Modificado el lunes, 7 junio 2021
FUENTE | CANAL EXTREMADURA NOTICIAS 1 (04/08/2020)
El martes 04 de agosto se dio a conocer el resultado del Concurso de proyectos con intervención de jurado para la nueva sede de Canal Extremadura: “CEXMA. Eficiencia energética de edificios públicos» otorgando el primer premio, con la unanimidad de los miembros del jurado, a la propuesta ‘Tierra Tecnológica’, del arquitecto Federico Soriano Peláez. Ha colaborado en este concurso el arquitecto extremeño Alonso Merino.
Así pues, ellos serán los encargado de elaborar el proyecto definitivo de adecuación del edificio de la CEXMA, en la antigua sede de Acorex.
Destacan de este proyecto la confluencia de la eficiencia energética con la tecnología y las relaciones humanas, sin dejar de lado la propia representación de la tierra, pues tal como exponen en su propuesta: «La tierra es el soporte de una imagen, de la construcción y del paisaje interior«.
En palabras del propio arquitecto colaborador Alonso Merino, el proyecto «busca la conexión de Extremadura con las nuevas tecnologías, con el desarrollo y la eficiencia energética que permita al edificio un consumo prácticamente nulo de energía (…) y al mismo tiempo quiere humanizar las relaciones de todos los trabajadores»
Nuestro decano, Juan Antonio Ortiz Orueta, ha querido agradecer el formato de este concurso público y destaca que «Canal Extremadura y la CEXMA han apostado por la excelencia a través de un concurso de ideas en el que sólo se valora la calidad de la propuesta» asegurando también que el proyecto ganador cuenta con tal excelencia pretendida.
En el siguiente enlace pueden verse los proyectos premios en el concurso: https://www.canalextremadura.es/eficiencia-energetica-edificio-cexma
GANADOR Tierra tecnológica, de Federico Soriano Peláez. Una propuesta que busca generar unos espacios públicos modernos, saludables y con calidad de vida, organizarlos funcionalmente para lograr una eficiencia programática y climática, favorecer las estrategias de optimización energéticas y la utilización de sistema constructivos, materiales y especies arbóreas locales.
2º PREMIO. Pliegues, de Beatriz Cáceres Marzal. La propuesta crea una piel envolvente de varias capas que consigue una imagen nueva del edificio, además de contribuir al sistema pasivo bioclimático con un espacio de relación y transición exterior/interior sombreado y con vegetación.
3º PREMIO. Quinta fachada, Andrés Perea Ortega y Elena Suárez Calvo. La propuesta tiene como fin conseguir que el conjunto de edificios presente un balance de energía positivo, contemplando actuaciones referidas a la protección térmica de los edificios, el uso óptimo de la energía que necesitan y una producción a partir de fuentes renovables.
ENLACE A VIDEO: EXTREMADURA NOTICIAS (1)
minuto 14:21 – 15:40
Puedes consultar el Acta del Jurado en este enlace.