Procedimiento para el Convenio de prácticas no laborales - COADE

Procedimiento para el Convenio de prácticas no laborales

Procedimiento para el Convenio de prácticas no laborales

Modificado el martes, 8 junio 2021

El Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura ha firmado, junto con otros siete colegios profesionales, un convenio marco con el Gobierno de Extremadura para la realización de prácticas no laborales.

Los arquitectos titulados que se quieran acoger a este convenio deberán tener entre 18 y 25 años al comienzo de las prácticas y estar inscritos en el servicio extremeño público de empleo (SEXPE) como desempleados, tener su residencia en Extremadura y no haber tenido experiencia profesional o relación laboral (en el ejercicio de la profesión de arquitecto) superior a tres meses.

Los estudios que quieran acoger estos arquitectos en prácticas no laborales deberán tener una antigüedad acreditada de 10 años ejerciendo la profesión libre de arquitecto (se puede acreditar con la colegiación en el COADE), tener la domiciliación del estudio en Extremadura, durante ese tiempo.  El estudio puede ser compartido con otros arquitectos y cada uno de los titulares del mismo puede acogerse al convenio.

Cada arquitecto que cumpla estas condiciones puede acoger durante nueve meses hasta un máximo de dos titulados en prácticas no laborales, a los cuales abonará en concepto de beca de apoyo mensualmente como mínimo el 80 % IPREM (426 €), y se inscribirá con alta en la seguridad social como contratos de formación con un coste aproximado de 80 € mensuales.  El convenio tiene una subvención para fomentar estas prácticas de hasta 6.000 por cada persona joven participante, para una duración de 9 meses.  Tendrá una jornada laboral de 35 horas semanales y desarrollará el contenido de las prácticas que se encuentran en el convenio, en la medida de lo posible.  Al finalizar este periodo el arquitecto titular del estudio entregará un certificado al profesional en prácticas donde figure la práctica realizada, el periodo y la duración de la misma, y los contenidos de las prácticas.

Para acogerse a este convenio los arquitectos con estudios que cumplan las condiciones deberán remitir un escrito de solicitud al correo electrónico practicas_estudio@coade.org con los siguientes datos:

– Nombre y apellidos del titular del estudio
– Nº colegiado
– DNI
– Domicilio del estudio
– Correo electrónico y teléfono
– Alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la agencia tributaria. Modelo  037(IAE)
– Breve Curriculum Vitae
– Expresar si está interesado en acoger a uno o a dos arquitectos en prácticas

El colegio, una vez recibido las solicitudes de los estudios, las remitirá al SEXPE para la firma de un convenio entre las partes (estudio y profesional en prácticas).  Será el SEXPE quien realice la preselección de los profesionales en Prácticas, correspondiendo el proceso de selección final al estudio.  El colegio recabará las firmas y posteriormente lo remitirá nuevamente al SEXPE.
Por último, aclararos que el estudio deberá comunicar al SEXPE la relación de personas que realiza las prácticas y la relación de tutores/as de la empresa, en el plazo de 7 días naturales contados a partir del día en que se inicien las mismas, incluyendo copia del acuerdo suscrito con el participante.

Igualmente, el profesional colegiado remitirá el documento de comunicación de finalización de las prácticas no laborales, en el plazo de 7 días naturales contados a partir del día en que finalicen las mismas.