Arquitectura para todos los públicos
Modificado el miércoles, 13 enero 2021
La difusión de una ciencia es imprescindible para su supervivencia y la arquitectura no se sale de ese patrón. La adquisición de conocimientos por parte de la sociedad siempre estará ligada a las personas que quieran compartirlos con ella. Si una disciplina quiere preservarse debe de transmitir sus ideas a los más jóvenes, conseguir que cada día existan más personas que se gradúen en grados científico-técnicos es el objetivo. Según la web Cultture el 73% de los jóvenes prefieren pasar su tiempo en Youtube que en la televisión, por este motivo, la divulgación de la ciencia en este medio cada día es mayor y más importante. Podemos encontrar canales como Quantum Fracture (centrado en física) con dos millones y medio de seguidores o Javier Santaolalla (Date un Vlog) un canal que abarca la divulgación de astronomía, física o química con un millón seiscientos mil suscriptores. Pero la arquitectura no se queda atrás, en esta red social existen varias personas que desgranan desde cómo es vivir estudiando la carrera, hasta la geometría que hay detrás de los emojis.
MYRIAM SERVAT
Myriam nos enseña los entresijos que podemos encontrar al estudiar arquitectura. Como ya sabemos, nuestra disciplina requiere de un esfuerzo y constancia muy grande, por eso Miryam nos ofrece consejos y trucos para hacer que nuestros años de estudiante sean lo más amenos posibles. La visión de una alumna es muy interesante ya que muestra un plano diferente al que normalmente estamos acostumbrados. Al estar más cerca de los jóvenes estudiantes hace que su mensaje sea más fácil de transmitirse entre este sector de la sociedad.
L O P E
L O P E es muy diferente, al ser un graduado en la disciplina ha elegido el camino de la divulgación tradicional. Deja de un lado la idea de explicar cómo es la arquitectura en su etapa enseñanza para mostrar cómo nos rodea por todas partes. Su canal refleja a la perfección su lema #todoesarquitectura. Con vídeos cómo ¿Por qué las casas de Japón son tan alucinantes? o Central Park | Arquitectura en 2 minutos muestra cómo se percibe nuestra disciplina en el resto del mundo y lleva al alcance de nuestra mano edificios y construcciones espectaculares. Todo esto al alcance de un clic.
TER
El canal de divulgación de arquitectura por excelencia, es la única cuenta de habla hispana que supera el millón de seguidores hablando de nuestra materia. Pero el estilo de TER es algo peculiar, en muchos de sus vídeos utiliza elementos de la cultura popular para explicar conceptos complicados. Su personalidad apabullante consigue que no pierdas el hilo en ningún momento, y al final de cada vídeo tienes la sensación de haber aprendido algo nuevo, un día será la arquitectura que existe en una fábrica de coches y otro, el motivo de porque no se caen los edificios. Con su forma extravagante ha conseguido llevar a la arquitectura en YouTube al siguiente nivel.
Si queréis saber más sobre estos fantásticos creadores os recomendamos que os paséis por sus redes sociales donde encontrareis cientos de horas de contenido sobre arquitectura y sus ciencias afines.