#XVSMAex | Visita guiada y entrega de placa do.co,mo.mo_ al Burgo Turístico de Orellana la Vieja - COADE

#XVSMAex | Visita guiada y entrega de placa do.co,mo.mo_ al Burgo Turístico de Orellana la Vieja

#XVSMAex | Visita guiada y entrega de placa do.co,mo.mo_ al Burgo Turístico de Orellana la Vieja

Modificado el lunes, 2 octubre 2023

Dentro de las actividades organizadas para la XV SMAEx por el Colegio Oficial de Arquitectos (COADE) y la Consejería de Insfraestructuras, Transporte y Vivienda (JuntaEx), el lunes 2 de octubre a las 12:15 h, tendrá lugar la entrega y colocación de placa de la Fundación do.co,mo.mo_ al edificio del Burgo Turístico de Orellana la Vieja.



La entrega de estas placas distintivas constituye una llamada de atención sobre el Patrimonio del Siglo XX, un legado cultural cuya fragilidad requiere especial atención. Efectivamente, los nuevos edificios modernos que se empezaron a construir a partir de 1925 en España y Portugal no solo experimentaron nuevos programas y formas, sino que lo hicieron con nuevos materiales y tecnologías, poco ensayados hasta entonces. Su puesta al día y su adecuación a las normativas actuales han resultado, en ocasiones, en una merma de los valores patrimoniales de estos edificios. Por otra parte, por tratarse de un patrimonio más extenso y reciente, suele ser poco valorado por la sociedad y las administraciones responsables de su protección. Con la colocación de las placas de la Fundación do.co,mo.mo_ en edificios paradigmáticos de la arquitectura moderna se pretende trasladar la importancia de este patrimonio y ponerlo en valor como parte de nuestra cultura del siglo XX, para lograr su protección y conservación.

En esta ocasión, proponemos desplazarnos a la Orellana la Vieja del último tercio del siglo XX, concretamente al año 1974 y al edificio proyectado por Daniel Calero González y Manuel Briñas Coronado, con el que recibieron el Premio Nacional de Instalaciones Hoteleras instaurando en Extremadura una respuesta al turismo de masas basada, en este caso, en aprovechar la faceta natural de nuestro entorno consiguiendo ser pionero en promover el, ahora tan de sobra conocido, turismo de interior.

La entrega se acompañará de un recorrido por el edificio guiado por Francisco Javier Carpio Villa (Vocal del COADE), que se iniciará a las 12:15 h en la puerta principal de los Apartamentos Turísticos.

SOBRE EL BURGO TURÍSTICO DE ORELLANA | DANIEL CALERO Y MANUEL BRIÑAS (1974)

En pleno optimismo económico y como respuesta ante un turismo de masas cada vez más extendido, el Ministerio de Información y Turismo idea, en la década de 1960, una nueva tipología edificatoria que busca vincularse al ocio de naturaleza y deportivo, motivo por el que se propone su implantación en entornos naturales privilegiados. En este contexto, se convoca, en 1973, un concurso nacional en el Cerro de la Herrería, enclave vinculado a los recursos hidrográficos que ofrece el embalse, disponiendo de una parcela de más de 40.000 m2 donde implantar el nuevo Burgo Turístico de Orellana la Vieja.

Resulta ganadora la propuesta de Manuel Briñas Coronado y Daniel Calero González, que recibe el Premio Nacional de Instalaciones Hoteleras en 1974, construyéndose en dos fases ─1976 y 1987─ con distintas interrupciones en el desarrollo de las obras.

En esta propuesta, los autores aplican un lenguaje moderno mediante una sencilla estrategia de colonización del territorio: un juego de cubos ─con cubiertas planas y lucernarios─ yuxtapuestos sucesivamente a distintos niveles, creando patios, terrazas y porches, que se sustentan sobre esbeltos pilares de hormigón, permitiendo así desarrollar un complejo que sigue la pendiente natural hasta desembocar en el propio embalse.

Con ciertas reminiscencias del grupo Archigram, de Le Corbusier, Aldo Rossi o Moshe Safdie, Calero y Briñas consiguen construir en Orellana un paisaje basado en la geometría del módulo, con la que no sólo resuelven la demanda turística, sino que generan una estrategia para su futura compleción.

Funcionalmente, se zonifica en dos áreas diferenciadas ─pública y privada─, distantes en el territorio, incluyendo un núcleo social ─recepción, cafetería, salones sociales, gimnasio, etc.─ y un núcleo de alojamiento turístico.  Aunque originalmente no está previsto su uso como escuela de hostelería, éste se implanta a principios de la década de 1990, manteniéndose hasta la actualidad en convivencia con el uso hotelero.

SOBRE LA FUNDACIÓN DOCOMOMO IBÉRICO

DOCOMOMO son las siglas de Documentation and Conservation of Building, Sites and Neighbourhoods of the Modern Movement y corresponde a la organización internacional creada en 1990, con el objetivo de inventariar, divulgar y proteger el patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno (1925-1975).

La Fundación DOCOMOMO Ibérico, con sede en Barcelona, coordina desde el año 1994 la consecución de estos objetivos generales aplicados a España y Portugal. En dicha entidad participan casi todos los Colegios de Arquitectos así como Escuelas de Arquitectura y entidades dedicadas a la divulgación de la Arquitectura de ambos países.


La metodología de trabajo de las distintas entidades vinculadas a la Fundación es descubrir, documentar y difundir los ejemplos arquitectónicos de su ámbito geográfico de esta época histórica y puedan suponer obras paradigmáticas del Movimiento Moderno para su región para, posteriormente, darlas a conocer a su sociedad mediante actividades como la presente visita guiada.

Desde el COADE, ya se han documentado y propuesto a la Fundación más de XXXXX edificios en Extremadura que forman ya parte del registro, pero somos conscientes de que aún hay muchas ‘joyas arquitectónicas’ que pueden pasar desapercibidas, por lo que si conoces algún edificio que pueda encajar en este proyecto, te pedimos que nos ayudes enviando tu propuesta dac@coade.org, pues el valor del patrimonio es responsabilidad y derecho de todos y todas los extremeños.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN