Conferencia de Alfonso Muñoz Cosme ‘La aportación de Dionisio Hernández Gil a la conservación del Patrimonio Cultural de España’ | 07/05/2024

Creado el viernes, 26 abril 2024
Dentro de las actividades complementarias a la Exposición-homenaje ‘Dionisio Hernández Gil y el Patrimonio de Extremadura: 1962-2021‘, se celebrará una conferencia de Alfonso Muñoz Cosme titulada ‘La aportación de Dionisio Hernández Gil a la conservación del Patrimonio Cultural de España‘ el próximo 07 de mayo, desde las 19:30 h, en la Sede del COADE en Badajoz (Plaza de España, 4). Posteriormente a la conferencia, se inaugurará la Exposición en la Sede del COADE en Badajoz.
Organizada por la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (RAEX), el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) y la Asamblea de Extremadura, junto a la colaboración de otras entidades de prestigio, las actividades complementarias completan el recorrido por la vida y la obra de uno de los más destacados arquitectos y conservadores de patrimonio de Extremadura, que se inicia en la Exposición-homenaje.
Con esta conferencia se aspira a remarcar la las grandes aportaciones de Dionisio desde el Ministerio de Cultura y el resultado de su labor sobre el patrimonio cultural de España y en especial sobre la arquitectura histórica de Extremadura.
Para asistir a la conferencia, rogamos complete el formulario de inscripción que encontrará al final de esta página, pues nos ayuda de esta forma gestionar el aforo de la sala.
sobre la conferencia
Dionisio Hernández Gil es una figura de una enorme relevancia para la conservación del patrimonio arquitectónico en España. Gran arquitecto y extraordinario dibujante, ha dejado una importante obra arquitectónica a través de más de setenta proyectos, la mayoría de conservación y restauración sobre el patrimonio de Extremadura. Se puede decir que ha sido el gran restaurador de la arquitectura extremeña en el siglo XX.
Pero su trascendencia ha sido más amplia. Como Subdirector General de Monumentos, Director General de Bellas Artes y Archivos, y Director del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Dionisio Hernández Gil transformó el marco institucional de la conservación del patrimonio, mediante la redacción de la Ley de Patrimonio Histórico y la creación del actual Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Su labor supuso una gran renovación de la disciplina de la restauración monumental, a través de la actualización de los criterios de intervención, la introducción de la práctica de la reutilización de la arquitectura histórica, la apertura de la disciplina a una nueva generación de arquitectos y la concepción de la restauración arquitectónica como un servicio para la sociedad.
En la conferencia se expondrá la trayectoria vital y profesional de Dionisio Hernández Gil, sus actuaciones más relevantes, sus grandes aportaciones desde el Ministerio de Cultura y el resultado de su labor sobre el patrimonio cultural de España y en especial sobre la arquitectura histórica de Extremadura.
sobre Alfonso Muñoz Cosme
Doctor arquitecto, catedrático de Construcción y Tecnología Arquitectónicas en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, profesor de los másteres de conservación y restauración del patrimonio arquitectónico en Madrid y Valencia y profesor invitado en la Ludwig Maximilians Universität de Múnich.
Ha sido subdirector general de Información e Investigación en el Ministerio de Cultura, miembro del Consejo del ICCROM, director del Instituto Cervantes en Múnich y en Roma y gerente de la Fundación Cultural COAM. También ha dirigido durante siete años el Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Ha participado en diversos proyectos de investigación y conservación del patrimonio cultural en Egipto, Italia, México, Guatemala y España. Entre sus libros destacan: Viaje a través de las arquitecturas; La conservación del patrimonio arquitectónico español; La vida y la obra de Leopoldo Torres Balbás; El proyecto de arquitectura: concepto, proceso y representación, y La intervención en el patrimonio arquitectónico español: 1975-2015.