Curso ‘Estrategias de intervención para la rehabilitación energética de edificios terciarios’ - COADE

Curso ‘Estrategias de intervención para la rehabilitación energética de edificios terciarios’

Curso ‘Estrategias de intervención para la rehabilitación energética de edificios terciarios’

Modificado el miércoles, 15 febrero 2023

El 07 de febrero, COADE+DGAyCE (colabora ASEMAS), arranca el curso online Estrategias de intervención para rehabilitación energética de edificios terciarios”


  • curso online a través de formación.coade.org
  • sesiones: 07 de febrero | 14 de febrero | 16 de febrero
  • duración total: 12 horas
  • inscripciones hasta: 06 de febrero a las 15:00 h
  • precio oficial 50 € (no colegiados) // si eres colegiado COADE 20 €*
    *(subvencionado por ASEMAS)


    Organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura y la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación, en colaboración con la mutua ASEMAS.

OBJETIVOS

El objetivo principal del curso es aprender a programar una intervención energética de edificio terciario existente, en el actual marco de subvenciones administrativas para la mejora energética. Para ello, se abordarán los distintos enfoques de rehabilitación energética, ya sea en intervención integral según criterios de sostenibilidad, o centrados exclusivamente en la eficiencia energética. Se aprenderá a distinguir entre objetivos de reducción de demanda energética, de consumos o de emisiones CO2, señalando para cada caso medidas de mejora referidos a la envolvente, o al análisis de perfiles de uso y las instalaciones existentes, así como la extracción de conclusiones que conduzcan a elegir la combinación más adecuada.

CONTENIDOS
  • Tipos de intervenciones para rehabilitación energética en terciarios.
    ¿Cómo enfocarlas según criterios de sostenibilidad y/o eficiencia energética?
  • Programar una intervención.
    Visión de conjunto.
  • Distinción entre objetivos de reducción de demanda energética, reducción de consumos y reducción de emisiones CO2.
  • Prescripción de actuaciones en base a los objetivos marcados.
    Medidas para la envolvente, perfiles de uso y análisis de instalaciones.
    Conclusiones.
  • Caso de estudio y ejemplo final:
    Intervención en edificio administrativo patrimonial
PONENTES
  • David Moreno Rangel
    Dr. Arquitecto. Master en arquitectura y patrimonio histórico. Máster en ciudad y arquitectura sostenible. Máster en peritación, reparación e intervención de edificios. Passivhaus Designer. Premio extraordinario fin de carrera; II Premio nacional Fin de carrera; Premio Dragados fin de carrera; Premio extraordinario fin de doctorado Profesor titular Dpto. Construcciones Arquitectónicas ETSA Sevilla. Cofundador de Enmediostudio Environmental Factory.
  • Elena Vilches Álvarez
    Arquitecta. Máster en Sustainable Environmental Design por la Architectural Association School de Londres.Becada Talentia. Miembro de tribunal de ETSA para Proyecto fin de carrera. Cofundadora de Enmediostudio Enmediostudio Environmental Factory..
  • Álvaro Velasco Cabello
    Arquitecto. Consultor CTE y eficiencia energética. Ex asesor técnico del Dpto. de Normativa y Tecnología de Fundación Fidas. Formado como Passivhaus Designer. Formador en certificación energética acreditado por el Instituto de Diversificación de la Energía y por la Agencia andaluza de la Energía. Ponente para el CSCAE. Experto Metodología BIM por la UEM. Coordinador de Enmediostudio Enmediostudio Environmental Factory.
SESIONES Y DESGLOSE DE CONTENIDOS
SESIÓN 01 | 07/02/2023 16.30-20.30 h

CONTENIDOS


  • Cuestiones clave para las intervenciones energéticas en edificios terciarios: ¿Enfoque sostenible versus enfoque eficiente energéticamente? Diferencia entre estrategia de eficiencia energética, proyecto de acondicionamiento térmico, auditoría energética e informe de sostenibilidad. Definición y comportamiento de un terciario en energética y definición del edificio de referencia. Marco normativo de las intervenciones sobre terciarios.
  • Objetivos de eficiencia energética subvencionables. Distinción y orientación de estrategias para alcanzarlos.
  • Intervenciones para la mejora energética: Visión de conjunto del proceso.
  • Desarrollo de la fase inicial: Metodología y recursos para la toma de datos.
SESIÓN 02 | 14/02/2023 16.30-20.30 h

CONTENIDOS


  • Desarrollo de la fase intermedia (I): Análisis de comportamiento de la envolvente, margen de mejora para los perfiles de uso y análisis de las instalaciones EPBD. Propuestas de mejoras sobre la envolvente (I). Consideraciones previas. Actuaciones diferenciadas para reducción de demandas de calefacción y refrigeración. Actuaciones sobre elementos opacos y huecos.
  • Propuesta de mejoras sobre la envolvente (II) Actuaciones sobre puentes térmicos, infiltraciones, permeabilidad general y nivel de ventilación del edificio. Reducción de demanda de refrigeración: Estrategias principales. Adición de elementos y técnicas singulares
SESIÓN 03 | 16/02/2023 16.30-20.30 h

CONTENIDOS


  • Desarrollo de la fase intermedia (III): Análisis de las instalaciones EPBD. Propuestas de mejoras sobre instalaciones de iluminación, climatización y ventilación. La necesidad de incorporar energías renovables. Actuaciones energéticas como oportunidad para mejora del confort interior.
  • Análisis de instalaciones de iluminación en terciarios existentes. Cuestiones clave para diagnosticar el punto de partida y determinar margen de mejora.
  • Instalaciones de climatización y ventilación. Análisis de los sistemas existentes. Propuestas de sustitución a realizar. Cuestiones claves para prescribir los sistemas más adecuados.
  • Incorporación de energías renovables. Viabilidad de implantación y expectativas de aprovechamiento de las diferentes opciones.
  • Desarrollo de caso real de estudio: Evaluación y mejoras energéticas de edificio terciario con valores patrimoniales.
INSCRIPCIÓN
COLEGIADOS COADE | 20 €

Si eres colegiado/a en COADE matricúlate automáticamente a través de formacion.coade.org accediendo con tu clave y usuario.

OTROS NO COLEGIADOS COADE | 50 €*

* trabajadores de la Junta de Extremadura, así como becarios del COADE en las distintas administraciones, estarán exentos de pago.


Para inscribirse en el curso, complete el siguiente formulario: