Revista RAM | ¡Nº2 ya disponible! ¿Quieres participar? Call for Papers nº3

Creado el jueves, 3 julio 2025
Nos complace anunciar la publicación del segundo número de la Revista de Arquitecturas Modernas RAM, una iniciativa de la Fundación do.co,mo.mo_ ibérico para estudiar y divulgar los valores culturales de este patrimonio moderno en los territorios ibéricos.
Igualmente, queremos animar a todos nuestros colegiados y colegiadas a formar parte del tercer número con sus aportaciones.

RAM nº2 | El Movimiento Moderno Hoy
Descripción de la publicación
La mirada actual que, en este nuevo número de Ram, proponemos sobre la arquitectura del movimiento moderno debe abordarse desde diferentes perspectivas. Sugerimos las siguientes:
¿Qué validez tienen, hoy en día, los principios fundamentales del movimiento moderno?
¿Cómo se trasluce, en la arquitectura de estos últimos 50 años, la influencia del movimiento moderno?
¿Cómo adecuar las arquitecturas del movimiento moderno a los estándares normativos actuales, mucho más exigentes que los que vieron nacer esas arquitecturas?
¿Cuáles son los valores patrimoniales de esas arquitecturas desde una perspectiva actual?
¿Cuáles deben ser las herramientas legales y normativas que garanticen una adecuada conservación de la arquitectura del movimiento moderno?
¿Qué actuaciones de intervención, reutilización o conservación en edificios del movimiento moderno han ahondado en estas cuestiones y conviene destacar?
¿Qué papel juegan estas arquitecturas en las artes visuales actuales y cómo estas contribuyen a su difusión?
Call for papers RAM nº3 | Del bloque al barrio / «From the Block to the Neighbourhood»
El bloque de viviendas, tal y como lo conocemos ahora, es una de las mayores innovaciones que ha dejado la arquitectura moderna. La Unidad de Habitación de Le Corbusier, el edificio Narkomfin de Moiséi Ginzburg y Ignati Milinis o la Casa Bloc de Josep Lluís Sert, Joan Baptista Subirana y Josep Torres Clavé son ejemplos de algunas de las innovadoras ideas que trajo el movimiento moderno. Conceptos como espacios colaborativos, flexibilidad, sostenibilidad, vivienda social, etc., que forman parte de nuestro vocabulario actual, se originan en aquellas propuestas que planteó la modernidad arquitectónica en el siglo XX.
Basándonos en estas reflexiones, sugerimos los siguientes temas para la llamada a artículos el tercer número de RAM Docomomo Ibérico:
-La vivienda colectiva estableció nuevos sistemas de relaciones sociales. Muchas de ellas se vieron fortalecidas por la propia arquitectura. El diseño de las áreas comunes y de los espacios libres adyacentes expandieron los límites de la vivienda.
– El bloque constituye uno de los paradigmas del movimiento moderno. Las soluciones innovadoras─funcionales, constructivas, etc.─ que se introdujeron permitieron mejorar las condiciones de vida y absorber la creciente población urbana, dando lugar a brillantes arquitecturas y propuestas de vivienda social.
– Los nuevos barrios conformaron los crecimientos de las ciudades. Permitieron experimentar nuevas configuraciones urbanas en las que el espacio comunario adquirió especial relevancia. Articularon nuevos modos de vida en nuevos entornos.
– Hoy en día, muchas de estas arquitecturas han dejado de estar en situaciones periféricas y han quedado englobadas en los nuevos crecimientos urbanos. Además, no solo han sufrido un prematuro envejecimiento, sino que deben adaptarse a nuevos modos de vida y cumplir requerimientos tecnológicos y normativos mucho más exigentes que los originales. Su actualización supone un reto y una oportunidad para preservar los valores de estas arquitecturas.
Con estas premisas se lanza la llamada a artículos del número 3 de la Revista de Arquitecturas Modernas Docomomo Ibérico (RAM Docomomo Ibérico)
Plazos:
- Recepción de propuestas: Hasta el 25 de julio 2025
¿Te interesa participar?