El próximo 27 de octubre dará comienzo el Curso online de ‘Gestión BIM para técnicos de la administración’, organizado por el COADE y la DGAyCE de la Junta de Extremadura ante la necesidad de implantar este sistema de información de la construcción en nuestras administraciones públicas.
Numerosos países de la Unión Europea han puesto en marcha, desde hace años, un plan de implantación de sistemas BIM, entre lo que se incluye España, con la idea de promover el uso de esta metodología en proyectos públicos. En 2014, se creó la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo con el objetivo de modernizar y mejorar los procesos de contratación pública mediante el uso de tecnología (BIM) en los procedimientos de licitación. En España se realizó la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, de 8 de noviembre de 2017, en el que se indica que “los órganos de contratación podrán exigir el uso de herramientas electrónicas específicas, tales como herramientas de modelado digital de la información de la construcción (BIM), o herramientas similares”. Esta Ley permite a los Organismo Públicos la posibilidad de requerir el uso de BIM en las licitaciones públicas. Este ha sido el primer paso hacia la incorporación de BIM en obras públicas, algo que ha permitido que en España se aprecie una tendencia creciente en el uso de requisitos BIM en las licitaciones (Fuente: Observatorio BIM).
Fuente: Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana. Gobierno de España.
En nuestra región, tal como se observa en los datos cuantitativos generales del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, tenemos un largo camino por andar.
Por ello, y para tratar de impulsar esta metodología siguiendo las Directivas Europeas, el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura y la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación desarrollan esta acción formativa orientada a los técnicos de los distintos organismos públicos extremeños, así como otros/as profesionales interesados.
CURSO ONLINE ‘GESTIÓN BIM PARA LA ADMINISTRACIÓN’
MODALIDAD | ONLINE
DURACIÓN | 20 H LECTIVAS (5 SESIONES)
INSCRIPCIÓN OBLIGATORIA | HASTA EL 26/10/2022 12.00 h (CONSULTA EL PLAN DE PRECIOS Y FORMAS DE INSCRIPCIÓN AL FINAL DE ESTA PÁGINA)
OBJETIVOS GENERALES
Se pretende con esta formación instruir en los conceptos generales y las herramientas necesarias a los distintos perfiles profesionales (fundamentalmente arquitectos/as de la administración pública) para la gestión de licitaciones en BIM, labores de control y supervisión de proyectos, así como en mediciones, flujos de trabajo, niveles de detalle y comunicaciones en este entorno, todo ofrecido desde el desarrollo práctico para que su implantación sea posible y sencilla.
CONTENIDOS
Conceptos generales BIM Introducción y muestra de las preguntas más frecuentes dentro el BIM. Conceptos, flujos e ideas de carácter general sobre el BIM. ¿Como nos ayuda a mejorar? ¿Qué futuro nos espera con el BIM? El BIM metodología o modelo.
Objetivos del BIM-BEP El uso de BIM más allá de las fases de diseño, abarcando la ejecución del proyecto y extendiéndose a lo largo del ciclo de vida del edificio. Conceptos generales y documentación sobre el BIM. Primeros conceptos sobre requisitos, gestión y planteamiento BIM. Qué es y cómo crear un BEP (Plan de ejecución BIM) ejemplos.
Licitaciones en BIM en Administración Pública El incremento de las licitaciones e inversiones de la Administración Pública Española en las cuales requiere metodología BIM. Licitaciones proyectos para la administración pública: ¿que piden?, ¿que se necesita? Organismos reguladores y empresas de gestión de cambio.
Norma y clasificaciones Normas de uso, normativa de gestión y uso del BIM. Utilidad, descripción y ejemplo de las clasificaciones más usadas en el BIM. Manual de entrega de información básica. Primeros conceptos formato de comunicación entre profesionales IFC.
Colaboración y Software Planificación de BIM, trabajo colaborativo, descripción que es ser OPEN BIM y conoceremos todo lo que podamos el IFC, software con los que manejar BIM en el sector AECO, Visores De Modelos BIM. Práctica para la gestión de nuestro modelo.
