Modificado el martes, 2 febrero 2021
Francisco Barbudo, que fue hasta su jubilación arquitecto del Ayuntamiento de Mérida nos presenta su nuevo libro «La Transformación Urbana de Mérida».
SINÓPSIS
Con él nos sumerge en los distintos momentos urbanísticos de la ciudad, desde su fundación en época romana y sus posteriores transformaciones; pasando por la ciudad visigoda, la trama islámica, hasta llegar a la ciudad cristiana, que marcó el modelo de la ciudad actual y se estableció hasta el nuevo florecimiento efectuado a mediados del siglo XIX, con la implantación del ferrocarril y la realización de mejoras en las carreteras nacionales que atravesaban la ciudad.
El libro trata de analizar los diferentes desarrollos urbanísticos de la ciudad, iniciándose en la fundación de la ciudad romana y siguiendo con sus diferentes transformaciones, desde la ciudad visigoda, la trama islámica, hasta llegar a la ciudad cristiana, que es la que marcó el modelo actual de ciudad, que se mantuvo hasta el nuevo florecimiento efectuado a mediados del siglo XIX, con la implantación del ferrocarril y la realización de mejoras en las carreteras nacionales que atravesaban la ciudad.
En el mismo se van detallando además, los primeros documentos urbanísticos y sus ensanches de iniciativa estatal, hasta llegar a los documentos más recientes de iniciativa municipal, como son el Proyecto de Delimitación del Suelo Urbano de 1982 que dio paso al Plan General de Ordenación Urbana de 1987 y posteriormente el Plan General de Ordenación Urbana vigente del año 2000.
En el estudio también se recogen las continuas actuaciones para la mejora de las infraestructuras de abastecimiento de agua potable y saneamiento. Se incluyen además las referencias a otras intervenciones ejecutadas en la red viaria para adaptarla a las necesidades del tráfico rodado, tanto interior como exterior a la ciudad. En este sentido se muestran las actuaciones en los pasos a nivel de la red ferroviaria, que han posibilitaron un adecuado acceso al casco central o la implantación de las autovías de carácter nacional que bordean la ciudad.
Además, se recogen los proyectos de edificios correspondientes a las dotaciones públicas tanto municipales, estatales como autonómicas. Muy especialmente dentro de ellos, los edificios realizados en los últimos años para la implantación de la capitalidad autonómica en la ciudad.
Otros temas comprendidos en el libro son las obras de gran interés para la ciudad, como la de regeneración de las márgenes de los ríos Guadiana y Albarregas mejorando el sistema de espacios verdes, las obras para la defensa contra las avenidas en el río Albarregas, las propuestas de actuación sobre el patrimonio histórico de la ciudad para su puesta en valor, el proceso de sustitución del caserío decimonónico del casco central por edificaciones en altura, la densificación y la ruptura de las alineaciones de las edificaciones en el casco histórico, las actuaciones de reforma interior realizadas a lo largo del tiempo con la apertura de nuevas vías y la reserva de nuevas plazas públicas, los estudios realizados para la adecuación de la red ferroviaria para la implantación del tren de alta velocidad, etc.
La publicación reúne una exhaustiva documentación, planos de la ciudad en su conjunto, planos detallados de desarrollos urbanísticos y de alineaciones, fotografías aéreas generales y detalle, y diagramas comparativos de las diferentes épocas de la ciudad.
Todo ello da lugar a una publicación muy completa y bien documentada que recoge la intensidad de la actividad de la ciudad y nos aproxima a una fotografía de Mérida en cada momento histórico.
SOBRE EL AUTOR:
FRANCISCO BARBUDO GIRONZA
Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid (ETSAM.UPM).
Curso de Especialización sobre el Régimen Jurídico del Urbanismo en el Instituto de Estudios de Administración Local.
Jefe de la Oficina Técnica Municipal del Ayuntamiento de Mérida.
Director Técnico de la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Mérida.
Ejercicio libre de la profesión realizando diferentes edificios y documentos de planeamiento urbanístico en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Publicaciones