Creado el martes, 6 junio 2023
El Curso teórico-práctico ‘Diseño bioclimático y sostenible’ arrancará el próximo 13 de junio combinando sesiones online con talleres presenciales, con el objetivo de ofrecer nociones teóricas y conocimientos prácticos vinculados a la sostenibilidad para su aplicación en la arquitectura (desde el proyecto a la puesta en obra).
Organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) y la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación (DGAyCE de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura), en colaboración con la mutua ASEMAS, se desarrollará en 8 sesiones (6 online + 2 talleres presenciales) con una duración total de 40 horas lectivas.*
*actividad subvencionada por la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación de la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura. Consulte en esta página el precio del curso según modalidad del alumno.
En un panorama actual, en que la crisis de recursos y el cambio climático requieren una respuesta activa e ineludible por parte del sector de la construcción, el diseño bioclimático y las estrategias de sostenibilidad deben abandonar la dimensión de excepcionalidad para convertirse en norma general en nuestros edificios y nuestras ciudades.
Por este motivo la apuesta del COADE y de la DGAyCE se dirige a formar en estas materias a los técnicos competentes para conseguir implantarlas en su metodología de trabajo de forma eficaz y en todas sus dimensiones, incluyendo también la rehabilitación.
El objetivo final del curso es conseguir que el profesional de la arquitectura adquiera conocimientos relativos al diseño bioclimático y sostenible, así como herramientas y técnicas, para la aplicación en su ejercicio profesional sin perder de vista el confort y la salud del usuario así como la sostenibilidad en las necesidades y recursos energéticos del edificio.
Profesionales de la arquitectura y urbanismo interesados en implantar nociones de diseño bioclimático y sostenibilidad en su ejercicio profesional.
Durante el curso se presentará la Guía de Arquitectura Bioclimática de la Junta de Extremadura, a cargo del Director General de Arquitectura y Calidad de la Edificación, Alfonso Gómez Goñi.
F. JAVIER NEILA GONZÁLEZ
Doctor Arquitecto y Catedrático de Arquitectura Bioclimática y Acondicionamiento Ambiental en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Es Director del Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática (MAYAB), que cuenta con más de 20 ediciones. Es el investigador principal responsable del grupo de investigación de la UPM «Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible» (ABIO-UPM). Es autor de más de 100 libros y 41 artículos en revistas científicas indexadas sobre arquitectura bioclimática, sostenibilidad, habitabilidad y ha impartido más de 400 conferencias, seminarios y cursos.
También es miembro del Comité Científico de Asociación Sostenibilidad y Arquitectura ASA.
El curso se desarrollará entre el 13 de junio y el 13 de julio de 2023, en 8 sesiones, según el siguiente calendario:
*precio subvencionado por la DGAyCE de la Consejería de Movilidad Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura
Al estar limitadas el número de plazas, en caso de inscribirse y no asistir a las sesiones previstas sin causa justificada, el COADE podrá imponerle una penalización de 50 € por posibles perjuicios a otros compañeros que no hayan podido obtener plaza en la actividad.
Para asistir al curso debe inscribirse, según las opciones a continuación:
Automatricúlate tú mismo a través de la Plataforma de Formación del COADE*
*Para automatricularte en formacion.coade.org necesitas acceder con tus credenciales (usuario y contraseña) a la plataforma. Si no dispones de ellas o tienes cualquier incidencia, contacta con el Departamento de Actividades y Comunicación del COADE en el 924207113 (ext.4) o a través del email dac@coade.org. Automatriculándote a través de formacion.coade.org das consentimiento al COADE para gestionar el cobro mediante cargo en tu cuenta asociada al COADE del importe de la actividad.
Para asistir al curso es imprescindible completar el siguiente formulario de inscripción:
*Para matricularte en la actividad, se requiere la transferencia bancaria previa del precio del curso. Si tiene dificultades para adjuntar el justificante, envíelo previamente en un correo electrónico a dac@coade.org indicando el curso y nombre del alumno.
Este pago estará exento para trabajadores de la Junta de Extremadura, así como para los becarios del COADE en las distintas administraciones.
NOTA: el correcto envío del formulario de inscripción no asegura la posibilidad real de asistir a la actividad. Las plazas son limitadas y el reparto se realizará por orden de inscripción. En los días previos al comienzo de la actividad se contactará con usted para informarle del estado de su solicitud.