Datos con CDE Gestión con el entorno de datos comunes (CDE), como administrar e intercambiar el modelo, los datos y la información no gráficos entre todos los agentes que intervienen en el flujo de trabajo BIM. Descripción y necesidades.
Comunicación en Proyectos BIM Uso correcto del CDE. Gestionar la aprobación y recusación de tareas. Tareas y servicio de un nuevo agente regulador de la metodología BIM (BIM Manager). Programas de comunicación: más que correo y llamadas. Ejemplos de CDE BIMLink y Trimble.
Nivel de detalle Nivel de detalle (LOD) utilidad y criterios. Documentación de apoyo al nivel de detalle. Ejemplos de modelos y gestión de nivel de detalle.
Mediciones y Planificación: cómo funciona el IFC Recordamos que es un IFC. Control de calidad (Clash detection y model checker). Gestión de modelo para sacar mediciones y ejemplos de planificación desde el modelo.
*Práctica Durante todas las sesiones se desarrollará una parte práctica. Esta principalmente estará relacionada con el uso, visibilización, comunicación y control de calidad de distintos softwares, archivos y procedimientos para la gestión y desarrollo de la metodología BIM.
DOCENTE
Felipe Ortega Consultor y Modelador BIM en BIMnD. Asesor en transformación digital e implantación de metodología BIM en empresas y equipos de trabajo.
CALENDARIO DEL CURSO
El Curso se desarrollará en 5 sesiones de 4 horas de duración, en horario de 09:30 h a 13:30 h, según el siguiente calendario:
SESIÓN 2 | jueves 03/11/2022 (09.30-13.30 h) (Licitaciones en BIM en Administración Pública+ Norma y clasificaciones)
SESIÓN 3 | jueves 10/11/2022 (09.30-13.30 h) (Colaboración y Software + Datos con CDE)
SESIÓN 4 | jueves 17/11/2022 (09.30-13.30 h) (Comunicación en Proyectos BIM + Nivel de detalle)
SESIÓN 5 | jueves 24/11/2022 (09.30-13.30 h) (Mediciones y Planificación: cómo funciona el IFC)
METODOLOGÍA
El curso se desarrollará online (en streaming) a través de la plataforma Go to Meeting. Se compartirá el enlace con los participantes para su visualización.
Posteriormente, el alumno/a tendrá acceso a la visualización de la grabación de todas las sesiones hasta el 01 de enero de 2023.
SOFTWARE NECESARIO
Se desglosan a continuación herramientas y softwares necesarios para el desarrollo del curso:
Cuenta en Autodesk (Se trata de una cuenta gratuita que, en caso de disponer ya de licencia en alguno de los programas de Autodesk, la cuenta estará previamente habilitada).
BIMcollab zoom Necesaria la creación de cuenta en BIMcollab (gratuita) y la descarga e instalación del programa BIMcollab zoom.
Solibri Necesaria la creación de cuenta en Solibri (gratuita) y la descarga e instalación del programa.
Naviswork (opcional). Se enseñará el funcionamiento, pero no se trata de una herramienta obligatoria. Software de pago, sujeto a licencias, pero puede descargarse la versión de pruebas y consultar el plan de precios en este enlace.
En cualquier caso, en las primeras horas del curso se explicará cómo descargar e instalar todos estos programas.
PLAN DE PRECIOS
Se establecen 3 rangos de precio del Curso:
Integrantes de la Agrupación de Arquitectos de las Administraciones Públicas del COADE y Arquitectos/as de la Junta de Extremadura | CURSO GRATUITO
Arquitectos colegiados en COADE | 10 €
Resto de profesionales interesados | 20 €
FORMA DE INSCRIPCIÓN
SI ERESCOLEGIADO/A COADE
Accede a formacion.coade con tu usuario y contraseña. (Si no dispones de estas credenciales, contacta con el Departamento de Actividades y Comunicación del COADE)
Busca el Curso al que quieres matricularte.
Pulsa el botón ‘Automatricúlate tú mismo‘ y estarás automáticamente matriculado.