Jornada preparatoria Congreso de Arquitectura 2020 y Observatorio CSCAE de Arquitectura 2030 en Zaragoza - COADE

Jornada preparatoria Congreso de Arquitectura 2020 y Observatorio CSCAE de Arquitectura 2030 en Zaragoza

Jornada preparatoria Congreso de Arquitectura 2020 y Observatorio CSCAE de Arquitectura 2030 en Zaragoza

Creado el lunes, 17 junio 2019

Del 19 al 21 de junio, Zaragoza será el epicentro del debate sobre el presente y el futuro de las ciudades, la vivienda y el territorio. De la mano del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), más de una treintena de expertos del mundo de la Arquitectura, la Academia, la Administración Pública, la empresa y el tercer sector se reunirán en la capital zaragozana para participar en dos eventos con un objetivo común: garantizar la calidad de vida de las personas a través de un mejor diseño y planificación de nuestros entornos urbanos. Estos dos eventos son el primer encuentro transversal del “Observatorio 2030” del CSCAE, y la jornada preparatoria del Congreso de Arquitectura 2020, a los que hay que añadir, el viernes, 21, una Asamblea General Extraordinaria, que convocará a arquitectos de todo el país.

 .

JORNADA PREPARATORIA AL CONGRESO DE ARQUITECTURA 2020 

En un contexto de cambio profundo para todos, en el que, citando a Zygmunt Bauman, nada es sólido, sino líquido e incierto, y los problemas son tan complejos, que las soluciones de siempre ya no sirven, el Congreso de Arquitectura que el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) celebrará en 2020 se plantea como un proyecto colectivo, necesariamente abierto a la ciudadanía, participativo, diverso y transversal, para contribuir a la redefinición de la profesión y de su misión, ofreciendo respuestas a los grandes desafíos que afronta nuestra sociedad, convencidos de que, redirigiendo nuestro futuro, ayudamos a mejorar el del conjunto de la ciudadanía.
 .
Coincidiendo con el centenario del primer congreso de Arquitectura celebrado en Zaragoza, la capital aragonesa acogerá, el 20 de junio, el primer acto del Congreso de Arquitectura 2020. Será una jornada de trabajo preparatoria en la Escuela de Arquitectura de Zaragoza (EINA) que, con el lema “Construir una visión colectiva de futuro”, sentará las bases del debate que, en una segunda etapa, se desarrollará, de forma abierta y participada con la ciudadanía en el seno de los colegios de arquitectos, antes de concluir con el Congreso.
  .
Zaragoza será, por lo tanto, semilla; una puesta de cimientos. Para ello, la jornada se dividirá en dos bloques: un primero en el que se abordará la situación de los y las arquitectas en España y a nivel internacional y su futuro, y un segundo bloque con los principales retos sociales, económicos y medioambientales que afronta la sociedad actual y que están relacionados con la vivienda, la ciudad y el territorio.
  .
En definitiva, se trata de identificar, colectivamente, cuáles son las nuevas necesidades y demandas de la población con el fin de renovar la misión de los arquitectos y arquitectas y seguir ofreciendo ese enfoque integral que la Arquitectura ha aportado a lo largo de la Historia y que es necesario para garantizar el interés general.

 .

PROGRAMA COMPLETO 

El COADE , a través de su consejero en el CSCAE y Decano del COADE, Juan Antonio Ortiz Orueta, participa activamente en la organización del Congreso de Arquitectura 2020 e intervendrá en la Jornada preparatoria de Zaragoza dentro del Bloque 2 «Renovar la misión» en la mesa 4 debate «La ciudad y el territorio».

 .

 

OBSERVATORIO 2030

El “Observatorio 2030” es un proyecto estratégico del CSCAE que ha logrado reunir a todos los agentes públicos y privados implicados en el diseño y la planificación de las ciudades para hacer de ellas espacios más sostenibles, inclusivos, seguros y resilientes, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

El próximo 19 de junio se celebrará en Zaragoza el primer ENCUENTRO TRANSVERSAL “ACCESO A LA VIVIENDA – RENOVACIÓN URBANA – CAMBIO CLIMÁTICO”  con un discurso inicial de Joan Clos y dos debates moderados por Manuel Campo Vidal, el Colegio de Arquitectos de Extremadura también participará a través del Secretario del COADE, Juan Manuel Herrero, que intervendrá en el segundo debate «Nuevas respuestas»

 .

PROGRAMA COMPLETO

Más información aquí