Modificado el lunes, 8 junio 2020
Fuente: el Periódico Extremadura (29/05/2020)
Ayer, 28 de mayo, asociaciones empresariales y colegios profesionales de la región difundieron de forma conjunta el manifiesto para una nueva plataforma que suponga «una apuesta firme por el impulso de la economía en nuestra región y que la crisis pueda ser una oportunidad para vencer el déficit de infraestructuras existentes». Así, su objetivo es «aunar esfuerzos por parte de los diversos colectivos que participan en el amplio sector de la construcción, las infraestructuras, la industria, la arquitectura e ingenierías en la región».
Esta nueva plataforma brinda a Extremadura de «un marco de colaboración y (nuestra) total disposición a participar en los grandes objetivos que deben trazarse y en los que debemos implicarnos de manera significativa para afrontar la actual crisis y las futuras contingencias que pudieran llegar, iniciando el camino hacia la reconstrucción y la reactivación urgente de la actividad económica», asumiendo que la construcción, «entendida en sentido amplio, como ya se ha demostrado en otras crisis, jugará sin duda un papel fundamental».
Colegios profesionales, asociaciones empresariales, de ingenierías y consultoras, la Mesa de la Ingeniería, centros universitarios, la Fundación Laboral de la Construcción y la Plataforma Sudoeste Ibérico participan en este nuevo grupo, que representa y agrupa «a miles de extremeños con un objetivo común, el fomento de la inversión en construcción, mejora y conservación de infraestructuras, industria, investigación y nuevas tecnologías, como motor de reactivación socioeconómica ante la crisis de la pandemia».
«Deseamos poner de relieve tanto nuestro compromiso con la sociedad extremeña, como que los sectores en los que participamos constituyen una pieza estratégica en la recuperación y desarrollo económico y social», precisan en el manifiesto
Desde esta plataforma se precisa como necesaria una acción decidida para flexibilizar trámites, reducir cargas administrativas, acortar plazos, y apostar por un programa de inversión que «ayude a superar el impacto económico de la pandemia, generando empleo, favoreciendo la capacitación, fijando población, colaborando al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y abordando el déficit de inversiones y conservación acumulado en la región, además de asegurar el cumplimiento de las inversiones programadas en Extremadura».
Se busca así estrechar «lazos de compromiso con el gobierno de Extremadura y las administraciones locales, que contribuyan de forma estable a la reactivación económica, para lo cual estamos deseosos de presentar nuestras propuestas y trabajar de forma conjunta». Y ofrece «nuestros conocimientos, recursos y tecnología».
MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA PROFESIONAL Y EMPRESARIAL PARA LA REACTIVACIÓN DE EXTREMADURA
CONSULTA AQUÍ EL DOCUMENTO COMPLETO (29/05/2020)
PARTICIPANTES EN LA PLATAFORMA