Creado el jueves, 9 febrero 2023
La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes organiza la Exposición ‘Francisco Becerra y la arquitectura iberoamericana del siglo XVI’, cuya inauguración en Badajoz tendrá lugar el 22 de febrero a las 19.30 h en la Sede del COADE (Plaza de España, 4), acompañada de la conferencia ‘Extremadura en América. Presencias y reflejos de la arquitectura extremeña en Iberoamérica’ de Francisco Javier Pizarro Gómez.
‘Francisco Becerra y la arquitectura iberoamericana del siglo XVI‘ es una muestra (compuesta por documentación sobre paneles así como reproducciones en maquetas), con la que la Real Academia Extremeña de las Letras y las Artes quiere realzar y compartir la figura del trujillano Francisco Becerra, arquitecto del siglo XVI cuyo legado incluye obras en nuestra región e importantes edificios de Hispanoamérica.
Tras visitar Cáceres y Trujillo, la exposición desembarca en Badajoz, cuya inauguración se realizará el 22 de febrero a las 19:30 h en la la Sede del COADE (Plaza de España, 4), donde permanecerá abierta al público hasta el 16 de marzo.
Acompañando la inauguración, Francisco Javier Pizarro Gómez pronunciará una conferencia titulada ‘Extremadura en América. Presencias y reflejos de la arquitectura extremeña en Iberoamérica‘
‘Extremadura en América. Presencias y reflejos de la arquitectura extremeña en Iberoamérica’ presenta y analiza la influencia extremeña en tipologías arquitectónicas y modelos constructivas de Iberoamérica en tiempos virreinales, así como la actividad de canteros y arquitectos de Extremadura en los virreinatos americanos, con especial atención a la labor del arquitecto Trujillo Francisco Becerra.
El conferenciante, Francisco Javier Pizarro Gómez, es Catedrático de Arte Iberoamericano de la Universidad de Extremadura. Académico de Número de la Real Academia de Extremadura de las Artes y las Letras, de la que fue Director. Académico Correspondiente de las Reales Academia de San Fernando de Madrid, Santa Isabel de Hungría de Sevilla y de la Academia Nacional de Historia y Geografía de México. Miembro del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México. Director del Cuerpo Académico para el Estudio de Cultura Novohispana de la Universidad de Puebla (México) y Coordinador del Grupo de Investigación Extremadura y América” de la Universidad de Extremadura. Entre 1993 y 2003 fue Director Adjunto del Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica (CEXECI) y desde 1994 hasta 1999 Presidente de la Sociedad Española de Estudios Emblemáticos. Ha sido vocal de la Junta Directiva de ICOMOS-España. Entre octubre del 2004 y febrero del 2014 dispuso de una comisión de servicio en Patrimonio Nacional como Delegado de Reales Sitios. Ha sido Director de Norba. Revista de Arte, de la Universidad de Extremadura.
Es especialista en patrimonio artístico extremeño e iberoamericano y pionero en la línea de investigación de la Universidad de Extremadura en el análisis de las relaciones artísticas entre España e Iberoamérica. Es responsable de la asignatura “Historia del Arte Iberoamericano” desde la implantación de esta en la Universidad de Extremadura y ha impartido docencia en esta misma línea académica en diferentes universidades españolas e iberoamericana. Investigador principal de proyectos de investigación I+D+I sobre los conventos mexicanos situados a las faldas del volcán Popocatepelt de los estados mexicanos de Puebla y Morelos y sobre las fundaciones de Vasco de Quiroga en Michoacán. Ha publicado libros, capítulos de libros, artículos y participado como ponente en congresos nacionales e internacionales con temas relacionados con el patrimonio artístico extremeño moderno y contemporáneo, las relaciones artísticas entre Extremadura y América, la arquitectura virreinal iberoamericana, la iconografía, la emblemática y el arte efímero de los siglos XVI al XVIII, habiendo dirigido diferentes tesis doctorales y trabajos fin de máster sobre estos temas.