Creado el lunes, 5 septiembre 2022
FUENTE | FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN EXTREMADURA
La Fundación Laboral de la Construcción Extremadura organiza un curso gratuito subvencionado sobre Metodología BIM que se realizará en Mérida.
Para inscribirse es necesario enviar la solicitud de admisión de acciones formativas dirigidas prioritariamente a personas trabajadoras ocupadas debidamente firmada. Puede encontrarlo en este enlace.
.
BIM, “Building Information Modeling” o “Modelado de información de la construcción”, es en estos momentos la metodología de trabajo colaborativa más eficaz para el desarrollo de proyectos de construcción. Está basada en la creación y gestión de un modelo 3D inteligente o maqueta virtual que permite integrar todas las disciplinas que componen un proyecto de edificación o infraestructura.
La gestión de ese modelo digital comprende y es útil durante todas las fases del ciclo de vida del proyecto.
BIM permite simular no solo el diseño sino también el proceso de la construcción gracias a la creación de un prototipo completo, o maqueta virtual, antes de iniciar las obras, permitiendo de esa forma detectar problemas e incoherencias, y subsanarlos antes de que se produzcan realmente durante la ejecución, con el consiguiente ahorro de costes, de tiempos y de medios. A la definición, diseño y cálculos de la construcción del modelo BIM 3D se le pueden agregar datos referentes a la planificación temporal de las obras, información sobre los costes, sobre la sostenibilidad del proyecto mediante análisis de comportamientos en términos de ecoeficiencia y datos útiles para el control logístico y operacional del proyecto, entre otros
La metodología BIM está suponiendo una verdadera revolución tecnológica para la cadena de producción y gestión de la construcción, pues ayuda a construir de manera más eficiente, reduciendo costes y tiempo, mientras que todos los implicados en el proceso (profesionales de proyectos, constructoras, promotoras y demás agentes) trabajan de manera colaborativa.
Adquirir una visión global e introductoria de la metodología BIM y conocer algunas de las herramientas de software BIM de mayor implantación en el mercado, entendiendo el BIM como una «nueva forma de hacer las cosas» en el ámbito de la construcción basada en el uso de modelos digitales de información.
Promotores, proyectistas, constructores, profesionales titulados y personal técnico cualificado: arquitectos, ingenieros, arquitectos técnicos y aparejadores, ingenieros técnicos, técnicos superiores de proyectos, delineantes y cualquier otro profesional que desarrolle su actividad en el entorno de la construcción y que tenga interés en adquirir conocimientos globales e introductorios a la metodología BIM.
No es necesario ningún requisito para la realización de este curso, salvo ser trabajador/a en activo del sector o estar en situación de desempleo
Marcos A. Pizarro Méndez
Arquitecto, Master Project & construction manager. Colaborador didáctico y profesor en la Fundación Laboral de la Construcción. Director Técnico y consultor en INTEGESA Soluciones, S.A. para el asesoramiento y servicios sobre aplicación de la metodología BIM. Formador certificado de software orientado al desarrollo de proyectos de construcción (Allplan Training Certified Instructor BIM, Revit Architecture Autodesk Certified Professional y Revit Architecture Autodesk Certified Instructor). Especialista en software orientado a la gestión económica y temporal de proyectos (Presto, Open BIM
Quantities, etc.). Profesor en el Master BIM de Structuralia. Colaborador estratégico de CYPE para el
desarrollo de software BIM. Amplísima experiencia en formación BIM y consultoría en la implantación de la metodología, estandarización e integración de datos a los modelos BIM. Copresentador de
https://www.bimpodcast.com/, el primer podcast sobre BIM en español. Socio de Building Smart Spanish Chapter y coordinador de proyectos de difusión en España.
Fundación Laboral de la Construcción