Presentación del libro ‘Tejiendo la calle’ de Marina Fernández Ramos| 17/09/2021 20.00 h - COADE

Presentación del libro ‘Tejiendo la calle’ de Marina Fernández Ramos| 17/09/2021 20.00 h

Presentación del libro ‘Tejiendo la calle’ de Marina Fernández Ramos| 17/09/2021 20.00 h

Modificado el lunes, 14 febrero 2022

El próximo 17 de septiembre, a las 20:00 h, en la sede COADE en Badajoz (Plaza de España, 4), tendrá lugar la presentación del libro ‘Tejiendo la calle‘, de la arquitecta Marina Fernández Ramos. El acto también se retransmitirá en streaming a través de ZOOM (formulario de inscripción al de esta noticia).

Un proyecto de cooperación ciudadana en el que personas, en su mayoría mujeres mayores, tejen parasoles reutilizando plásticos y los instalan en las calles del pueblo para dar sombra en verano.

Una aproximación personal de la impulsora de la iniciativa, testimonios de tejedoras y vecinos, fotografías del contexto realizadas por Manuel V. Fernández y fotografías de Asier Rua de la instalación artística hecha a mano que cada verano viste, transforma y da sombra a las calles de un pequeño pueblo extremeño.


SINOPSIS


A través del proyecto Tejiendo la calle una comunidad de personas, en su mayoría mujeres mayores, cooperan para transformar de manera efímera el espacio público que habitan y comparten. Una iniciativa realizada en Valverde de la Vera, pequeño municipio del medio rural de Extremadura.

Elaboran estructuras ligeras mediante diversas técnicas textiles que son instaladas en las calles del pueblo a modo de parasoles que aportan sombra durante el verano. Piezas elaboradas a mano, fundamentalmente a ganchillo, vinculadas al ámbito doméstico privado y que se expanden ahora por las calles del municipio. La instalación colabora en la expresión de su imaginario colectivo y celebra el regreso al municipio de familiares y amigos durante las vacaciones a un entorno afectado por la despoblación como ocurre en muchos otros contextos rurales.

El material que emplean para la confección de las piezas es el plástico. Reutilizan bolsas de la compra y embalajes que transforman en largas tiras que se pueden tejer.

Tras cerca de 10 años de trayectoria, este libro recoge una aproximación personal al proyecto de la impulsora de la iniciativa Marina Fernández Ramos. Motivos ornamentales, artes textiles, artesanía, ecología, quehaceres cotidianos, cooperación y arquitectura, son algunos de los asuntos que intervienen en un proyecto en el que las personas que lo llevan a cabo comparten su afecto por el lugar donde viven. Un trabajo coral, al igual que este libro, que cuenta con testimonios de tejedoras y vecinos, fotografías del contexto realizadas por Manuel V. Fernández y fotografías de Asier Rua de una instalación artística hecha a mano que cada verano viste, transforma y da sombra a las calles de un pequeño pueblo extremeño.


BIOGRAFÍAS


Marina Fernández Ramos
Natural de Valverde de La Vera, Cáceres. Arquitecta por la ETSAM, UPM, diseñadora de producto por la escuela Arte 12 de diseño industrial de Madrid, máster en investigación en arte y creación MIAC, Bellas Artes, de la UCM. Es profesora asociada en el grado de diseño integral de la URJC, docente de proyectos de diseño de objeto y maquetas y prototipos.

Es co-directora de C+ arquitectas, oficina de investigación y diseño espacial basada entre Londres y Madrid que trabaja en torno a prácticas colaborativas, medios digitales, polución y mediaciones medioambientales, que desarrolla proyectos de arquitectura, instalaciones efímeras, diseño expositivo y visualizaciones. 

A través de Submarina Estudio explora procesos cooperativos, intervenciones en espacios comunitarios y craftivismo. Funda Tejiendo la calle, Premio al Diseño y Participación Ciudadana | UCCI 2016 de la Bienal Iberoamericana del Diseño. Forma parte de la plataforma Architectus Omnibus? organizada por el Instituto Goethe y el Instituto Cervantes, y ha sido incluida en el programa de las Jornadas de Patrimonio 2017 en Extremadura, en el marco de European Heritage Days. Tejiendo la Calle es finalista en el concurso internacional Guiltlessplastic 2019 organizado por Rossana Orlandi. Forma parte de REHOGAR X, exposición sobre diseño abierto y reutilización.

Es directora artística de Supertrama, programa de arte público de Extremadura, y Filare, proyecto de accesibilidad, innovación y creación contemporánea en el medio rural extremeño.

Manuel V. Fernández Sánchez
Natural de Plasencia, Cáceres. Reside en Valverde de la Vera, donde ha ejercido como maestro de escuela rural. Fotografía desde hace 30 años el entorno en el que vive, con unos 35.000 negativos de fotografías analógicas en blanco y negro que documentan el paisaje, la arquitectura, las personas y el modo de vida de su contexto.

Asier Rua
Asier Rua nace en San Sebastián en 1984 y estudia Artes de la imagen fotográfica en la escuela TAI de Madrid en 2002. Desde entonces vive y trabaja en la misma ciudad fotografiando interiores y reportajes de arquitectura, publicando en revistas como: 

El País Semanal, Arquitectura del COAM, AD España, YoDona, Elle Decor España, Nuevo Estilo, Marie Claire Maison, Glamour España, Vanidad, MiCasa, Frame (Holanda), Casa Claudia (Portugal), CasaUrbana (Portugal), DyD (Argentina), VD (Chile), Nisha (Israel), Proyecto Contract, Revista Tiger, PLOT (Argentina), Residence (Holanda), Revista Muud, Revista Singulares y Oficinas. 
Y editoriales de libros; Parramón, Ifengspace (China), Hustpas (China).

También trabaja directamente para los decoradores: Marta de la Rica, Lorenzo Castillo, Erico Navazo, Luis Puerta, Luis García Fraile, Guille García-Hoz, Javier Sol, Tristán Domecq, Jean Porsche, Josep Rua y Rubio &Ros.  Y los estudios de arquitectura: Ciszak Dalmas, Gonzalo del Val, Ignacio Hornillos, Basurama, Teresa Sapey, Izaskun Chinchilla, Miel Arquitectos, Javier Peña Ibáñez, Alejandra Calabrese, 2Arquitectos, La Traviesa de Conde Duque, Mikel Larrinaga, Mariano Martín o Gonzalo Pardo. 

Ha hecho campañas de publicidad para; Ikea, Gastón y Daniela, Expormim, Desigual Home, MUT Design, Poveda y Cervezas Alhambra. 

En 2015 autoeditó su primer fotolibro Madrid interior, que fue seleccionado por El País como uno de los 10 mejores libros de fotografía de la década. Desde entonces compagina su trabajo de fotógrafo con su labor editorial publicando libros, propios o ajenos, sobre arquitectura y nuestra relación con los espacios habitados desde su propio sello RUA Ediciones. Hasta la fecha ha publicado los siguientes títulos: Madrid interior, Fisura de Ignacio Vleming, Mercat Sant Antoni Objeto Obra Atmósfera y Los usos de la decoración de Nicholas Korody. 



PRESENTACIÓN DEL LIBRO
TEJIENDO LA CALLE


  • FECHA | 17/09/2021
  • HORARIO | 20.00 – 21.00 H
  • LUGAR | SEDE COADE BADAJOZ (Plaza de España, 4)
  • ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
  • INFO+COMPRA | ruaediciones.com/Tejiendo-la-calle


FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA VISUALIZACIÓN ONLINE