La exposición del Grupo El Paso sigue sumando arte contemporáneo a nuestra región de la mano del COADE. - COADE

La exposición del Grupo El Paso sigue sumando arte contemporáneo a nuestra región de la mano del COADE.

La exposición del Grupo El Paso sigue sumando arte contemporáneo a nuestra región de la mano del COADE.

Creado el miércoles, 7 abril 2021

La Colección Fernán Gómez, de la mano del COADE, acerca la obra pictórica y escultórica del Grupo en una exposición simultánea en sus sedes de Cáceres y Badajoz.

  • “Antes de, después de, en El paso” es una exposición pionera en la región que muestra la obra pictórica y escultórica de los autores del Grupo que renovó el arte de la posguerra española.
  • La muestra, que se exhibirá hasta el 30 de abril en las sedes del COADE, es posible gracias a la pasión por el arte y el coleccionismo de Fernando Fernán Gómez y su esposa.

Cáceres, 7 de abril de 2021.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE), en su 40º aniversario (1981-2021) ha organizado junto a la Colección Fernán-Gómez de Arte Contemporáneo una exposición simultánea, pictórica y escultórica, en la que se aúnan las obras más representativas de los artistas de la vanguardia española de los años 60 que conformaron el colectivo bautizado, en febrero de 1957, como El Paso.

La muestra, pospuesta en 2020 por razones sanitarias, ha sido inaugurada este martes día 6 de abril, en la Sede del COADE de Cáceres, con la obra escultórica del Grupo a la que han acudido Fernando Fernán-Gómez, director de la Colección Fernán Gómez de Arte Contemporáneo, el Decano del COADE, Juan Antonio Ortiz Orueta, el Director General de la D.G. de Arquitectura y Calidad de la Edificación, Alfonso Gómez Goñi, la Secretaria General de Cultura, Miriam García Cabezas y José Ramón Bello, en representación del Ayuntamiento de Cáceres, junto a otras personalidades.

Fernando Fernán Gómez ha explicado a los presentes que el origen de la colección nace de sus años de galerista con su actual mujer, junto a la que atesoran en torno a 300 obras de arte del Grupo El Paso. Además, añadió “Es importante destacar la relación de los artistas con los arquitectos, porque fueron ellos los que dieron a conocer la obra de este grupo a través de los trabajos encargados para decorar las iglesias y capillas de los pueblos de colonización coordinados desde Instituto de Colonización por Fernández del Amo que además era el director del Museo Nacional de Arte Contemporáneo

Por último, Fernando Fernán Gómez también compartió una anécdota del origen común de las colecciones del Grupo El Paso y Helga de Alvear.

En su intervención Juan Antonio Ortiz ha querido agradecer públicamente la generosidad y disposición de la familia Fernán-Gómez con la cesión de las obras para su exposición en las sedes del COADE justo en el año en el que se conmemora el cuarenta aniversario desde su fundación.

Hoy, miércoles 07 de abril se inaugura la muestra pictórica de esta exposición simultánea en la Sede del COADE en Badajoz, que podrá visitarse a partir de mañana hasta el 30 de abril.

SOBRE EL GRUPO ‘EL PASO’

Los iniciales componentes del grupo (Luis Feito, Rafael Canogar, Manolo Millares, Manuel Rivera, Antonio Saura, Antonio Suárez, Juana Francés y Pablo Serrano) a los que más tarde se unirán Manuel Viola y Martín Chirino, manifiestan su voluntad de renovación y de compromiso que, como expresa el crítico J. E. Cirlot, refleja “la necesidad de dar una coherencia a la labor aislada de los artistas situados en la extrema vanguardia, tanto en el aspecto estético como en el social.”

La agrupación se define como “una actividad” para crear un nuevo estado del espíritu dentro del mundo artístico español. Si bien no defienden una tendencia estilística concreta, de hecho, se expresan en general dentro del informalismo, lo más vanguardista del momento, tendencia que se desarrolla plenamente en el arte estadounidense, con Rothko o Pollock, de los que el grupo beberá, enlazando también en cierta manera con la cultura pictórica española, logrando crear así una tensión dramática entre el expresionismo practicado y la tradición representada por Goya, Valdés Leal, El Greco … en su gestualidad, dramatismo y el uso predominante de la paleta de negros, grises, rojos…

Después de su reconocimiento internacional, con participación en Bienales, exposiciones en prestigiosas galerías y museos, El Paso se disuelve definitivamente en mayo de 1960. Antonio Saura redacta la “Ultima Comunicación” (se habían publicado 16 boletines en 3 años) y dan por terminada su labor conjunta y deciden continuar cada uno de modo independiente haciendo saber que su agrupación propició “una apertura hacia corrientes universales y la recuperación de unas ciertas constantes españolas”.

En su búsqueda por conectar con otras actividades artísticas y profesionales, establecen conexiones con la arquitectura y los arquitectos. Así en 1958, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid que dirige el arquitecto José Luis Fernández del Amo, organiza una Semana de Arte Abstracto, en la que colaboran miembros del grupo, el arquitecto Antonio Fernández Alba y la ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid).

Esta relación entre miembros de El Paso y arquitectos se manifiesta también cuando la revista Nueva Forma dirigida por el arquitecto Juan Daniel Fullaondo dedica un monográfico (revista nº 71) a la obra de Rafael Canogar con motivo de la obtención del gran premio de la XI Bienal de Sao Paulo.