIENTES POLÍTICAS PATRIMONIALES DE BARCELONA”.
Diego Gaspar Rodríguez.
“CAPTURANDO LA REALIDAD, RECONSTRUYENDO EL PASADO: SISTEMAS DE REGISTRO, DOCUMENTACIÓN Y VISUALIZACIÓN APLICADOS AL CONJUNTO MONUMENTAL DE MÉRIDA”.
Chiara Atanasi Brilli.
“RESTAURO DEL “MONUMENTO ALLA MADONNA DEL FUOCO” PIAZZA DEL DUOMO, FORLÍ, ITALIA”.
Roberta Zarcone y Calogero Vinci.
“RECUPERO COMPATIBILE DEL COMPLESSO “TORRE RAGANA”: UN APPROCCIO PER LA VALORIZZAZIONE DELL’ANTICA TRADIZIONE DEL VINO”.
Nora Lombardini y Sofia Velichanskia.
“SOVIET MODERNISM IN FORMER REPUBLICS: INTERPETATION AND ADAPTATION OF CONTROVERSIAL HERITAGE“
- 13:30 h | Comida
- 15:30 h | MESA 8
Moderan:
José Miguel Rueda Muñoz de San Pedro. Arquitecto, España.
PhD Carlos Sánchez Franco. Arquitecto del Ayuntamiento de Cáceres, España.
Antonio Jesús Santana Guzmán.
“PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE UN PATRIMONIO DEL MOVIMIENTO MODERNO: LA CASA ALHAURÍN [DE LA TORRE], EN MÁLAGA”.
Romolo Continenza.
“L’ALTA VALLE DEL FIUME ATERNO ED I SUOI MULINI AD ACQUA”
Mónica Victoria Sánchez-Rivero, Inmaculada Bote Alonso y Beatriz Montalbán Pozas.
“LOS SECADEROS DE TABACO DEL INC EN LA PROVINCIA DE CÁCERES”.
Enrico Genova.
“LONG SPAN HISTORIC TIMBER TRUSSES IN PALAZZO BUTERA IN PALERMO”
Michele Agus, Carlo Atzeni, Stefano Cadoni, Franceso Marras y Silvia Mocci.
“UN APPROCCIO INTEGRATO E AMBIENTALE AL PATRIMONIO DELLA CITTÀ STORICO-MONUMENTALE: UN PROGETTO GUIDA PER DUE AMBITI STRATEGICI A CAGLIARI”.
Nora Lombardini y Miriam Terzoni.
“CULTURAL HERITAGE RISK PREVENTION: MULTIDISCIPLINARY LEVELS TO INTEGRATE ACTIONS FOR CULTURAL HERITAGE PROTECTION INTO ALREADY EXISTING GUIDELINES”
Luca Zecchin.
“LO SPAZIO ADEGUATO. ARCHITETTURA E PAESAGGIO RURALE DI RIGENERAZIONE”.
Francesca Geremia y María Eleonora Ciuccatosta.
“L’AREA DEL FORO OLITORIO A ROMA – RICOMPOSIZIONE DEL TESSUTO URBANO AL 1871”.
Andrea Savorelli.
“IL VIALE MUSSOLINI (ORA VIALE DELLA LIBERTÀ), MUSEO A CIELO APERTO DELL’ARCHITETTURA DEL VENTENNIO, DAL PROGETTO DI RESTAURO ALLA SUA REALIZZAZIONE”.
Roberta Zarcone.
“INTELLIGENZA INTRINSECA DEL PATRIMONIO COSTRUITO IN AREA MEDITERRANEA: MODELLI DI ANALISI PER LA CONOSCENZA”.
Giulia Cherchi y Donatella Rita Florino.
“STRATEGIE PER LA CONSERVAZIONE E LA RIVITALIZZAZIONE DEI CENTRI STORICI RURALI: IL CASO DEL BORGO AUTENTICO DI OSIDDA IN SARDEGNA (ITALIA)”.
Antonio Margagliotta, Angelo Ganazzoli, Emanuele Richiusa y Paolo de Marco
“ABITARE LA ROVINA. PRINCIPI E PROGETTI PER IL PATRIMONIO IN SICILIA”.
sábado 21 de octubre
- 10.30 h | Recorrido por la parte antigua de Cáceres explicado por profesionales del sector. Visita a monumentos y Patrimonio ReUtilizado.