Modificado el miércoles, 9 febrero 2022
Los denominados Sistemas de Información Geográfica (SIG) son herramientas que permiten almacenar, editar y gestionar una gran cantidad de información geográfica (datos alfanuméricos). Constituyen, en esencia, una base de datos espacial. La utilidad principal que ofrecen al arquitecto es que el análisis de los resultados obtenidos le ayuda en la toma de decisiones para el desarrollo de sus trabajos profesionales, fundamentalmente en el campo de la ordenación del territorio y urbanismo.
Con la realización de este curso se adquirirán los conocimientos básicos necesarios para poder utilizar un SIG como herramienta de trabajo basada en la red, gestionar información alfanumérica y analizar los recursos relacionados con las cartografías descriptivas de la realidad existente. Se utilizarán las herramientas ArcGis y QGIS. Se aprenderá, entre otras cosas, a realizar planos temáticos, visualización de datos en 3D y vectorización y georreferenciación de planos escaneados.
Desarrollar con SIG de forma aplicada trabajos habituales de los técnicos en el campo del urbanismo, la ordenación del territorio y el paisaje.
Manejar las herramientas SIG para responder con eficacia a las demandas que el propio cuerpo normativo en materia de urbanismo, ordenación del territorio y paisaje exige a los profesionales en ejercicio.
Integrar datos espaciales con SIG para permitir un análisis conjunto de variables útil para la toma de decisiones.
Para la realización de este curso no son necesarios conocimientos previos en SIG. Se recomienda disponer de conocimiento de programas de entorno CAD.
El curso se desarrolla en formato online.
Se estructura en una serie de temas, para cuya comprensión y estudio se dispondrá en la Plataforma de Formación online de FIDAS de videotutoriales y otros recursos de apoyo. También se habilitarán foros de consultas para la resolución de dudas y dos sesiones multimedia, a través de Adobe Connect, a modo de tutorías del curso. Dichas sesiones serán grabadas y se ofrecerán en formato vídeo al finalizar las mismas.
Para obtener el diploma acreditativo de formación FIDAS de 42 horas se deberán entregar cuatro ejercicios de verificación, uno por cada tema. Opcionalmente, quien complete los ejercicios de verificación con la entrega de una práctica final, entrará a formar parte de una base de datos de la UPV de forma que, en el caso de que quisieran realizar su Master propio en Sistemas de Información Geográfica, podrán convalidar parte de la materia del mismo.
FIDAS NO FACILITA LICENCIAS DE ARCGIS. Pero el curso se podrá realizar tanto en ArcGis (bajo licencia) como en QGIS (licencia libre) ya que los materiales están preparados para ambos software.
Los requisitos que recomendamos para realizar un seguimiento adecuado del curso pueden consultarse en:
https://mappinggis.com/2016/02/requisitos-minimos-de-un-equipo-para-trabajar-con-gis/
42 horas lectivas, desarrolladas en 8 semanas.
Sesiones multimedia: 30 de septiembre y 21 de octubre
Plataforma on-line: abierta del 30 de septiembre al 18 de noviembre
– Rafael Temes Córdovez. Arquitecto. Univ. Politécnica de Valencia.
– Alfonso Moya Fuero. Grado en Geomática. Máster en Teledetección. Univ. Politécnica de Valencia.
– Ruth de León Rodríguez. Arquitecta especializada en SIG.
Sofía I. García Fernández. Arquitecta. Dpto. Normativa y Tecnología FIDAS.
Colegiados COADE: Plazo anticipado 134€ / No anticipado 179 €
Plazo anticipado: Matrículas abonadas hasta el 23 de septiembre de 2019, inclusive.
SESIÓN MULTIMEDIA 1: LUNES 30 DE SEPTIEMBRE (17.00 – 18.00h — hora pendiente de confirmación en septiembre)
Instrucciones de empleo de la plataforma e-learning de FIDAS. Contenidos, estructura y metodología del curso. Presentación de las prácticas a desarrollar y de los temas del curso.
TEMA 1. Formación de cartografías temáticas con ArcGis/QGIS.
TEMA 2. MODELIZACIÓN FOTOGRÁFICA Y ANÁLISIS DE SUPERFICIES 3D.
TEMA 3. GEORREFERENCIACIÓN CARTOGRÁFICA Y VECTORIZACIÓN.
TEMA 4. OTROS SOFTWARE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. INTRODUCCIÓN A GVSIG/ARCGIS PRO/QGIS.
ANEJO 1. ESTABLECIMIENTO DE UN JOIN O UNIÓN CON UNA TABLA DE ATRIBUTOS.
ANEJO 2. LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS.
SESIÓN MULTIMEDIA 2: LUNES 21 DE OCTUBRE (17.00 – 18.00h — hora pendiente de confirmación en septiembre)
Tutoría y aclaración de dudas de foros y ejercicios.
FINALIZACIÓN LUNES 18 DE NOVIEMBRE
Cierre de la plataforma e-learning de FIDAS.