Creado el martes, 15 marzo 2022
Queridos compañeros y compañeras:
Considero apropiado dirigiros unas líneas con las que transmitiros la importancia del nuevo Decreto- Ley de 2 de marzo, de medidas urgentes de mejora de la calidad en la contratación pública para la reactivación económica, aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura y publicado en el DOE de 7 de marzo pasado. Este texto legal, una vez trasladado su espíritu a los pliegos de condiciones y catálogos de criterios de la Junta, supondrá indudablemente una sustancial mejora cualitativa de nuestras condiciones de trabajo para la administración autonómica y, ojalá, pueda ser modelo para otras administraciones.
Bien sabéis la degradación que venía sufriendo la contratación pública en general en nuestro sector y, muy especialmente, la escasa consideración de la calidad de la arquitectura y de la capacidad de sus profesionales en las propuestas presentadas frente a la valoración económica de las ofertas.
También conocéis el esfuerzo que se ha venido realizando desde siempre por el COADE para intentar mejorar dichas condiciones, tanto en el ámbito de la negociación como a través de recursos especiales de contratación, de reposición, contencioso- administrativos o incluso, como ha ocurrido muy recientemente, de casación ante el Tribunal Supremo, siempre que tuvieran visos de prosperar.
La actual Junta de Gobierno, que tengo el honor de presidir, comenzó su primer mandato trabajando en este ámbito sobre dos líneas fundamentales: por un lado, intentando impulsar los concursos de proyectos con intervención de jurado como modelo principal para la adjudicación de los trabajos de arquitectura, a partir de la exclusiva valoración de las propuestas por un jurado de arquitectos y, por otro, constituyendo un grupo de trabajo destinado a analizar las condiciones de la contratación pública en los otros procedimientos más habituales, todo ello a partir de la entonces recién aprobada Ley de Contratos del Sector Público de 2017, que parecía posibilitar un escenario mejor para lo que la propia Ley denominó como “servicios de carácter intelectual”.
Muchos participasteis en aquel grupo dedicando tiempo y esfuerzo a generar nuevos modelos de pliegos de condiciones y fórmulas y catálogos innovadores, que pudieran mejorar las desastrosas condiciones económicas que resultaban de los habituales pliegos para la contratación pública de los servicios de arquitectura, cuando se trataba de procedimiento abierto. Este trabajo sirvió de soporte a una comisión constituida posteriormente en el seno del CSCAE para trabajar en el mismo sentido con las aportaciones de los colegios y de la asesoría jurídica del propio Consejo.
Vaya, por tanto, en primer lugar, mi agradecimiento a todos los que nos ayudasteis a sembrar la semilla que hoy, después de tanto esfuerzo, por fin germina.
Es cierto que en estos últimos años hemos conseguido que se celebren unos cuantos “concursos de ideas” en proyectos significativos, pero también hemos chocado con muchos estamentos que continuaban instalados en el viejo criterio del bajo precio como factor fundamental de las adjudicaciones, aunque sin cejar en el intento de negociación con los diferentes responsables de la contratación y en la mentalización de los más altos responsables de la Junta de Extremadura.
Hay que reconocer que la situación pandémica, que nos ha trasladado a un escenario de recuperación económica, y los objetivos de descarbonización, con la rehabilitación energética como destino de los fondos europeos, así como el impulso de la Ley de Calidad de la Arquitectura nacional, que se encuentra en tramitación parlamentaria, con importantes aportaciones de nuestro colectivo a través del CSCAE, resultan factores coadyuvantes para un cambio definitivo de perspectiva.
Efectivamente, pienso que la confluencia de todas estas cuestiones ha resultado fundamental para ayudarnos a instalar, por fin, en nuestra sociedad y en sus responsables políticos la consideración de la importancia de la calidad de la arquitectura y la edificación para la obtención del verdadero bienestar de todas las personas, así como para la regeneración y el desarrollo sostenibles de nuestros pueblos y ciudades.
En cuanto a Extremadura, este Decreto- Ley denota una gran sensibilidad y compromiso del Presidente de la Junta y de su Consejo de Gobierno para no sólo atender las demandas de los diferentes agentes del sector, cuyas empresas se encuentran en una difícil situación, sino también para incidir directamente en la calidad de vida de todas las personas y en la sostenibilidad económica de las inversiones autonómicas, a partir de la calidad arquitectónica y constructiva de los espacios que habitamos y de todo el entorno edificado y paisajístico. Para el logro de este importante avance, ha resultado fundamental el intenso trabajo del grupo coordinado por la Directora General de Empresa de «Mejora de los procesos administrativos y licitaciones públicas», en el cual el COADE ha tenido una importante participación y que recogió y trasladó a la Junta Consultiva todas las propuestas debatidas y consensuadas, gran parte de las cuales han sido recogidas en el texto legal.
En el enlace de nuestra página web https://www.coade.org/noticias/cambios-importantes-en-la-normativa-sobre-concursos-de-la-administracion/ podéis encontrar el Decreto- Ley y un resumen de los aspectos más relevantes que nos atañen directamente y que comprobaréis que, sin llegar al 100% de nuestras reivindicaciones, pueden resultarnos más que satisfactorios.
Por último, considero preciso continuar respondiendo a nuestra vocación de servicio, manteniendo vivo el compromiso con la sociedad extremeña a partir del ejercicio riguroso y responsable de esta profesión que, con pasos como este que hoy celebramos, debe ser reconocida como de interés general por toda la población, recibiendo asimismo los arquitectos y arquitectas una contraprestación económica digna por su labor.
Recibid un fuerte abrazo,
Juan Antonio Ortiz Orueta, Decano del COADE