Curso online ‘Actualizaciones en la aplicación del DB-SI’ | del 12 al 28 de noviembre

Modificado el miércoles, 5 febrero 2025
Organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) y la Secretaria General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana (SGVARU) de la Junta de Extremadura, en colaboración con la mutua ASEMAS , el Curso online ‘Actualizaciones en la aplicación del DB-SI Seguridad en caso de incendio’ consta de 18 horas de formación (6 sesiones streaming + grabaciones + materiales + tests adicionales), que se desarrollarán entre el 12 y el 28 de noviembre a través de la Plataforma de Formación del COADE, con el arquitecto Álvaro Velasco Cabello (@enmedio) como docente.
*Las inscripciones recibidas desde el 29/10/2024 pasarán a formar parte de la lista de espera. El DAC contactará los próximos días con todxs lxs interesadxs para informar de la situación de su matrícula en el curso.
ADELANTO DE LA SEGUNDA EDICIÓN!
En vistas a la cantidad de personas interesadas en el curso, tras conversaciones con el docente y siempre supeditado a completar el aforo, se planteará una segunda edición del curso prevista, muy probablemente, desde el 14 de enero de 2025.
Este curso propone una revisión ágil, práctica y actualizada de este DB, ayudando a resolver con seguridad las dudas que surgen al aplicar CTE DB SI tanto en proyectos básicos y de ejecución o tramitación de actividades de usos terciarios, como en el propio uso residencial vivienda de cualquier escala.
La seguridad en caso de incendio, regulada estatalmente por las exigencias básicas SI en el marco del CTE, a la luz de los recientes sucesos, ha cobrado de nuevo relevancia de cara a las materias que preocupan sustancialmente a la sociedad y a la responsabilidad de los agentes involucrados en aplicarla.
A pesar de que muchos proyectistas creen que conocen suficientemente el CTE DB SI, es un documento que requiere una solvencia y visión integral para reducir las incidencias en las tramitaciones de los correspondientes proyectos. Se abarcan materias tan distintas como la sectorización y compartimentación adecuada, la evaluación y cálculo de cargas de fuego, las vías acreditadas para elegir adecuadamente la resistencia EI y reacción de soluciones constructivas y materiales, el análisis de la configuración espacial particular de cada establecimiento y la aptitud del diseño del mismo para la evacuación segura, o la justificación de la resistencia R de estructuras ante el incendio.
Además de las particularidades del uso residencial vivienda, están los distintos usos terciarios (centros de educación infantil, turísticos, comerciales, hospitalarios o meramente sanitarios, etc) que requieren conocer con detalle y profundidad su asimilación a los usos reglados por el DB, así como el alcance de las exigencias del documento para cada uno de ellos.
El contenido documental del curso incluye:
- Ponencias (streaming + grabación de las sesiones)
- Protocolo resumido de aplicación
- Documentos guias para justificación reglada de valores de reacción, de resistencia EI (compartimentación) y R (estructural) de elementos compartimentadores y estructurales, con ejemplos de su acreditación. Ejemplos de cálculo de justificación de valores de resistencia R (hormigón-acero-madera)
DIRIGIDO A:
Arquitectos/as colegiados en COADE, personal de la Junta de Extremadura y otros perfiles técnicos interesados en la aplicación de la normativa contra incendios vigente.
PROGRAMA Y CONTENIDOS
Introducción a la aplicación de CTE DB SI
- DB SI como norma prestacional.
- Distinción de usos en DB SI. DB SI y las licencias o autorizaciones de actividades
- Actividades: Distinción entre usos de aplicación CTE DB SI / Reglamento de Seguridad contra Incendios en establecimientos industriales. Breve introducción al reglamento RSCIEI
- Otra normativa relevante de aplicación en seguridad en caso de incendio.
- Usos definidos en CTE DB SI y analogías de aplicación para usos no incluidos. Referencias de la norma.
- Intervención en existentes: ¿Cómo proceder en caso de reformas, cambios de uso y ampliaciones?
- Criterios fijados por CTE DB SI. Ejemplos de intervenciones adecuadas. Ejemplos
Aplicación de sección SI 1 Propagación interior
- Sectorización. Casuística. Esquema de casos posibles para establecimientos y actividades. Cuadro resumen. Sectorización en tipologías comunes de residenciales vivienda
- Identificación y clasificación de locales de riesgo. Cálculo de cargas de fuego . Ejemplos
- Medidas de compartimentación EI. Métodos reglados.
- Resistencia EI (t) en pasos de instalaciones. Sistemas posibles
- Justificación resistencia EI (t). Ejemplos. Elementos constructivos tradicionales y prefabricados. Documentación a recabar para la tramitación de actividad y/o obras. Esquema resumen
- Acreditación de reacción: Métodos para la elección adecuada de materiales. Ejemplos de análisis de documentación a recabar y vías legales para la acreditación reglada de la reacción exigible.
Aplicación de sección SI 2 Propagación exterior
- Aplicabilidad de la sección SI 2.
