Decreto-Ley 14/2020 de medidas para la activación de la demanda en Extremadura tras la crisis sanitaria | DOE nº144 - COADE

Decreto-Ley 14/2020 de medidas para la activación de la demanda en Extremadura tras la crisis sanitaria | DOE nº144

Decreto-Ley 14/2020 de medidas para la activación de la demanda en Extremadura tras la crisis sanitaria | DOE nº144

Modificado el miércoles, 2 septiembre 2020

FUENTE | DOE Nº144


Publicado en el Diario Oficial de Extremadura el Decreto-Ley 14/2020, de 22 de julio, de medidas para la activación de la demanda en la Comunidad Autónoma de Extremadura tras la crisis sanitaria, que tiene por objeto (artículo 1) establecer las normas que deberán regir la concesión directa de subvenciones para proteger y dar soporte económico de forma directa a las pequeñas y medianas empresas que lleven a cabo en sus establecimientos ubicados en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la venta de los bienes y/o productos que se relacionan en cada uno de los programas de ayudas regulados, para minimizar el impacto de la COVID-19 y posibilitar que se produzca lo antes posible un relanzamiento de la actividad económica.

La finalidad de esta subvención se orienta a dar apoyo a los gastos operativos y corrientes contraídos por las entidades beneficiarias en un contexto sobrevenido de pandemia de la COVID-19, para satisfacer sus necesidades de liquidez. Asimismo, se pretende activar la demanda mediante la aplicación de los descuentos que se indican en cada programa de ayudas de manera que se incrementen los intercambios comerciales, aumentando las ventas de las pymes y mejorando de esta forma sus cifras de negocio, lo que contribuirá a generar empleo y riqueza en la región.

Se establecen los siguientes programas de ayudas:

  • Programa de ayudas en el ámbito de la activación de la demanda en el comercio al por menor textil y calzado.
  • Programa de ayudas en el ámbito de la activación de la demanda en el comercio al por menor de muebles.
  • Programa de ayudas en el ámbito de la activación de la demanda de aparatos electrodomésticos de alta eficiencia energética.
  • Programa de ayudas en el ámbito de la activación de la demanda para la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad en viviendas.


Para el sector de la arquitectura y la construcción, es destacable el último programa de ayudas de los anteriormente mencionado, relativo a la eficiencia energética y la accesibilidad en viviendas, que se desarrolla en el Capítulo V del documento.