Modificado el viernes, 18 marzo 2022
En el cuarto vídeo del ciclo 8M2022 Arquitectas y Extremeñas conocemos a Myriam Hurtado
Durante 8 días consecutivos, desde el 8 hasta el 15 de marzo, se irán difundiendo video-entrevistas de arquitectas con perfiles muy diversos, y complementarios entre ellos.
A partir del 8M en la web y redes sociales podrá visionarse diariamente una pequeña entrevista. Aunque todas nuestras protagonistas hayan estudiado Arquitectura, el desarrollo laboral de cada una ocupa un amplio espectro, desde el diseño a la educación, pasando por la gestión internacional de grandes hospitales, a la arquitectura más tradicional del Norte de Extremadura, la gestión cultural a pequeña escala o la investigación.
Arquitecta, Diseñadora y Creativa de la firma MYHO
Nace en Llerena, Badajoz. Es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla, también cuenta con estudios de Doctorado en materia de Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y Urbano.
Durante años, en el ejercicio de su profesión como arquitecta es ganadora de varios concursos de arquitectura como 56 Viviendas para el realojo tras la riada en el Cerro de Reyes, entre otros tantos, pero a este le tiene especial cariño.
En 2011 crea MYHO, una empresa dedicada a diseños cuya filosofía es la descontextualización de objetos cotidianos, participa en el EGO de Cibeles. A partir de este momento comienza una gran carrera como diseñadora en diversas vertientes. Colabora en el libro de la exposición en ‘Santas de Zurbarán: Devoción y Persuasión’, en Sevilla.
Trabaja también con maquetas concebidas como proyectos arquitectónicos en fase de estructura, donde formas poligonales y geométricas cubren el cuerpo haciendo uso de la luz y el volumen. Las tres dimensiones son las protagonistas de la obra.
A partir de 2014 trabaja en su nuevo Proyecto “ENCUADERNACIONES”, que pretende descontextualizar los materiales de este oficio, creando una malla con un módulo, cuya finalidad es encuadernar el cuerpo. Trabajo expuesto en Badajoz, Sevilla, Vejer …
Con la escultura llamada “Bailarina” fue seleccionada por la academia Santa Isabel de Hungría para la Exposición internacional de escultura.
Colabora con la Universidad Emocional en el Proyecto “Lo imposible lo Inalcanzable” dirigido por Paco Pérez Valencia.
El 14 de noviembre de 2015 se estrena la performance “Arquitectura de luz y sombras” en el Centro Pompidou de Málaga, junto al bailarín y premio nacional de danza Rubén Olmo. También expone este trabajo en Sevilla y Jerez de la Frontera.
En 2018 crea “Blanco sobre blanco” una propuesta performativa sobra la obra de Kazimir Malévich para la Exposición del autor en la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo en Málaga.