Modificado el martes, 23 mayo 2023
Organizado en colaboración con el COAM, el COADE y la DGAyCE, junto con la mutua ASEMAS, ponen a disposición de los colegiados 20 plazas con un 80% de descuento sobre el precio oficial en el Curso «Construcción industrializada sostenible 4.0: estrategias de co-diseño para el 2050». ¡Inscríbete antes del 12 de mayo!
*El descuento se aplicará exclusivamente a colegiados/as en activo del COADE. Las inscripciones de becarios del COADE en las distintas administraciones y trabajadores/as de la Junta de Extremadura se bonificarán al 100%. En cualquier caso, todos ellos han de ser arquitectos/as.
El curso «Construcción industrializada sostenible 4.0: estrategias de co-diseño para el 2050« del Instituto de Formación Continua del COAM, en colaboración con Zeroaplus, empresa especializada en el sector de la ingeniería y arquitectura en edificación, el desarrollo de I+D, la eficiencia energética y sostenibilidad,
pretende impulsar la formación de nuevos tipos de profesionales que puedan integrarse al sector de la planificación y diseño estratégico de procesos de industrialización 4.0 sostenibles de edificios de bajas emisiones.
La construcción industrializada 4.0 esta rápidamente tomando fuerza en el mercado de la arquitectura. Nuevos objetivos de reducción o eliminación de emisiones para el 2050, impulsan productos sostenibles y rentables en todos sus procesos y ciclo de vida. En este marco, la construcción industrializada 4.0, dentro de un proceso de digitalización de sector, convierte a los edificios de madera de alta eficiencia energética en los protagonistas de los escenarios de la sostenibilidad.
En este nuevo ecosistema, el arquitecto, promotor, constructor, están experimentado nuevos modelos colaborativos de desarrollo técnico junto a otros expertos.
El objetivo del curso es dar una visión estratégica de la actual y futura situación del mercado de la construcción sostenible de edificios industrializados de madera en la era de la de digitalización 4.0.
Estudio de coste del ciclo de vida (viabilidad económica) del proceso de edificios con sistemas industrializados de madera y las diferentes variables de diseño (objetivos económicos, sostenibilidad y rentabilidad). La integración a los nuevos modelos colaborativos de desarrollo de proyecto (IPD Integrated Project Delivery), la optimización de diseño con estrategias de sostenibilidad y eficiencia
energética con la integración de sistemas y componentes industrializados (criterios de certificación sostenibles, de eficiencia energética y estrategias bioclimáticas). El proceso de digitalización BIM y BEP 4.0 de la construcción industrializada de madera pasando por la fase de elaboración de BIM (LOD200/400) y la integración con programas CAM (Desingn for manufacturing).
La producción de los diferentes sistemas y componentes de algunas de las empresas punteras presentes en el mercado (offsite/green factory). El etiquetado y codificación de los componentes para la optimización en trasporte y la planificación y fase de montaje in situ. El control en obra en las fases de montaje (construction site 4.0). El seguimiento de las prestaciones del edificio, la fase de explotación a lo largo de su ciclo de vida y conceptos de gemelo digital para el monitoreo predictivo de prestaciones. Cálculo de la huella de carbón dentro del proceso 4.0. Todos estos temas de forma resumida estarán presentes en el curso.
En él se quiere dar a los alumnos las herramientas mínimas para que, en el mapa actual, los profesionales elijan el camino estratégico más viable.
Arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, promotores (públicos o privados) y constructores interesados en el conocimiento del proceso de desarrollo de la construcción industrializada de Madera, de edificios 4.0 Nzeb con baja emisión de CO2, con viabilidad en su ciclo de vida.
EL curso se desarrollará con un modelo teórico y practico al mismo tiempo. A lo largo del mismo, se elegirá un edificio tipo que se ira desarrollado por relación a las etapas del proceso, con un seguimiento de los parámetros de eficiencia energética, emisiones y costes.
El curso se desarrollará a través de la Plataforma de formación del COAM. Se facilitará a los inscritos un contacto directo con su soporte técnico.
Los medios técnicos mínimos con los que debe contar el alumno para asistir a este curso en streaming son:
Los medios técnicos recomendados para la asistencia a este curso en streaming
son:
Arquitecto. Socio Fundador de Zeroaplus Consulting SL. Experto en industrialización 4.0. de edificios de madera, Diseño BIM, edificios NZEB/Passivhaus y Bioclimáticos. Optimización en gestión y desarrollo de proyectos sostenibles.
LinkedIn de Francesco Oliva
Ingeniero Industrial. Socio fundador de Zeroaplus Consulting. SL. Licitaciones edificación, control de costes, programación, estudio de ofertas técnicas. Rev, técnica y optimización económica de proyectos de edificación. Informes de evidencias y análisis de requerimientos para certificaciones BREEAM, LEED, WELL.
LinkedIn de Octavio Cabello
Arquitecto. Urbanista. Experto en BIM. Master en Urbanismo y Ordenación del territorio. Master en Ingeniería Acústica. Experto en Certificación Energética y Passivhaus. Certificación Oficial Autodesk Revit Profesional.
LinkedIn de Jesús García
Arquitecto Técnico, Designer y Tradesperson Passivhaus. Directora de Negocio de Medgon Passivhaus. Directora de proyectos de numerosas edificaciones industrializadas realizadas con estructura de madera y bajo el estándar Passivhaus. Con experiencia en formación en cursos de Designer y Tradesperson Passivhaus.
LinkedIn de Henar Arranz
Arquitecto y Designer Passivhaus. Director de Proyectos en Medgon Passivhaus. Redactor de numerosos proyectos de edificaciones industrializadas realizadas con estructura de madera y bajo el estándar Passivhaus. Especialista en cálculo de estructuras de entramado ligero.
LinkedIn de David Sánchez
Arquitecto técnico por la Universidad Politécnica de Madrid, con experiencia en constructoras y promotoras inmobiliarias. Los últimos años dedicado desde Finsa a la construcción industrializada con madera con entramado ligero y CLT, asesorando a arquitectos, promotores y constructores en el diseño cálculo y ejecución de proyectos con estructura de madera, incluyendo el asesoramiento
en temas de ahorro energético, PassivHaus Designer, y acústico de este tipo de soluciones.
LinkedIn de Manuel Lobo
Arquitecto Técnico por la Universidad Politécnica de Madrid y BIM Management Expert por la Universidad Europea de Madrid.
LinkedIn de José Valverde
Arquitecto | Viviendas de bajo consumo | Asesor en eficiencia energética. Especialista en cálculo estructural de CLT y madera laminada. Amplia experiencia en construcción semi-industrializada de viviendas pasivas.
LinkedIn de Ricardo López
Director del Curso Técnico Especialista en Construcción Industrializada.
LinkedIn de Juan Carlos Cabrero
Ingeniero de Montes |19 años trabajando en Cadwork.
LinkedIn de Xurxo Ojea
El Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura y la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación, en colaboración la mutua ASEMAS, oferta el 80% de descuento para un máximo de 20 alumnos en el Curso.
*Podrán obtener este descuento arquitectos y arquitectas colegiados en activo actualmente en el COADE. Los trabajadores de la Junta de Extremadura y becarios del COADE en las distintas administraciones estarán bonificados al 100%.
Si está interesado en realizar este curso online, complete antes del 12 de mayo el formulario de inscripción que encontrará a continuación.
Le recordamos que, al disponer tan sólo de 20 plazas, enviar el formulario no implica la asignación de plaza, pues éstas se repartirán siguiendo estricto orden de inscripción.
INSCRIPCIÓN FINALIZADA