Modificado el domingo, 9 octubre 2022
Con motivo de la XIV Semana de la Arquitectura en Extremadura, desde el COADE y la DGAyCE, se organiza una ruta guiada en Jerez de los Caballeros, que pretende recorrer los puntos más atractivos de la localidad para dar a conocer la arquitectura patrimonial y sus rehabilitaciones contemporáneas.
El recorrido, que incluye diversas localizaciones, como la Alcazaba y el lienzo de la muralla, Popagallina, Torre Sangrienta, Santa Lucia, Santa Lucía, Cubiertas del Palacio Rianzuela, suponiendo una oportunidad única de conocer el patrimonio arquitectónico y el urbanismo de la localidad.
Además, la visita incluye la Casa Museo ‘Vasco Núñez de Balboa’, (ismo arquitectura) guiada por su propio autor, Modesto García – ismo arquitectura – que obtuvo entre otros el Premio de Arquitectura del COADE en 2008, Premio ‘Eduardo Morcillo Madariaga’.
Tras la visita guiada, los organizadores invitarán a un aperitivo con el que se espera generar entre los asistentes reflexiones posteriores y debate acerca del legado arquitectónico y su intervención actual.
SOBRE LA VISITA GUIADA CASA VASCO NÚÑEZ DE BALBOA | Modesto García
Jerez de los Caballeros es una localidad con una topografía muy acusada. Calles como la Escalonada, Quebrada, de la Piedra, dan buena idea de esta condición urbana de pendientes, llanos y torres son visibles las relaciones entre las cotas de distintos escenarios históricos. Como una plataforma más, el interior de la Casa se confunde con el exterior y despliega en unos casos un recorrido secuencial, y en otros, más pausados, en forma de panorámica para mirar y ser visto. El Centro de Interpretación pone en valor los elementos originales de la casa, propios de la arquitectura popular, reconvirtiéndolos en contenedores expositivos. De este modo las escenas históricas se combinan con el nuevo uso contemporáneo y cotidiano a través de estos huecos y muebles existentes. La fachadas originales han sido respetadas como parte del patrimonio histórico de la ciudad que son. Las nuevas estructuras se insertan con una arquitectura ligera y fraccionada cuyo objetivo es subrayar la fábrica histórica, en forma de volúmenes escalonados que siguen la pendiente de la calle.