Modificado el martes, 14 marzo 2023
ONU-Habitat y de la Junta de Extremadura han organizado en Mérida un Expert Group Meeting (EGM) bajo el epígrafe: ‘Recuperar el Equilibrio Territorial Fortaleciendo los Vínculos Urbano-Rurales’, que tendrá lugar en formato híbrido, los próximos 13 y 14 de marzo.
Expertos de organismos de las Naciones Unidas y representantes de gobiernos nacionales, regionales y locales, del mundo académico, de la sociedad civil y del tercer sector se reunirán durante dos días para debatir cómo el actual desarrollo territorial desequilibrado amenaza el crecimiento y la sostenibilidad de las zonas rurales, al tiempo que impacta en las zonas urbanas.
Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura, acompañado por la Portavoz del equipo de Gobierno del ayuntamiento de Mérida, Carmen Yañez, abrirán el encuentro el día 13 y Begoña García Bernal, Consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura será quien lo clausure el día 14.
El COADE contará con una intensa participación, personificada en Manuel Herrero Sánchez, Secretario del COADE, y Juan Antonio Ortiz Orueta, en calidad de Decano del COADE, quien reflexionará sobre las estrategias de fijación de población en el medio rural, desde la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Todo ello se hace posible tras la activa participación en las jornadas preparatorias celebradas los días 1 y 2 de marzo en el Centro de Innovación Deportiva en el Medio Natural, ‘El Anillo’, a las que acude Manuel Herrero Sánchez, como Secretario del COADE.
En un mundo cada vez más urbanizado, en el que se espera que más de dos tercios de la población mundial viva en zonas urbanas de aquí a 2050, la importancia de preservar los equilibrios dentro de los territorios para evitar la despoblación rural es uno de los temas de debate de la agenda pública.
La Agenda 2030 ha reforzado la relevancia de los sistemas rurales y naturales en el camino hacia la sostenibilidad y la Nueva Agenda Urbana, el documento-guía para la sostenibilidad urbana de ONU-Habitat, subraya la importancia de reforzar los vínculos entre las ciudades y los espacios rurales. Más recientemente, la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto las deficiencias de unos sistemas urbanos que han perdido en gran medida sus vínculos con los territorios en los que se insertan.
Los principales objetivos de las presentaciones y debates del encuentro son:
• Comprender el estado del desequilibrio territorial a escala global, en Europa, España y la región de Extremadura.
• Entender el estado de los vínculos urbano-rurales a nivel global, en Europa, España y la región de Extremadura, incluidas las iniciativas en curso como políticas, planes, etc.
• Identificar las causas e impactos del desequilibrio territorial y la despoblación rural.
• Explorar cómo los enfoques territoriales podrían contribuir a abordar el desequilibrio territorial y la despoblación rural.
• Valorar otros nuevos enfoques, estrategias, políticas y planes que aborden la despoblación rural a nivel mundial, europeo y español.
• Descubrir vías para integrar enfoques territoriales como políticas, planes y otros.
Como resultado del encuentro se elaborará un comunicado con las conclusiones de las presentaciones y debates que nutrirá el trabajo normativo de ONU-Habitat en relación con los vínculos urbano-rurales. Además, los resultados del EGM podrán formar parte de los debates que tendrán lugar en la Segunda Asamblea General de ONU-Habitat, a realizarse en Nairobi, Kenia, del 5 al 9 de junio.