Modificado el miércoles, 10 julio 2019
El objetivo del Máster es proporcionar al alumno una completa formación práctica en la metodología BIM. Para ello adquirirá las competencias fundamentales para el desarrollo de proyectos en esta metodología, aplicando los estándares internacionales y las herramientas más empleadas en el mercado. El estudiante se formará en la metodología de trabajo del siglo XXI que más demanda
laboral actual y futura tiene, y le permitirá desarrollar su actividad en cualquier país.
El máster es eminentemente práctico, por ello se emplearán metodologías activas. Para trabajar la metodología BIM se empleará el Trabajo Basado en Proyectos, consistente en que el alumno aprende realizando un proyecto. El trabajo se realiza de forma colaborativa mediante conexiones en la nube a lo largo de todo el máster. En él, el alumno aplicará los conocimientos adquiridos en las distintas asignaturas, tanto en las herramientas empleadas como en la metodología y las diferentes dimensiones del BIM, desde el 3D hasta el 8D.
Para el desarrollo de este aprendizaje, el alumno dispondrá de las licencias de todas las aplicaciones y programas que se emplearán. Los contenidos de cada asignatura estarán a su disposición en el campus virtual durante todo el máster.
Los estudiantes que cursen el máster estarán capacitados para modelar en plataformas BIM según los requisitos y estándares establecidos, coordinar grupos de trabajos para el modelado y trabajo en BIM de disciplinas y gestionar personas, procesos y CDE de proyectos desarrollados con BIM.
Las titulaciones que dan acceso al máster se dividen en dos tipos:
Este máster oficial tiene carácter semipresencial, componiéndose de 60 créditos ECTS distribuidos a lo largo de dos semestres, con inicio el 20 de septiembre y finalización en junio.
La docencia de las asignaturas se realizará de forma secuencial, impartiéndose las sesiones presenciales, en su mayoría, en horario de viernes tarde y sábado mañana. Existen tres itinerarios o especialidades diferentes:
El número de alumnos por especialidad será de 10. Si tras la matriculación hay plazas de una de las especialidades accederán los alumnos que estén en lista de espera en las
otras y que hayan solicitado el acceso a esa especialidad.
Se recomienda realizar la preinscripción en las tres especialidades por orden de preferencia.
TEMPORALIZACIÓN
PRIMER SEMESTRE:
Módulo de formación metodológica (3 asignaturas)
Módulo de formación específica (2 asignaturas)
SEGUNDO SEMESTRE
Módulo optativo (2 asignaturas)
Módulo de prácticas externas
Trabajo Fin de Máster
ESCUELA POLITÉCNICA
Avenida de la Universidad s/n
Cáceres 10003 927 25 71 95