XVISMAex | Jornada ‘Equilibrio Territorial: por un territorio cohesionado y conectado’ | 22.10.24 Cáceres

Modificado el miércoles, 23 octubre 2024
El martes 22 de octubre, desde las 09:30 h, se celebrará en la Sede del COADE en Cáceres y online una jornada de reflexión acerca del urbanismo desde la óptica física, económica, social y cultural titulada ‘Equilibrio territorial: por un territorio cohesionado y conectado‘ en la que se aunarán conferencias, mesas de expertos y casos de éxito.
- FECHA | MARTES 22/10/2023
- HORA | 09.30 h – 13.30 h
- LUGAR | SEDE DEL COADE EN CÁCERES
- MODALIDAD | MIXTA (PRESENCIAL+ONLINE)
- Actividad gratuita previa inscripción (al final de esta página).
Esta actividad se integra en la programación organizada para la XVI SMAEx por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) y la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura (JuntaEx), en colaboración con el Observatorio 2030 del CSCAE.
La jornada se propone como un foro en que se darán cita conferencias, mesas de expertos y casos de éxito con los que se reflexionará acerca del urbanismo desde la óptica física, social, económica y cultural, apoyándose en tres ejes o ámbitos de conocimiento, directamente vinculados a la temática:
- Territorio: El sector primario como base del desarrollo productivo y social. El cambio de la mirada, desde la periferia (rural) al centro (ciudad).
- Personas: Las oportunidades para la evolución/transformación de las relaciones entre las personas que habitan el territorio: de una comunidad multigeneracional a una intergeneracional. La empatía y los cuidados en el centro.
- Cultura: La oportunidad de la construcción del patrimonio material e inmaterial: turismo accesible, sostenido y sostenible en un territorio rural.
PROGRAMA
- 09:30 h | Apertura institucional
- Juan Antonio Ortiz Orueta | Decano del COADE y vicepresidente del CSCAE
- Matxalen Acasuso Atutxa | Socia fundadora reversAs
- 09:45 h | Presentación del Observatorio 2030 y de la iniciativa «Construir en Clave Sostenible»
- Mª Ángel López Amado | Directora del observatorio 2030
La jornada se propone apoyada en tres ejes o ámbitos de conocimiento, directamente vinculados a la temática:
- TERRITORIO: El sector primario como base del desarrollo productivo y social. El cambio de la mirada, desde la periferia (rural) al centro (ciudad).
- PERSONAS: Las oportunidades para la evolución/transformación de las relaciones entre las personas que habitan el territorio: de una comunidad multigeneracional a una intergeneracional. La empatía y los cuidados en el centro.
- CULTURA: La oportunidad de la construcción del patrimonio material e inmaterial: turismo accesible, sostenido y sostenible en un territorio rural.
- TERRITORIO: El sector primario como base del desarrollo productivo y social. El cambio de la mirada, desde la periferia (rural) al centro (ciudad).
- Mª Ángel López Amado | Directora del observatorio 2030
- 10:00 h | Ponencia inaugural Ciudad hambrienta
- Carolyn Steel. Arquitecta, profesora y escritora
- Carolyn Steel. Arquitecta, profesora y escritora
- 11:00 h | Mesa de expertos
- Modera la mesa de expertos: Rosa Nuevo Bravo | vocal del COADE
- Corredores de Infraestructuras como conexión del territorio.
Antonio García Salas | Coordinador y Portavoz en Sudoeste Ibérico en Red - La Agenda Urbana. Un instrumento para alcanzar territorios cohesionados y conectados.
Manuel Herrero Sánchez | Secretario del COADE y presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas de España - El turismo como fomento del equilibrio territorial.
Pilar Acosta Llera | Vicepresidenta del Clúster del Turismo
- Modera la mesa de expertos: Rosa Nuevo Bravo | vocal del COADE
- 11:45 h | Casos de éxito
- Modera los casos de éxito: Matxalen Acasuso Atutxa | Colectivo ReversAs
- Valverde de Burguillos: Proyecto Piloto del Plan de Acción Local Agenda Urbana
Carlos Delgado | Alcalde Valverde de Burguillos
Francisco Javier Sánchez | Coordinador equipo redactor AU - Economía Plateada. Grupos de Acción Local
Pilar Solano Domínguez | Gerente en ADESVAL - Diagnóstico territorial desde la perspectiva intergeneracional
Ignacio Chato Gonzalo | Profesor asociado en la UNEX y profesor en el IES Jaranda - Pueblos de colonización y su implantación como vertebrador del territorio
Juan Antonio Ortiz Orueta | Decano COADE y vicepresidente CSCAE
- Modera los casos de éxito: Matxalen Acasuso Atutxa | Colectivo ReversAs
- 12:45 h | Debate abierto al público
- 13:00 h | Conclusiones finales con recomendaciones de visitas y próximos eventos de la Iniciativa CCS.