Modificado el miércoles, 16 mayo 2018
“Desde el COADE se pide recuperar el estudio de otras opciones de comunicación entre Obispo Galarza y la Plaza de la Concepción
De sus ocho integrantes, solo tres votaron a favor del proyecto de escaleras mecánicas; el resto fueron abstenciones y el voto en contra del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE).
Su representantes, Manuel Herrero, defendió que se estudien otras alternativas «antes de llevar a cabo una inversión económica importante ( 428.606 euros), que sin embargo no garantiza la accesibilidad universidad y que no es factible».
A juicio de los arquitectos, lo estrecho de la calle (tres metros en su desembocadura de Moret) imposibilita dar tres opciones el peatón: escaleras normales, rampa y escaleras mecánicas de 60 centímetros de anchura, que situarían en el medio de ambas. «Es mejor apostar por dos opciones buenas que por tres malas como es este caso. Simplemente, no caben», opina Herrero.
En cualquier caso, el COADE también defiende «mirar de forma más amplia y resolver el problema de comunicación que existe entre Obispo Galarza y la Plaza de la Concepción». En este sentido, se trataría de recuperar la opción de crear una nuevo pasaje entre ambos espacios a través de un inmueble que hoy está en venta. «Somos partidarios de mirar más alternativas antes que ejecutar una mala solución», indicaba ayer Herrero tras la comisión del Plan Especial.
La propuesta que salió adelante ayer incluye además «actuaciones en Sánchez Verona y Felipe Uribarri, mejorando las condiciones actuales que cuentan con las dificultades de una elevada pendiente (23% de media), servidumbres con accesos a inmuebles, además de ventanas y escaparates». Según dio a conocer el Consistorio, «se instalará un sistema de señalización en cada uno de los accesos para dar información a todos los usuarios, con pendientes y características, facilitando la decisión sobre qué camino se ajusta mejor a las necesidades de cada persona».
En esta mismo reunión también se dictaminó de forma favorable el proyecto de remodelación de la Plaza de San Juan, que tendrá plataforma única para facilitar el tránsito peatonal, además de la colocación de nuevo mobiliario urbano. También se ampliará la iluminación del centro de la plaza. San Juan cuenta con una superficie general de 2.435 metros cuadrados y el presupuesto es de 192.000 euros”.
Noticia publicada en el Diario Hoy el 11/05/2018