Homenaje a Claudio Favier Orendain en la Feria del libro de Navalmoral de la Mata | 06/06/2025

Creado el jueves, 5 junio 2025
El jueves 6 de junio de 2025, a las 13:00 h, se celebrará en la Plaza Vieja de Navalmoral de la Mata un acto de homenaje en recuerdo y reconocimiento al artista, arquitecto y humanista Claudio Favier Orendain.
La actividad, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) y la Asociación de la Construcción de Navalmoral de la Mata, se enmarca dentro de la programación de la Feria del Libro de Navalmoral de la Mata 2025.
Con motivo del aniversario de su nacimiento, se procederá a la colocación de una placa identificativa en la escultura «Los Atlantes», obra realizada en bronce por el propio Favier en 1993, y que desde entonces preside la Plaza Vieja. La escultura representa a seis figuras humanas abrazando un espacio vacío, símbolo de la lucha colectiva del ser humano, cargada de fuerza expresiva y de una elaborada profundidad simbólica.
El acto contará con la intervención de diversas personalidades del ámbito cultural, arquitectónico y social, que recordarán la trayectoria y el legado de Claudio Favier Orendain:
- Cristina Marcos, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata
- Miguel Hurtado, arquitecto y amigo personal
- Irene Calle, Tesorera del COADE
- Rosa Nuevo, Vocal del COADE
- Jaime Naranjo, exconsejero de Cultura de la Junta de Extremadura y amigo
- Ángeles Sánchez, bibliotecaria de la Fundación Concha
- Montserrat Zorraquino, arquitecta
- José Ignacio Cabrera Calvo Sotelo, amigo de «Las Coscojas»
Este evento constituye una oportunidad para rendir homenaje a una figura clave en el ámbito artístico y cultural de Extremadura.
Claudio Favier Orendain: arte, pensamiento y compromiso
Nacido en Guadalajara (México) en 1931, Claudio Favier Orendain desarrolló una singular trayectoria intelectual y artística que le llevó desde la arquitectura y la filosofía hasta la escultura y la pintura. Tras formarse en México, Italia, Francia y España, y abandonar la Compañía de Jesús, se asentó en Europa, donde continuó su labor creativa y docente.
En Extremadura dejó una profunda huella, tanto por sus obras arquitectónicas –como la reforma de la Casa Comillas de Navalmoral de la Mata o el convento franciscano de Belvís– como por su compromiso con la vida cultural, destacando su labor como director de la Fundación Concha entre 1985 y 1991.
Falleció el 1 de enero de 2008 en Las Coscojas (Peraleda de la Mata), lugar al que dedicó los últimos años de su vida. Su legado artístico y humano sigue vivo en cada una de sus obras y en quienes lo conocieron.
Desde el COADE nos sumamos con orgullo a este homenaje, como reconocimiento a una figura que unió arquitectura, arte y vida con una mirada profundamente ética y humanista.