Juan Yruela «El arquitecto extremeño que traza el mapa de China» - COADE

Juan Yruela «El arquitecto extremeño que traza el mapa de China»

Juan Yruela «El arquitecto extremeño que traza el mapa de China»

Creado el miércoles, 28 noviembre 2018

Noticia publicada en culturabadajoz.com el  28/11/2018

 

La vida cambia si entras en el Panteón en Roma. Un edificio clásico puede provocar extraños sentimientos y la obra de Agripa despliega todo tipo de sensaciones mágicas. Llorar, emocionarse, volar entre el eco de la cúpula son algunos de esos inevitables estados a los sumergirse al cruzar el portón.

Para Alberto Campo Baeza el Panteón es el edificio más hermoso del mundo… Stendhal, Henry James y Cervantes escribieron textos maravillosos sobre él. El arquitecto español envía a los alumnos a Roma con una condición: que envíen una postal en la que sólo digan sí o no. Sí lloré en el Panteón, no lloré en el Panteón. Es obligatorio llorar, comenta.

Cuando te fugas de tu zona de confort, cuando tu espacio protegido se convierte en un petate compuesto por currículum y poca experiencia, existen momentos donde las lágrimas asoman por el precipicio de los ojos de manera común. Llorar, y por partida doble, ha supuesto para Juan Yruela, un crecimiento exponencialmente enriquecedor. Trabajar con Campo Baeza, sollozar a su lado sin necesidad de tocar el Panteón y tomar China sin necesidad de conquistar la muralla.

Otro reconocido arquitecto, Álvaro Siza, suele decir que si se ignora al hombre, la arquitectura se convierte innecesaria. Es aquí donde la perspectiva y proyección de Yruela cobran más sentido. Visión humana y destreza profesional para levantar edificios destinados a bulliciosos espacios de vida. Crear sombras sobre las luces que dejan filtrar esas construcciones proporciona al joven arquitecto extremeño un calibre del que poder presumir sin titubeo alguno. Juan Yruela se convierte en un protagonista en continua evolución que nos hace saltar alguna lágrima, una historia potente que hace suya la frase de Rem Koolhass, si uno no cambia, no evoluciona y termina por dejar de pensar.

Directamente Juan  ¿Por qué arquitectura?

Digamos que no fue una elección que tomé en un momento determinado de la vida y que fue la vida la que me acabó colocando en ese sendero. Mi predisposición por el diseño y la arquitectura estuvieron claras desde el día en que los Reyes Magos me trajeron un juego de Construcción con el que me enganché. A partir de ahí, buenas dotes con el dibujo, admiración por los edificios, afición por la geometría… Todo parecía cuadrar.

A partir de ahí fue la vocación de servicio y de dar sentido a la creatividad y la imaginación lo que me movieron desde pequeño.  Y al hacerme adulto, la posibilidad de ser autónomo y de tener cierta estabilidad laboral y financiera…eran los felices años 90 y principios del siglo XXI. ……. Leer más