Conferencia ‘Románico, Gótico, Gaudí… Una evolución continua’ de Ignacio Dols Juste | 09.04.2025 en Sede COADE Cáceres

Modificado el lunes, 24 marzo 2025
¿Cómo pasamos de las bóvedas románicas de arista, con sus arcos de medio punto, a las bóvedas góticas de crucería, con sus arcos apuntados?
¿Qué pasó por la cabeza del primer arquitecto que dio el gran salto hacia las alturas, hacia los muros de vidrio, hacia las grandes catedrales ingrávidas?
Tuvo que llegar Gaudí para que entendiéramos el éxito de tal hallazgo…
- 🏛️ Conferencia‘Románico, Gótico, Gaudí… Una evolución continua’
- 📅 miércoles 09 de abril de 2025 ⏰ 19:30 h
- 👥 modalidad presencial
- 📍 Sede COADE en Cáceres: Palacio de Camarena, C/General Ezponda, 9 | maps
El próximo miércoles 09 de abril, a las 19.30 h, la Sede del COADE en Cáceres tendrá el honor de recibir al arquitecto Ignacio Dols Juste, quien impartirá la conferencia titulada ‘Románico, Gótico, Gaudí… Una evolución continua‘.
En esta charla, Dols Juste nos llevará a través de un fascinante viaje histórico y arquitectónico, explorando las transiciones entre estilos que marcaron hitos en la evolución de la arquitectura. ¿Cómo pasamos de las imponentes bóvedas románicas de arista con sus arcos de medio punto, a las innovadoras bóvedas góticas de crucería, con sus arcos apuntados? ¿Qué impulsó al arquitecto a dar el salto hacia estructuras más altas, con muros de vidrio, que dieron forma a las grandes catedrales ingrávidas?
El arquitecto nos hablará también de la influencia de Antoni Gaudí, quien supo entender y llevar al límite estas ideas, abriendo un nuevo camino hacia la modernidad en la arquitectura.
No te pierdas esta oportunidad única de acompañarnos en este viaje por la historia de la arquitectura. La entrada es libre hasta completar aforo. ¡Te esperamos!
SOBRE IGNACIO DOLS JUSTE
Arquitecto de profesión por la Universidad Politécnica de Madrid; Doctor por las Universidades de Extremadura, Córdoba, Huelva y Jaén; Profesor Asociado en la Escuela Politécnica de Cáceres, Universidad de Extremadura. Profesor en la Universidad de Mayores de Extremadura.
Algo sabe de la construcción y estructuras antiguas porque, en su calidad de arquitecto comprometido con la diócesis de Coria-Cáceres, es miembro de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y ha sido nombrado Conservador del Patrimonio Diocesano.
Como obras más importantes relacionadas con la rehabilitación y restauración de construcción y estructuras antiguas, ha intervenido en la Restauración de la Catedral de Coria, con Francisco Jurado Jiménez y Manuel Herrero Sánchez; y en la Restauración de la Concatedral de Cáceres, con Justo García Rubio y Luis González Jiménez.