- Actualizaciones de CTE DB SI en materia de reacción de fuego de fachadas. Análisis para los distintos tipos de fachadas
- Exigencias a medianeras, fachadas y cubiertas. Medidas a adoptar. Comprobaciones más frecuentes
Aplicación de sección SI 3 Evacuación de ocupantes (I)
- Compatibilidad de elementos de evacuación. Establecimientos y actividades donde resulta exigible
- Cálculo adecuado de la ocupación. Criterios. Algunos errores frecuentes de aplicación en evacuación
- Número y disposición de salidas: criterios por uso, ocupación, recorridos máximos y altura de evacuación. Ejemplos
- Análisis de evacuación en diferentes tipologías de establecimientos. Establecimientos con y sin complejidad espacial
- Analisis del espacio exterior seguro
- Alternativas posibles para cumplimiento. Ejemplos.
- Hipótesis de bloqueo. Asignación de ocupantes. Dimensionado de elementos. Ejemplos.
Aplicación de sección SI 3 Evacuación de ocupantes (II)
- Control de elementos de evacuación. Escaleras. Análisis de las escaleras protegidas. Condiciones de implantación.
- Esquemas de comunicación de escaleras protegidas y especialmente protegidas con recintos del resto del edificio. Criterios aceptados.
- Evacuación en tipologías de usos residenciales más comunes
- Puertas relevantes en CTE DB SI. Puertas para evacuación y puertas EI(t) Compatibilidad. Elección de sistemas de apertura.
- Control de humos y casos de aplicación. Viabilidad de los SCTEH
- Atención a evacuación a personas con discapacidad. Casos exigibles
Aplicación de sección SI 4 Instalaciones PCI
- Criterios para establecer la dotación adecuada.
- Reserva de espacios.
- Ejemplos.
Aplicación de sección SI 5 Intervención de bomberos
- Casos de aplicación en establecimientos.
- Explicación de las exigencias de la sección y colaboración con los equipos locales de intervención.
Aplicación de sección SI 6 Justificación de la resistencia al fuego de la estructura
- Vías regladas para la acreditación de resistencia R de elementos estructurales.
- Diversos tipos de estructuras de hormigón, acero y madera.
- Ejemplos de cálculo de justificación de resistencia R y de las protecciones posibles
- Documentación a recabar para la tramitación de actividad y/o cierre de obra.
- Esquemas de las vías regladas de acreditación.
Ejemplo práctico final / taller de consultas sobre proyectos particulares
- Seguimiento de caso práctico final desarrollado, con análisis de la memoria justificativa y documentación gráfica a aportar en redacción de proyectos y documentación para actividad.
- Taller de atención personalizada de dudas con casos que estén desarrollando en atención a los criterios expuestos durante el curso
FUNCIONAMIENTO
- Formato: 100 % online (streaming)
- Tiempo total: 18 h (Diploma de 20h con test cumplimentados)
- Curso en seis sesiones (martes y jueves) entre el 12 y 28 de noviembre de 2024.
- Contenidos y consultas post curso: hasta el 10/01/2025
- Test complementarios:
Se reconocerán 20 h en diploma a quien complete asistencia y resolución de test complementarios a las sesiones (Se preparará aproximadamente 1 test por cada sesión, con un total de 10 cuestiones por test) - Todos los contenidos e información de las sesiones
CALENDARIO
- sesión 01 | martes 12/11/2024 desde las 17:00 h
- sesión 02 | jueves 14/11/2024 desde las 17:00 h
- sesión 03 | martes 19/11/2024 desde las 17:00 h
- sesión 04 | jueves 21/11/2024 desde las 17:00 h
- sesión 05 | martes 26/11/2024 desde las 17:00 h
- sesión 06 | jueves 28/11/2024 desde las 17:00 h
*El horario habitual será de 17:00 h a 19:45 h. Las sesiones de mayor duración (hasta las 20:30 h) serán avisadas con antelación.
PRECIO E INSCRIPCIONES
PRECIO OFICIAL: 100 €- PRECIO COLEGIAD@S COADE: 20 €*
*precio subvencionado por la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura y la mutua ASEMAS.
Las plazas se asignarán por estricto orden de inscripción. En caso de superar el número máximo de alumn@s, su inscripción pasará a formar parte de la lista de reserva.
*Las inscripciones recibidas desde el 29/10/2024 pasarán a formar parte de la lista de espera. El DAC contactará con todxs lxs interesadxs para informar de la situación de su matrícula en el curso.
ADELANTO DE LA SEGUNDA EDICIÓN!
En vistas a la cantidad de personas interesadas en el curso, tras conversaciones con el docente y siempre supeditado a completar el aforo, se planteará una segunda edición del curso prevista, muy probablemente, desde el 14 de enero de 2025.
Para asistir al curso debes inscribirte completando el siguiente formulario, según las opciones a continuación:
Con el objetivo de acercar, al máximo, los contenidos a desarrollar a los intereses de los participantes, se solicita conocer con antelación las dudas y/o dificultades más frecuentes que como proyectistas se encuentran en la aplicación del Documento Básico DB SI en su actividad diaria y que son las que tienen mayor interés en que particularmente se aborden.