Modificado el lunes, 7 junio 2021
En el año 2017, y al amparo del Convenio del Paisaje del Consejo de Europa, se acordó celebrar cada 20 de octubre el día internacional del paisaje.
Europa es un territorio habitado por el ser humano desde tiempos muy remotos y está por tanto intensamente transformado. Incluso los espacios considerados naturales se conservan como tal por una acción humana adaptada al potencial ecológico del territorio y fortalecedora de sus valores naturales y culturales.
El Convenio Europeo del Paisaje se aplica a todas las áreas naturales, rurales, urbanas y periurbanas. Comprende las zonas terrestre, marítima y las aguas interiores. Se refiere tanto a paisajes que pueden considerarse excepcionales como los paisajes cotidianos o degradados.
En esta III edición del Día Internacional del Paisaje, se propone de nuevo su celebración con una actividad participativa de difusión de los paisajes culturales y de intercambio de experiencias a través del significado que tiene cada paisaje en cada persona. Esta actividad invita a compartir fotografías de un paisaje con el que cada uno se sienta vinculado, que podrán verse en los perfiles de Facebook y Twitter durante la celebración de este evento. En esta edición el tema propuesto es:
‘El paisaje y el agua’
Envía tus fotografías antes del 20 de octubre a:
paisajecultural2019.ipce@cultura.gob.es
Las imágenes se enviarán en formato JPEG de máxima calidad, o guardadas para la web, con un tamaño proporcional de al menos 2250 píxeles en su lado menor. En cada caso deberá figurar el autor, lugar y un comentario de no más de cinco líneas sobre el valor del paisaje fotografiado.
Con la participación queda implícita la autorización para el uso de las fotografías durante la jornada de celebración, y a través de las páginas Web del Plan Nacional de Paisaje Cultural y del Convenio Europeo del Paisaje del Consejo de Europa.