CURSO ONLINE | Cómo construir sin puentes térmicos: cálculo, diseño y ejecución - COADE

CURSO ONLINE | Cómo construir sin puentes térmicos: cálculo, diseño y ejecución

CURSO ONLINE | Cómo construir sin puentes térmicos: cálculo, diseño y ejecución

Modificado el lunes, 14 febrero 2022

  • Duración | 12 horas de formación y prácticas con software específico
  • Fechas y horario | 07, 08 Y 09 de abril de 16:30 a 20:30 h.
  • Modalidad online | Plataforma ZOOM
  • Precio | no colegiados: 100 €
    subvención para colegiados COADE: 50 €
  • Inscripción | PLAZO AMPLIADO HASTA EL 06 DE ABRIL

Este curso se plantea en línea con las áreas temáticas en las que el COADE estructura la formación para este año (Dossier de Formacion COADE 2021) según los resultados obtenidos en la consulta a colegiados #túdecidestuformación, justificadas según las distintas ayudas provenientes de los Fondos Europeos #NextGen y el Programa de Rehabilitación Energética de los Edificios, debido al manifiesto interés para nuestro sector en incrementar la formación y el conocimiento de los sistemas constructivos en pos de la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Las plazas serán limitadas, por lo que os animamos a inscribiros cuanto antes para asegurar vuestra plaza en el curso.

CONTENIDO


La construcción sin puentes térmicos no sólo comporta una condición imprescindible para alcanzar los estándares de la edificación de consumo casi nulo , sino una oportunidad para revisar los estándares constructivos hasta ahora desarrollados, mejorando el comportamiento global de cualquier edificio. 

Los incrementos de aislamiento en cerramientos y carpinterías no alcanzan la respuesta esperada si no están combinados con una concepción preliminar de la puesta en obra que  elimine completamente o, al menos, trate de reducir al máximo los efectos de los puentes térmicos originados por discontinuidades y encuentros entre los diferentes cerramientos y materiales. 

El curso se inicia con una reflexión sobre el contexto de la construcción actual y la oportunidad de una revisión de los sistemas tradicionales. En segundo lugar se hará una introducción  y revisión de los diferentes puntos críticos, responsables de la generación de puentes térmicos, y se aportarán las soluciones adecuadas para afrontar y solucionar los mismos, con una exposición de los nuevos materiales y soluciones que el mercado ha generado para ello. 

Asimismo, durante el curso, se ofrecerá una visión de las diferentes herramientas informáticas destinadas al control de puentes térmicos, ejemplarizando con su uso como pueden ayudar a tomar decisiones  sobre posición, extensión y espesor del aislamiento u otras medidas relacionadas. 


PONENTE


Dr. David Moreno Rangel
Premio extraordinario fin de carrera, premio dragados fin de carrera, premio nacional fin de carrera, premio extraordinario de doctorado.
Profesor Titular del Departamento de Construcciones Arquitectónicas I, de la ETSA de la Universidad de Sevilla.
Especialista en diseño, desarrollo e integración de instalaciones y sistemas de los edificios, tanto básicas (hidrosanitarias, eléctricas…), como avanzadas (climatización, domótica, comunicaciones, seguridad…); así como en el acondicionamiento ambiental edificatorio en sus vertientes térmicas, acústicas y lumínicas. Su labor investigador junto con los tres títulos de master y el título especializado en diseño de ECCN (PassivHaus Designer) le han hecho buscar la innovación en arquitectura sostenible, con especial relevancia en el diseño de estrategias pasivas y bioclimáticas en edificación.


PROGRAMA


SESIÓN 1:
07/04/2021 16:30 h -20:30 h

  • Introducción. Construir la revolución.
  • ¿Qué es un Puente Térmico? Efectos negativos de los puentes térmicos
  • Consideraciones del CTE y otras normas sobre los puentes térmicos
  • Estrategias constructivas para evitar los puentes térmicos
  • Reducción y eliminación de puentes térmicos
  • Nuevas tecnologías y materiales

SESIÓN 2:
08/04/2021 16:30 h -20:30 h

  • Identificación de puntos conflictivos y vías de resolución.
  • Puentes térmicos asociados al diseño y ejecución de cimentaciones
  • Encuentros y propuesta de soluciones según tipo de sistema constructivo. Prácticas
  • Puentes térmicos asociados al diseño y ejecución de fachadas (I)
  • Encuentros y propuesta de soluciones según tipo de sistema constructivo. Elementos ciegos y sus encuentros. Prácticas

SESIÓN 3:
09/04/2021 16:30 h -20:30 h

  • Puentes térmicos asociados al diseño y ejecución de fachadas (II)
  • Encuentros y propuesta de soluciones según tipo de sistema constructivo. Huecos y sus componentes. Prácticas
  • Puentes térmicos asociados al diseño y ejecución de cubiertas
  • Encuentros y propuesta de soluciones según tipo de sistema constructivo. Prácticas
  • Programas para el control y cálculo de puentes térmicos. Ventajas e inconvenientes.
  • Práctica y tutorial con THERM y HTFlux
  • Intervenciones en existentes. El reto de las “rehabilitaciones energéticas” y la reducción de puentes térmicos. Principales estrategias. Ejemplos de intervenciones


Plazo disponible tras finalización curso para realizar consultas

Duración total de curso: 12 h
PLAZAS LIMITADAS


PLAZO DE INSCRIPCIÓN FINALIZADO

Se ha enviado el enlace a los inscritos para acceder a la sala del Curso en ZOOM. Por favor, revisad vuestros correos y, en caso de no haberlo recibido, póngase en contacto con el Departamento de Actividades y Comunicación en el 924207113 o a través del email dac@coade.org