Modificado el jueves, 16 marzo 2023
La nueva edición de Arquitectas y Extremeñas, en su cuarta convocatoria, adopta un formato de networking junto a la tradicional inauguración de la muestra de proyectos de nuestras profesionales de la región.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, COADE, junto a la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, han organizado un evento conmemorativo al 8M que tendrá lugar durante la tarde del próximo jueves 16 de marzo en Jerez de los Caballeros (Badajoz).
El evento dará comienzo con un café de bienvenida a las 17:00h, seguido de una ronda de presentaciones cortas de mujeres profesionales de distintos sectores de actividad (arquitectura, marketing, la gestión cultural, el trabajo con la piedra… )
De esta forma, se busca establecer contacto y crear sinergias entre la arquitectura y otras disciplinas, fomentando el contacto personal y profesional, potenciando intereses comunes, entre todas las participantes y asistentes.
A continuación, tendrá lugar una visita guiada al edificio de la Fundación Ricardo Leal, desde donde pueden disfrutarse de unas magníficas vistas a Jerez de los Caballeros.
Para finalizar, se procederá a la inauguración de la muestra de proyectos ‘Arquitectas y Extremeñas’ que recoge el trabajo de las profesionales de la arquitectura de nuestra región, muestra que desde 2020 está siendo ampliada con una veintena de obras de arquitectura de arquitectas extremeñas.
Junto a los organizadores, COADE y la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, la Fundación Ricardo Leal ha colaborado muy estrechamente en la organización del evento, así como el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros.
JEREZ DE LOS CABALLEROS
16 de marzo | programa
Se servirá un café de bienvenida a l@s asistentes, para crear un espacio de interacción y conocimiento mutuo.
Nací en 1976 en Sevilla. Terminé la carrera de Arquitectura superior en la Universidad Politécnica de Madrid en 2002, habiendo cursado en 1999 una beca Erasmus en el Politécnico Federal de Lausanne, Suiza.
Tras finalizar mi carrera en Madrid colaboré durante dos años en el estudio de arquitectura de Mansilla y Tuñón y en el año 2005 comencé a trabajar en el estudio de arquitectura de mi padre, Cruz y Ortiz Arquitectos. Allí he colaborado en diversos proyectos como el Estadio del Atlético de Madrid, Wanda Metropolitano, ejecución de una casa unifamiliar en la sierra de Huelva y varios concursos de museos y estadios entre otros.
Siempre interesada por los viajes y las artes, en 2019 colaboré con el arquitecto Albert Faus en Burkina Faso y cursé asignaturas de artes plásticas en la Universidad pública de su capital Ouagadougou durante tres meses.
También he sido docente en la Cátedra Blanca de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla junto a Cruz y Ortiz durante dos meses.
Por mi cuenta he realizado con la jardinera Tamara Velasco y el colectivo Nomad Garden un proyecto de intervención artístico-paisajista en el colegio CEIP Andalucía de las 3.000 viviendas de Sevilla creando un huerto y una escultura-hotel de insectos para los niños y la comunidad docente. Este proyecto ha sido seleccionado en la XIV Bienal española de Arquitectura y Urbanismo.
Otra de mis pasiones es el crecimiento personal para lo que me he formado en meditación por la Escuela Asociación Conciencia del Perdón, el “Yo Soy”, la realidad “no dual” y terapia Gestalt por la escuela Aula La Montera.
Mi nombre es Mercedes Gordo, Licenciada en Humanidades y Diplomada en Graduado Social por la Universidad de Huelva. Realicé también el Máster en Inmigración por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid) y una Tesis Doctoral, en curso, en la Universidad de Huelva sobre la participación de temporeros extranjeros en la agricultura de vanguardia de la provincia onubense. Con motivo de la misma ha realizado estancias en la Universidad Jagiellonski de Cracovia (Polonia) y en la Universidad Alexandru Ioan Cuza de Iasi (Rumanía).
Soy Alcaldesa de Cañaveral de León desde mayo de 2018 por el partido Independientes por Huelva. Desde junio de 2015 a mayo de 2018 fui Primer Teniente de Alcalde y Concejala de Empleo, Desarrollo Local y Bienestar Social en el Ayuntamiento de Cañaveral de León; profesora Sustituta Interina en la Universidad de Huelva desde el año 2010, en excedencia por cargo público desde septiembre de 2016.
Desde el año 2000 formo parte del Instituto de Desarrollo Local, grupo de investigación de la Universidad onubense. En su seno participo en diversos proyectos de investigación y en la organización de actividades formativas, tanto en España como en el extranjero. Destacar que además de investigadora he coordinado 2 Proyectos del Plan Nacional de I+D+i y de un Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía.
Igualmente, he realizado diversas publicaciones sobre las migraciones internacionales, los problemas de vivienda e integración, y aspectos vinculados con el desarrollo local y rural; 8 libros publicados, 2 de ellos como autora única; más de 40 capítulos de libro y 15 de artículos en revistas de difusión internacional.
