Modificado el miércoles, 21 diciembre 2022
El Curso ‘Cálculo de Estructuras de Acero y Mixtas con el Código Estructural’, organizado por el COADE y el COACM en colaboración con la DGAyCE de la Junta de Extremadura y Asemas, pretende ampliar los conocimientos prácticos en el cálculo estructural con la nueva normativa vigente.
Desde el COADE entendemos imprescindible ofrecer esta acción formativa a nuestros profesionales, debido a la reciente entrada en vigor del nuevo Código Estructural el pasado 10 de noviembre de 2022, inexcusablemente, tal y como se extrae de la información aportada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (más info):
«El reglamento entra en vigor el 10 de noviembre de 2021, excepto para los proyectos cuya orden de redacción o de estudio, en el ámbito de las Administraciones públicas, o encargo, en otros casos, se hubiese efectuado con anterioridad a esta fecha, ni a las obras de ellos derivadas, siempre que éstas se inicien en un plazo no superior a un año para las obras de edificación, ni de tres años para las de ingeniería civil, desde dicha entrada en vigor, salvo que por el correspondiente órgano competente, o en su caso por el promotor, se acordase acomodar el proyecto al contenido del «Código estructural». |
Se plantea, así, como continuación del curso impartido recientemente sobre cálculo y diseño de estructuras de H.A, dada su gran acogida. El curso online con una duración total de 40 horas (repartidas en 8 sesiones) para el diseño y cálculo de las estructuras de acero y mixtas, completando la formación en lo referente a las estructuras y sus modificaciones a raíz de la entrada en vigor del ya citado reglamento.
La metodología a utilizar en el curso aspira a lograr una aproximación amigable a la materia, con el ánimo de conseguir asimilar los conceptos necesarios para llevar a cabo un cálculo preciso, sin llegar a echar de menos métodos de números gordos alternativos.
La práctica del cálculo de estructuras hoy en día pasa, irremediablemente, por el empleo de herramientas informáticas. El programa del curso contempla el estudio de las comprobaciones de los distintos estados límite, tanto de forma manual, como de manera informática mediante su aplicación en el programa CYPECAD. No se trata de un curso de CYPECAD. Se trata de conocer y dominar los procesos manuales de cálculo que el propio software tiene implementados, así como de conocer la forma de utilizar el programa, para conseguir que CYPE se convierta en una herramienta a nuestro servicio que utilicemos con seguridad.
Las sesiones se desarrollarán los martes y jueves en horario de 16.00 h a 21.00 h, desarrollandose los siguientes contenidos:
Diseño y construcción de Estructuras de Acero y Mixtas
Estructuras de Acero. Bases de cálculo
Estructuras de Acero. E.L.U. Resistencia, Resistencia de las secciones
Estructuras de Acero. E.L.U. Inestabilidad. Pandeo
Estructuras de Acero. E.L.U. Inestabilidad. Pandeo
Estructuras de Acero. E.L.U. Inestabilidad. Pandeo lateral
Estructuras de Acero. E.L.U. Inestabilidad. Pandeo lateral
Estructuras de Acero. E.L.U. Inestabilidad. Resistencia de las barras
Estructuras de Acero. E.L.S. Deformación
Dimensionamiento de entramados metálicos
Dimensionamiento de Estructuras de Acero con CYPE 3D
Estructuras Mixtas. Bases de cálculos
Estructuras Mixtas. Cálculo y dimensionamiento de vigas y pilares
Estructuras Mixtas. Forjados de chapa grecada colaborante
Estructuras de hormigón. Control de calidad de materiales y ejecución
Caso práctico. Bloque de viviendas. Control de calidad
Si eres colegiadx COADE el precio total del curso es de 20 €*
*El precio del curso está subvencionado al 95 % por Asemas y la DGAyCE exclusivamente para colegiados y colegiadas en el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura. El importe real del curso sin subvención sería 300 €.
¡¡¡ En caso de que una persona inscrita no asista, al menos, al 50% de las sesiones previstas, se le cargará una penalización de 50 € al ocupar una plaza , en detrimento del resto de colegiad@s interesados que no hayan podido obtener plaza !!!
El período de inscripción al curso se mantendrá activo hasta el 10/01/2023 a las 12:00 h.
Las plazas son limitadas por lo que se recomienda realizar la automatrícula lo antes posible.
Completar la automatriculación no asegura la obtención de plaza en el curso, puesto que estas se asignarán por estricto orden de inscripción. Nos pondremos en contacto antes del inicio del curso para informarle de su situación.