Revistas de Arquitectura | Del Papel a la Pantalla I - COADE

Revistas de Arquitectura | Del Papel a la Pantalla I

Revistas de Arquitectura | Del Papel a la Pantalla I

Modificado el jueves, 3 diciembre 2020

El concepto de revista, con el tiempo y las tecnologías imperantes, ha ido transformándose desde la hoja impresa al monitor del ordenador. La facilidad que ofrece un simple clic al usuario y la reducción de costes y trabajos editoriales hacen que la mayoría de las publicaciones tomen la decisión de comenzar a escribir de manera exclusivamente online.

Todavía las grandes editoriales como “El Croquis” o “Arquitectura Viva” siguen avivando la llama de la lectura en papel, pero, aun así, han decidido conceder la posibilidad al usuario de consultar su catálogo de manera online.

Pero, salvo contadas excepciones, en los últimos tiempos los proyectos divulgativos se emprenden directamente en el formato digital, relegando la versión impresa a una suerte de ‘opción de futuro si todo funciona’ o de ‘edición especial en contadísimas ocasiones’.

Basta, pues, con tener los conocimientos de creación de una web y la posibilidad de encontrar personal especializado en arquitectura para poder empezar un nuevo proyecto digital.

Pero, aunque parezca fácil empezar, para destacar por encima del resto se tiene que generar un contenido de calidad.

Más allá de los muy recomendables Stepien y Barno, Plataforma Arquitectura u otros sitios webs archiconocidos, queremos destacar la labor divulgativa de otros equipos que, tal vez, estén algo más escondidos en la jungla internauta:


COSAS DE ARQUITECTOS

En 2009 nace esta revista online. Centrándose en la divulgación de nuestra materia ha conseguido convertirse en una de las webs más importantes en habla hispana, sobre todo en lo relacionado con la arquitectura.

El punto de vista de un arquitecto divulgando arquitectura hace que la lectura de sus artículos sea amena e interesante. Dejan de lado los términos técnicos y complicados, para explicar con la mayor sencillez posible los conceptos más específicos/difíciles, y es aquí precisamente donde reside la clave de su éxito: no es necesario tener un alto conocimiento sobre la materia para poder entender y aprender lo que quieren reflejar sus artículos.

Al ser una revista online divide sus contenidos por secciones, mezclando la arquitectura con aspectos como la cultura, la decoración o la tecnología. Esta distribución hace que sea más sencillo para un usuario encontrar los contenidos en los pueda estar interesado.


#YOSOYARQUITECTO

La plataforma Yo Soy Arquitecto decide apostar por la vía del apoyo a los nuevos miembros de nuestro gremio. Cuenta con un blog donde te enseñan a dar los primeros pasos en la arquitectura.

Evidentemente no es para todos los públicos, ya que su contenido es demasiado específico para que se interesen por ellos personas que no trabajen en nuestro sector. Pasando por la orientación en el cálculo de los honorarios a cómo hacer un portafolio arquitectónico podremos encontrar todo tipo de servicios que os servirán tanto en vuestro inicio, como en el trayecto a lo largo del ejercicio profesional.


DEL TIRADOR A LA CIUDAD

El blog coordinado por Anatxu Zabalbeascoa es el más clásico de los tres. Apostando por una estética de columna de opinión, más el respaldo de un medio como El País, hace que de primeras ya sientas un ambiente de profesionalidad y calidad. Cuando empiezas a leer confirmas las sospechas, ya que regularmente ofrece artículos en los que se tratan todo tipo de temas relacionados con la arquitectura tan interesantes como “Hold outs: los edificios que se resisten a cambiar”. Teniendo una visión enfocada a los profesionales, este blog es un de los más interesantes que se pueden encontrar en nuestro país sobre arquitectura por su temática y óptica innovadora.