También he participado en diversos congresos, tanto en España como en el extranjero (ej. Argentina, Cuba, Ecuador y Portugal), con más de 25 aportaciones publicadas en actas de congresos nacionales e internacionales. Soy codirectora del documental: Temporeros con contratos en origen: el “modelo Huelva” (2009).
María López Romero, nace en Villafranca de los Barros (Badajoz) en 1986. En 2013 obtiene el título de Arquitecto (en la ETSAM) por la Universidad Politécnica de Madrid, Especialidad en conservación y restauración del patrimonio arquitectónico. Posteriormente, en 2018, completa el Máster en Accesibilidad Universal y, en 2019, realiza el Curso de especialista en estructuras históricas de fábrica y madera. En 2020, finaliza un Máster en metodología BIM.
Es, desde 2006, Miembro fundador del estudio THAU. Obra Nueva, Rehabilitación, Intervención en el Patrimonio, Eficiencia Energética y Urbanismo.
Tengo 24 años, hice la carrera de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida y más tarde quise especializarme y realicé el Máster en Diseño Estratégico de Packaging en LABASAD – Escuela de Diseño Online. Las practicas del máster las realicé en Vibranding, una agencia de diseño especializada en el gran consumo.
Desde bien pequeñita siempre me han apasionado las manualidades, la ilustración, y todo lo hecho a mano. Por lo que todo lo aprendido durante mi época de estudiante, y unido a mi pasión por la creación de figuras artesanas, ha desembocado a que actualmente me dedique a la creación de esculturas totalmente personalizadas y hechas de papel. Dichas figuras pueden ser creadas como figuras de colección; para decorar un evento o escaparate; o para usarlas en un bodegón de presentación de un producto.
Aunque ahora mi trabajo está más enfocado al diseño de escaparates y eventos, sigo haciendo trabajos de ilustración e intentando mejorar mi técnica y añadir cosas nuevas a mi estilo, como el bordado. Realizó desde ilustraciones personales, retratos por encargo, hasta ilustraciones para aplicar a cualquier producto, como unas cervezas artesanas.
Enlaces:
Soy Esmeralda Ruiz-Moyano, copywriter especializada en copy web. Ayudo a marcas y negocios a explicar qué les diferencia o por qué tienen que comprarles. Saco lo mejor y cuento por ellos qué hacen con contenido persuasivo, original y que se grabe en la mente de sus clientes. También desarrollo contenido web con palabras clave para posicionar a las marcas en Google en función de sus intereses.
Licenciada en Documentación, Especialista en Marketing Digital y Comercio electrónico por la EAE Business School y Máster en Marketing Digital por la Escuela Marketing and Web. También soy coautora del podcast EMDigital para negocios digitales y amantes del Copywriting.
Tengo más de 17 años de experiencia como formadora desarrollando competencias digitales en personas adultas, como gestora de equipos y como creadora y editora de contenidos digitales.
Me interesa cómo se relacionan las personas con las tecnologías. Mi experiencia me dice que el contenido y la experiencia de usuario es la clave.
Las marcas que saben aprovecharlo, venden.
Natalia Pozo Galván, cofundadora del estudio ESEN Arquitectos junto con el arquitecto Eloy Cantero. Nacida en Jerez de los Caballeros, es arquitecta por la ETSA de Sevilla desde 2017.
Desde pequeña tenia claro que quería estudiar arquitectura y lo relacionado con las artes, animada por sus padres y familiares.
En 2018, su tío le pregunta si quiere realizar la rehabilitación de una vivienda de una joven pareja, siendo este su primer encargo. Mientras trabaja en este proyecto con el cariño y la ilusión de ser el primero, comienza a colaborar con el arquitecto Eloy Cantero realizando entre otras cosas infografías y diseños de interior de los proyectos. Algunos de sus trabajos se pueden encontrar en @npgal.
Compaginando las colaboraciones realiza el Máster BIM Manager y BIM Specialist en 2019, y realiza cursos de arquitectura sostenible. Desde que cursó en la universidad las materias de construcción sostenible, continúa investigando por su cuenta en arquitectura bioclimática y edificios de consumo nulo.
En 2021, junto con su pareja, el arquitecto Eloy Cantero, fundan el estudio @esenarquitectos en Jerez de los Caballeros.
Ha redactado proyectos de varias viviendas privadas, otros usos e intervenciones en el patrimonio como es el proyecto de restauración del puente romano El Pontón de Brovales, cuyas obras dirigirá en 2023.
Sus grandes aficiones son el dibujo y viajar, y ambos hobbies los junta realizando bocetos en su cuaderno de viaje.
[Se recomienda llevar un calzado cómodo]
Si desea asistir al evento, por favor, complete en formulario de inscripción a continuación