Creado el jueves, 21 noviembre 2019
9:00 – 9:30 h. Recepción y acreditación de los asistentes.
9:30 – 10:00 h. Bienvenida y consideraciones generales.
Sr. D. José Luis Quintana Álvarez. Excmo. Sr. alcalde de Don Benito.
Sra. Dña. Susana Cortés Bohórquez, Directora General de FEVAL.
Sr. D. Francisco José Morcillo Balboa. Director Técnico del Foro.
Sr D. Pablo García Rodríguez, Director General de Agenda Digital.
10:00 – 10:40 h
Ponencia inaugural: “Estrategia de digitalización para el medio rural”
Dña. Isabel Bombal Díaz. Directora General de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Con la participación de la Secretaría General de Desarrollo Rural y
Territorio. Junta de Extremadura.
Descripción: Esta ponencia abordará los principales objetivos identificados en la Estrategia; el primero de los cuales es la reducción de la brecha digital, el segundo objetivo plantea el fomento del uso de datos y el tercer objetivo se centra en el impulso del desarrollo empresarial y de nuevos modelos de negocio. Además, se analizará su contribución a la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, dado que muchos de los ámbitos de la Estrategia de Digitalización del sector agroalimentario y forestal y del medio rural, favorecen a fijar población y combatir el despoblamiento.
10:40 – 11:10 h
Ponencia: “Las Smart Cities, Territorios Inteligentes y su compromiso con la Agenda 2030”
Manuel Bellido. Presidente de la Comisión para los ODS de CEA
Con la participación de D. Manuel Herrero Sánchez. Secretario COADE
Descripción: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas como oportunidad para las empresas y proveedores especializados en soluciones y herramientas para la configuración de ‘smart cities’, siendo fundamental para “construir ciudades sostenibles, inclusivas y resilientes” Prestando especial interés como los ODS han de incorporarse al ADN de las SmartCities, mezclándose con su estrategia y objetivos.
11:15 – 11:40 h Café/Networking.
11:40 – 12: 30 h
Mesa redonda 1: “Digitalización, conectividad e IoT. Nuevos modelos de negocio digitales ante el reto demográfico”
Modera: Dña. Evangelina Sánchez Calle. Directora del Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura.
Dña. Carmen Rodríguez Quirós. Directora General de la Sociedad
Informática Provincial INPRO-Diputación de Sevilla.
Dña. Raquel Morito Robles. Jefa de Marketing en Telefónica.
D. Francisco Huidobro. Director Servicios Digitales en Orange España.
Descripción: Esta mesa de debate analizará de manera independiente el uso que hacen las empresas de la conectividad digital, incluida la forma en que la usan, los beneficios que surgen, las barreras que enfrentan y el potencial futuro que existe. Según diferentes informes, el potencial principal de una mayor adopción digital en las zonas rurales y despobladas facilitaría el impulso de las pequeñas y microempresas a mejorar adaptación digital, aumentando la productividad en sectores como la agricultura, comercio, turismo, ocio y servicios empresariales.
Turno de preguntas.
12:40 – 13:30 h
Mesa redonda 2: “Avance digital: la implementación de las nuevas
tecnologías en Territorio Rurales y la aplicación a la Agenda Urbana 2030”
Modera: Francisco Morcillo. Director Técnico del Foro Small Smart City
Ignacio Luengo. NEC.
Emilio Herrera. Wellness Tech.
Manuel Márquez. Ernst&Young .
Descripción: Las TICs están llamadas a jugar un papel importante en la nueva urbanización, pues permiten la habilitación de plataformas digitales que soportan la creación de redes de información y conocimiento, y hacen que la agregación de información y datos permita mejorar la comprensión de cómo funcionan las ciudades. Aprovechar el potencial de esas redes para la sostenibilidad urbana es precisamente uno de los objetivos a analizar en esta mesa de debate. En este sentido, la Nueva Agenda Urbana hace una especial referencia al potencial de las TICs para ayudar a alcanzar el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y promover así, ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Turno de preguntas.
13:30 – 14:00 h Conclusiones.
Modera el Foro: Manuel Díaz. Consultor Smart City mb3-Gestión.
14:00 h Aperitivo/Networking.
CONTACTO: cd.tic@juntaex.es / 924 829 100 / http://puntotic.juntaex.es