Modificado el lunes, 14 febrero 2022
El pasado lunes 28 de junio, tuvo lugar en el Palacio de Camarena, nuestra sede de Cáceres, la lectura y defensa de la tesis doctoral de nuestro compañero Carlos Sánchez Franco titulada ‘El desarrollo urbano de Cáceres a través de su planeamiento (1961-2018)’ calificada como sobresaliente cum laude.
Desde el COADE, en primer lugar, nos gustaría transmitir nuestra más sincera enhorabuena al nuevo doctor por tan brillante exposición, tesis y calificación final. En segundo lugar, queremos agradecerle a él y a sus directores de tesis la elección de nuestra sede en Cáceres, y a la Universidad de Extremadura por su disposición y colaboración para la celebración de este acto académico fuera de sus instalaciones.
Esta lectura y defensa oficial viene a ampliar nuestra labor en la difusión y divulgación de tesis doctorales de arquitectura que el COADE viene realizando desde hace algo más de un lustro, en la que los arquitectos colegiados tienen la oportunidad de exponer su trabajo de investigación en formato de conferencia.
No obstante, no queremos dejar pasar la oportunidad de incidir en el hecho de haber acogido en el Palacio de Camarena, por primera vez en los 40 años de historia del COADE, la lectura de una tesis doctoral de arquitectura, un acto académico de más alto nivel. Ha supuesto para nuestra institución todo un honor hacer de puente entre el mundo académico y profesional. De esta forma fue manifestado públicamente por Juan Antonio Ortiz Orueta, Decano del COADE, en su intervención en calidad de Doctor presente en la sala.
La lectura contó con gran afluencia de público, tanto arquitectos como representantes de la sociedad civil cacereña y se desarrolló siguiendo el protocolo habitual.
La tesis doctoral de Carlos Sánchez se enmarca dentro del Programa de Doctorado Desarrollo Territorial de la Universidad de Extremadura, ha sido dirigida por el Dr. Antonio-José Campesino Fernández, geógrafo, Catedrático de Geografía Urbana y Regional. Universidad de Extremadura; y por el Dr. José-Carlos Salcedo Hernández, arquitecto, Profesor Contratado Doctor. Escuela Politécnica. Universidad de Extremadura.
El Tribunal ha estado compuesto por Dr. José Fariña Tojo, arquitecto, Catedrático de Urbanística de la Universidad Politécnica de Madrid , el Dr. Juan-Luis de las Rivas Sanz, arquitecto, Catedrático de Urbanística de la Universidad de Valladolid, y por el Dr. Víctor Jiménez Barrado, geógrafo, de la Universidad Católica de Chile.
Estudio del historial urbanístico del municipio de Cáceres y su confrontación con la ciudad existente, para establecer conclusiones que permitan una planificación urbana eficaz.
Desde el primer plan general de ordenación urbana, de 1961, hasta la publicación de la última ley urbanística autonómica de 2018, se investiga en los archivos administrativos, utilizando la fotointerpretación y procesando los datos extraídos mediante un sistema de información geográfica.
Los resultados muestran un crecimiento del tejido urbano que finalmente quintuplica su tamaño inicial y cuadruplica el número de viviendas proyectadas, incremento especialmente intenso en los años de la burbuja inmobiliaria, que se estanca al sobrevenir la crisis económica subsiguiente.
La dinámica urbanizadora ha sido promovida mayoritariamente por la iniciativa privada, pero con una presencia significativa de la directa gestión pública, correspondiéndole a ésta en torno a la cuarta parte del crecimiento superficial experimentado, y del que más de un veinte por ciento se ha impulsado al margen del planeamiento urbanístico municipal —tras reclasificaciones de suelo al amparo de legislación de fomento de la vivienda, con la urbanización de oferta turística y mediante distintos proyectos de interés regional, fundamentalmente— que han repercutido en una estructura urbana dispersa y fragmentada.
GALERÍA DEL ACTO | Sede COADE en Cáceres 28/06/2021